INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
BOLETÍN DEL MES DE JULIO DE 2017
Clasificación:305.235,B92
Las juventudes en el arte desde las políticas culturales: una mirada
desde Ciudad Juárez
Fue a partir de 1990 cuando el tema de la cultura apareció más
claramente en la agenda de los movimientos de los jóvenes y sus manifestaciones
llamaron la atención de diversos sectores de la sociedad. Uno de los logros más
representativos fue la toma del edificio de la sala de espectáculos del
Instituto Nacional de Bellas Artes. Los terrenos en los que estaba la
construcción iba a ser demolido para que se levantara un centro comercial, pero
gracias a la intervención de diversos grupos y actores del ámbito artístico y
cultural que en 1991 se organizaron se impidió el derrumbe. En ese mismo año, y
derivado de este movimiento, surgió el foro Cultura para Todos, éste fue el
punto de partida para el nacimiento de "el tema de la cultura como una
cuestión problematizada" (Consejo Ciudadano para la creación del Instituto
Municipal de Arte y Cultura (IMAC), y donde se hizo visible la participación
social en este terreno.
Clasificación:305.235,M38
Representaciones sociales de las y los jóvenes de las clases media
y alta en la Ciudad de México durante el Porfiriato, 1880-1910
Martínez Tello, Luis Gilberto
Las representaciones de identidad de las y los jóvenes de clase alta y media durante el Porfiriato en la Ciudad de México fueron múltiples. Estas, como se pudo observar a lo largo del análisis, fueron heterogéneas porque distintos discursos sociales aluden a una diversidad juvenil dentro de la clase media y alta; dinámicas, porque en ciertos momentos, como en una coyuntura, tienden a veces a cambiar (aunque existen también continuidades), e históricas, porque pertenecieron a un tiempo específico. Por lo mismo, parece esencial señalar que han sido así durante todo el tiempo. No se olvide la exclusión de prácticas y comportamientos juveniles que no se consideran adecuados para una época; la sujeción genérica en que vivieron las y los jóvenes en este contexto; la desigualdad del sistema educativo que eligió entre sus filas sólo a los sectores acomodados; las distintas formas de ser hombre joven en ese tiempo; en fin al reconocimiento de las vidas, las cuales cuentan como tales.
Las representaciones de identidad de las y los jóvenes de clase alta y media durante el Porfiriato en la Ciudad de México fueron múltiples. Estas, como se pudo observar a lo largo del análisis, fueron heterogéneas porque distintos discursos sociales aluden a una diversidad juvenil dentro de la clase media y alta; dinámicas, porque en ciertos momentos, como en una coyuntura, tienden a veces a cambiar (aunque existen también continuidades), e históricas, porque pertenecieron a un tiempo específico. Por lo mismo, parece esencial señalar que han sido así durante todo el tiempo. No se olvide la exclusión de prácticas y comportamientos juveniles que no se consideran adecuados para una época; la sujeción genérica en que vivieron las y los jóvenes en este contexto; la desigualdad del sistema educativo que eligió entre sus filas sólo a los sectores acomodados; las distintas formas de ser hombre joven en ese tiempo; en fin al reconocimiento de las vidas, las cuales cuentan como tales.
DOCUMENTOS DIGITALES :
Clasificación: PDF, 01091
Más vale prevenir que lamentar: percepciones sobre el embarazo en
la adolescencia
Notas:Disponible sólo en formato PDF 01091 ; (820 KB)
Novoa Peniche, Rosario, coord
El propósito es saber qué sucede con los jóvenes, su percepción sobre la sexualidad, el noviazgo, la comunicación con sus padres. Contiene los resultados de la encuesta realizada en la ciudad de México
Clasificación libro:305.235,N68
El propósito es saber qué sucede con los jóvenes, su percepción sobre la sexualidad, el noviazgo, la comunicación con sus padres. Contiene los resultados de la encuesta realizada en la ciudad de México
Clasificación libro:305.235,N68
Clasificación:PDF,01090
Cambios en los roles familiares y domésticos
Notas:EN: Arbor CLXXVIII, no. 702 (junio 2004), 231-261 pp. -- Disponible
sólo en formato PDF 01090 ; (5, 190
KB)
Alberdi, Inés
Parece que el camino hacia una mayor igualdad en el reparto de las responsabilidades familiares está trazado y nos atrevemos a afirmar que las opiniones de la población a este respecto suponen la no posibilidad de retorno a modelos tradicionales de familia o de convivencia. La evolución hacia el nuevo modelo igualitario ha sido muy fuerte. A lo largo de las últimas décadas han aumentado los que prefieren este tipo de familia y vemos en las encuestas realizadas en los años noventa que se manifiesta con claridad esa preferencia mayoritaria hacia una pareja con roles laborales y domésticos iguales para el hombre y la mujer.
Alberdi, Inés
Parece que el camino hacia una mayor igualdad en el reparto de las responsabilidades familiares está trazado y nos atrevemos a afirmar que las opiniones de la población a este respecto suponen la no posibilidad de retorno a modelos tradicionales de familia o de convivencia. La evolución hacia el nuevo modelo igualitario ha sido muy fuerte. A lo largo de las últimas décadas han aumentado los que prefieren este tipo de familia y vemos en las encuestas realizadas en los años noventa que se manifiesta con claridad esa preferencia mayoritaria hacia una pareja con roles laborales y domésticos iguales para el hombre y la mujer.
Clasificación:PDF,01092
La historia del voto femenino en México
Disponible sólo en formato PDF 01092 ; (463 KB)
Tuñón Pablos, Enriqueta
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Esto fue el resultado de un largo proceso que había comenzado muchos años atrás. A fines de 1916, Hermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, envió al constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres argumentando lo siguiente: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos. Las leyes se aplican por igual a hombres y mujeres: la mujer paga contribuciones, la mujer, especialmente la independiente, ayuda a los gastos de la comunidad, obedece las disposiciones gubernativas y, por si acaso delinque, sufre las mismas penas que el hombre culpado. Así pues, para las obligaciones, la ley la considera igual que al hombre, solamente al tratarse de prerrogativas, la desconoce y no le concede ninguna de las que goza el varón”. Eran argumentos coherentes con el liberalismo político del constitucionalismo que, en las Adiciones al Plan de Guadalupe de 1914, se había comprometido a: “asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y el pleno goce de sus derechos y la igualdad ante la ley".
Tuñón Pablos, Enriqueta
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Esto fue el resultado de un largo proceso que había comenzado muchos años atrás. A fines de 1916, Hermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, envió al constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres argumentando lo siguiente: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos. Las leyes se aplican por igual a hombres y mujeres: la mujer paga contribuciones, la mujer, especialmente la independiente, ayuda a los gastos de la comunidad, obedece las disposiciones gubernativas y, por si acaso delinque, sufre las mismas penas que el hombre culpado. Así pues, para las obligaciones, la ley la considera igual que al hombre, solamente al tratarse de prerrogativas, la desconoce y no le concede ninguna de las que goza el varón”. Eran argumentos coherentes con el liberalismo político del constitucionalismo que, en las Adiciones al Plan de Guadalupe de 1914, se había comprometido a: “asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y el pleno goce de sus derechos y la igualdad ante la ley".
Clasificación:PDF,01093
La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas:
apuntes en torno a sus alcances y restricciones
Notas:EN: Revista de estudios de género La ventana. Universidad de
Guadalajara. -- no. 10 (1999). pp. 84-123. -- Disponible sólo en formato PDF
01093 ; (127 KB)
Incháustegui Romero, Teresa
Institucionalizar la perspectiva de género en los modelos de las decisiones públicas supone, de entrada, hacer visible, contable y evaluable un conjunto de variables sociales y económicas referentes al mundo femenino, buena parte de ellas excluidas actualmente del funcionamiento de las instituciones públicas y de los modelos de política, por lo que, en muchos aspectos, institucionalizar esta perspectiva implica desplegar un nuevo paradigma de política pública, con el correspondiente desarrollo del instrumental teórico-conceptual, metodológico y operativo; éstos serían los indicadores, las bases de datos, el desarrollo de instrumentos de política y los mecanismos de gestión (incluyendo los de gestión financiera). Y otro tanto en lo que hace a leyes, normas y procedimientos de regulación de derechos, oportunidades y conflictos, por lo que en conjunto la institucionalización en política pública de esta nueva perspectiva implicaría una reforma institucional de vastas proporciones del aparato público y de las culturas institucionales que permiten su reproducción. En este sentido, el desarrollo de este nuevo paradigma de política pública orientado genéricamente, no sólo está relacionado con los procesos de producción de todo un nuevo instrumental de política pública y de su difusión interinstitucional; es decir, ligado a las dinámicas propias de un proceso de creación de nuevas instituciones sino, además y de manera muy importante, con el cambio de las instituciones y actores actuales de las políticas.
Institucionalizar la perspectiva de género en los modelos de las decisiones públicas supone, de entrada, hacer visible, contable y evaluable un conjunto de variables sociales y económicas referentes al mundo femenino, buena parte de ellas excluidas actualmente del funcionamiento de las instituciones públicas y de los modelos de política, por lo que, en muchos aspectos, institucionalizar esta perspectiva implica desplegar un nuevo paradigma de política pública, con el correspondiente desarrollo del instrumental teórico-conceptual, metodológico y operativo; éstos serían los indicadores, las bases de datos, el desarrollo de instrumentos de política y los mecanismos de gestión (incluyendo los de gestión financiera). Y otro tanto en lo que hace a leyes, normas y procedimientos de regulación de derechos, oportunidades y conflictos, por lo que en conjunto la institucionalización en política pública de esta nueva perspectiva implicaría una reforma institucional de vastas proporciones del aparato público y de las culturas institucionales que permiten su reproducción. En este sentido, el desarrollo de este nuevo paradigma de política pública orientado genéricamente, no sólo está relacionado con los procesos de producción de todo un nuevo instrumental de política pública y de su difusión interinstitucional; es decir, ligado a las dinámicas propias de un proceso de creación de nuevas instituciones sino, además y de manera muy importante, con el cambio de las instituciones y actores actuales de las políticas.
Clasificación:PDF,01194
Igualdad de género en el mundo: infografía
Notas:Disponible sólo en formato PDF 01094 ; (165 KB)
La discriminación contra las mujeres continúa en buena parte del mundo pese a los avances que se han registrado sobre la igualdad de género recientemente en varios frentes y en numerosos países, según el primer informe mundial de ONU Mujeres. Una de las principales recomendaciones de este organismo es, colocar la igualdad de género en el centro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La discriminación contra las mujeres continúa en buena parte del mundo pese a los avances que se han registrado sobre la igualdad de género recientemente en varios frentes y en numerosos países, según el primer informe mundial de ONU Mujeres. Una de las principales recomendaciones de este organismo es, colocar la igualdad de género en el centro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Clasificación:PDF,01113
10 [Diez] elementos básicos
para abordar la violencia contra las mujeres
Notas:Disponible sólo en formato PDF 01113 ; (128 KB)
Un principio de los derechos de las mujeres es, el derecho de las mujeres a la integridad física, la seguridad y el bienestar y el reconocimiento de la responsabilidad de los Estados de respetar, proteger y cumplir estos derechos. Algunos de los elementos básicos son: leyes integrales para abordar la violencia contra las mujeres en espacios públicos y privados, que no sólo contemplen el enjuiciamiento de los agresores, sino también la protección, el apoyo y la reparación a las sobrevivientes, así como la prevención de la violencia y leyes no discriminatorias que protejan la igualdad de derechos para las mujeres en el matrimonio, el divorcio, la propiedad y la custodia de hijos e hijas, permitiéndoles así salir de una relación de maltrato.
Un principio de los derechos de las mujeres es, el derecho de las mujeres a la integridad física, la seguridad y el bienestar y el reconocimiento de la responsabilidad de los Estados de respetar, proteger y cumplir estos derechos. Algunos de los elementos básicos son: leyes integrales para abordar la violencia contra las mujeres en espacios públicos y privados, que no sólo contemplen el enjuiciamiento de los agresores, sino también la protección, el apoyo y la reparación a las sobrevivientes, así como la prevención de la violencia y leyes no discriminatorias que protejan la igualdad de derechos para las mujeres en el matrimonio, el divorcio, la propiedad y la custodia de hijos e hijas, permitiéndoles así salir de una relación de maltrato.
Clasificación:PDF,01114
Hombres cuidadores de vida: modelo de sensibilización y formación
en masculinidades género-sensibles y prevención de las violencias hacia las
mujeres
Disponible sólo en formato PDF 01114 ; (6, 495 KB)
Geldres García, Denis Alfonso . Vargas Romero, Rosamarina. Ariza Sosa, Rocío. Gaviria Arbeláez, Silvia Lucía.
Geldres García, Denis Alfonso . Vargas Romero, Rosamarina. Ariza Sosa, Rocío. Gaviria Arbeláez, Silvia Lucía.
Cuidador de vida: Podemos llamar así a un
hombre que se relaciona con las demás personas reconociéndolas como sujetos de
derecho. De otro lado, un cuidador de la vida se reconoce con capacidades para
brindar afecto, protección, cariño, y cuidados tanto a las mujeres como a los
hombres y también al medio ambiente. Asimismo, reconoce que no hay espacios, ni
colores exclusivos para las mujeres ni para los hombres, hace de sus espacios
lugares libres de violencia. Asume la corresponsabilidad en su cotidianidad. Un
hombre cuidador pone en práctica la homoafectividad, renuncia a la violencia y
a creerse amo de la naturaleza, para convertirse en un cuidador y protector del
medio ambiente; no sólo brinda cuidados sino se permite recibirlos y hace de su
vida una muestra de que los hombres también pueden ser cuidadores de la vida.
Clasificación: PDF, 01115
Rol de género y manifestaciones de poder en solteros y casados con
diferente nivel educativo
Tesis de Licenciatura -Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad
de Psicología, 2003. -- Disponible sólo en formato PDF 01115 ; (4, 212 KB)
Miranda León, Luis
Se concluye que en contraste con lo que se esperaba de que hubiera una diferencia entre solteros y casados en las manifestaciones de poder en base a rol de género, considerando como lo explican algunos autores acerca de las expectativas de matrimonio, que el predominio de creencias irreales de los primeros en relación al matrimonio, la discrepancia entre el ideal de matrimonio y las prácticas reales de este, la dificultad en las personas que están anticipando casarse, para examinar sus expectativas racionalmente, basadas en pensamientos románticos de la relación de pareja, las experiencias de cortejo premaritales que contribuyen a la discrepancia entre las expectativas y la realidad y que pocas veces ofrecen a la pareja el tipo de experiencias para formarse una idea realista de la relación matrimonial, la idealización del matrimonio, marcarían una diferencia; vemos que las manifestaciones de poder en base a rol de género no son afectadas por las expectativas del matrimonio ya que no son diferentes entre los solteros y los casados.
Clasificación Libro:TL,M67,2003
Miranda León, Luis
Se concluye que en contraste con lo que se esperaba de que hubiera una diferencia entre solteros y casados en las manifestaciones de poder en base a rol de género, considerando como lo explican algunos autores acerca de las expectativas de matrimonio, que el predominio de creencias irreales de los primeros en relación al matrimonio, la discrepancia entre el ideal de matrimonio y las prácticas reales de este, la dificultad en las personas que están anticipando casarse, para examinar sus expectativas racionalmente, basadas en pensamientos románticos de la relación de pareja, las experiencias de cortejo premaritales que contribuyen a la discrepancia entre las expectativas y la realidad y que pocas veces ofrecen a la pareja el tipo de experiencias para formarse una idea realista de la relación matrimonial, la idealización del matrimonio, marcarían una diferencia; vemos que las manifestaciones de poder en base a rol de género no son afectadas por las expectativas del matrimonio ya que no son diferentes entre los solteros y los casados.
Clasificación Libro:TL,M67,2003
Clasificación:PDF,01123
10 [Diez] elementos básicos para la prestación de servicios a
sobrevivientes de la violencia contra las mujeres
Disponible sólo en formato PDF /01123 ; (67 KB)
Albergue para mujeres por cada 10.000
habitantes que facilite alojamiento seguro de emergencia, asesoramiento
cualificado y otros tipos de asistencia directa como, por ejemplo, asistencia
médica urgente y cuidado de lesiones, incluida la atención tras una violación
(por ejemplo, pruebas de embarazo, anticoncepción de emergencia, profilaxis
para infecciones por VIH tras una exposición y tratamiento de infecciones de
transmisión sexual).
Clasificación:PDF,01124
10 [Diez] elementos básicos para la prevención de la violencia
contra las mujeres
Disponible sólo en formato PDF 01124 ; (403 KB)
Generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres como manifestación de la discriminación contra las mujeres; su magnitud; sus consecuencias negativas. Trabajar con los medios de comunicación para llegar a grandes partes de la población, a fin de hacer frente a los estereotipos de género y promover la presentación de información sobre la violencia contra las mujeres que sea sensible al género.
Generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres como manifestación de la discriminación contra las mujeres; su magnitud; sus consecuencias negativas. Trabajar con los medios de comunicación para llegar a grandes partes de la población, a fin de hacer frente a los estereotipos de género y promover la presentación de información sobre la violencia contra las mujeres que sea sensible al género.
Clasificación:PDF,01135
El proceso de envejecimiento y los cambios biológicos, psicológicos y
sociales
Notas:Disponible sólo en formato PDF 01104 ; (5, 667 KB)
Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado esa persona. Todavía no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un resultado del envejecimiento y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos factores ambientales y genéticos. La razón por la que se considera a la persona mayor como «vulnerable» es porque su organismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que afecte a su normalidad.
Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado esa persona. Todavía no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un resultado del envejecimiento y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos factores ambientales y genéticos. La razón por la que se considera a la persona mayor como «vulnerable» es porque su organismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que afecte a su normalidad.
Clasificación:PDF,01139
Autoestima, culpa y violencia psicológica en mujeres
Notas:Tesis de Licenciatura -Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Psicología, 2003. Disponible sólo en formato PDF 01139 ; (2, 062 KB)
Martínez Zúñiga, Marcela. Zamora Malagón, María de la Luz
El objetivo del presente trabajo fue identificar si existe relación y/o diferencias entre la autoestima, culpa y la violencia psicológica en las mujeres de acuerdo a la edad de ellas y de la pareja, escolaridad de ella y de su pareja, número de hijos, estado civil y los años que tienen de vivir con su pareja.
Martínez Zúñiga, Marcela. Zamora Malagón, María de la Luz
El objetivo del presente trabajo fue identificar si existe relación y/o diferencias entre la autoestima, culpa y la violencia psicológica en las mujeres de acuerdo a la edad de ellas y de la pareja, escolaridad de ella y de su pareja, número de hijos, estado civil y los años que tienen de vivir con su pareja.
Clasificación:PDF,01140
Mujeres en las cárceles: mujeres olvidadas
Notas:EN : Elena Azaola; Cristina José Yacamán; La mujeres olvidadas. Un
estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República
Mexicana. --México, D.F. : Colegio de México, Programa Interdisciplinario de
Estudios de la Mujer : Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1996. pp. 58-59.
-- Disponible sólo en formato PDF 01140MujeresOlvidadas ; (1, 156 KB)
Si bien hay dos modos de impartir justicia, uno reservado para los hombres y otro para las mujeres, pues resulta particularmente más severo el aplicado con éstas cuando de homicidio se trata, para las mujeres que han entrado en el circuito penitenciario la desigualdad y la injusta asimetría no terminan cuando se les ha dictado sentencia, porque continúan a todo lo largo de su confinamiento. Hablar de mujeres encarceladas equivale a referirse a una triple discriminación: la que deriva de su propia condición femenina, la que les impone su situación de prisioneras y la que es común a todos los grupos pobres y desposeídos del país.
Si bien hay dos modos de impartir justicia, uno reservado para los hombres y otro para las mujeres, pues resulta particularmente más severo el aplicado con éstas cuando de homicidio se trata, para las mujeres que han entrado en el circuito penitenciario la desigualdad y la injusta asimetría no terminan cuando se les ha dictado sentencia, porque continúan a todo lo largo de su confinamiento. Hablar de mujeres encarceladas equivale a referirse a una triple discriminación: la que deriva de su propia condición femenina, la que les impone su situación de prisioneras y la que es común a todos los grupos pobres y desposeídos del país.
Clasificación:PDF,01142
Mujeres privadas de su libertad y análisis de los derechos de las
mujeres privadas de su libertad en los CERESOS del país
Notas:Disponible sólo en formato PDF 01142 ; (1, 127 KB)
Las mujeres privadas de su libertad representan uno de los grupos sociales más marginados y se enfrentan, desde el inicio del proceso al que están sujetas hasta la sentencia, a legislaciones androcéntricas e inequitativas, así como sistemáticas violaciones a sus derechos humanos, aún y cuando existe normatividad institucional que las protege. La legislación nacional no es armónica con la internacional por lo que los juzgadores, en la mayoría de los casos, atienden únicamente lo señalado en la legislación nacional e ignoran y desconocen las obligaciones internacionales del Estado en la materia, ejerciendo contra ellas una justicia parcial.
Las mujeres privadas de su libertad representan uno de los grupos sociales más marginados y se enfrentan, desde el inicio del proceso al que están sujetas hasta la sentencia, a legislaciones androcéntricas e inequitativas, así como sistemáticas violaciones a sus derechos humanos, aún y cuando existe normatividad institucional que las protege. La legislación nacional no es armónica con la internacional por lo que los juzgadores, en la mayoría de los casos, atienden únicamente lo señalado en la legislación nacional e ignoran y desconocen las obligaciones internacionales del Estado en la materia, ejerciendo contra ellas una justicia parcial.
Clasificación:PDF,01144
Derechos humanos mujeres y reclusión: informe sobre la situación de los
derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en centros de reclusión
del Distrito Federal
Notas:Informe anual 2014 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal.Volumen 4. -- Disponible sólo en formato PDF 01144 ; (6, 788 KB)
El presente informe es una expresión más del esfuerzo institucional por identificar y erradicar todos los factores que impiden que el respeto de los derechos de las mujeres en nuestra ciudad sea una realidad palpable. Este organismo está consciente de que los impactos que la privación de la libertad tiene sobre las mujeres son particularmente graves, pues la reclusión tiene múltiples grados de afectación y si no se adoptan medidas integrales, dichas afectaciones pueden dejar marcas profundas y permanentes en su vida. Por ello, la atención a esta múltiple vulnerabilidad debe ser afrontada en cada acción implementada. Este Informe busca contribuir a identificar diversos factores que afectan cotidianamente a las vidas de las mujeres en reclusión y que significan trasgresiones a sus derechos a la integridad, a una vida libre de violencia, a la salud, al nivel de vida adecuado, al trabajo, a la educación y, en particular, afectaciones graves a su derecho a ser madres y a vivir en condiciones adecuadas en su situación.
El presente informe es una expresión más del esfuerzo institucional por identificar y erradicar todos los factores que impiden que el respeto de los derechos de las mujeres en nuestra ciudad sea una realidad palpable. Este organismo está consciente de que los impactos que la privación de la libertad tiene sobre las mujeres son particularmente graves, pues la reclusión tiene múltiples grados de afectación y si no se adoptan medidas integrales, dichas afectaciones pueden dejar marcas profundas y permanentes en su vida. Por ello, la atención a esta múltiple vulnerabilidad debe ser afrontada en cada acción implementada. Este Informe busca contribuir a identificar diversos factores que afectan cotidianamente a las vidas de las mujeres en reclusión y que significan trasgresiones a sus derechos a la integridad, a una vida libre de violencia, a la salud, al nivel de vida adecuado, al trabajo, a la educación y, en particular, afectaciones graves a su derecho a ser madres y a vivir en condiciones adecuadas en su situación.
Clasificación:PDF,01143
La mujer en reclusión
Notas:Contenido: I. Personalfemenino en los establecimientos actuales,
selección y formación. -- II. El Centro Femenil de Rehabilitación Social. --
III. La reclusión; 1. Sentenciadas; 2. Procesadas. -- IV. La madre de familia
en prisión. -- V. La guardería como parte integrante de la prisión. --
Disponible sólo en formato PDF 01143 ;
(2, 762 KB).
Ramírez Fernández, María Elena
Uno de los grandes escollos con que tropieza la ejecución de los programas que el sistema penitenciario ha elaborado es la falta de personal idóneo, tal vez porque no se ha contemplado que la mujer reclusa tiene una problemática física, moral y psicológica diferente a la del hombre. Respecto a los hijos/as de las reclusas, desde el punto de vista psicológico no se considera conveniente que una institución dedicada a establecer las bases para el desarrollo de una personalidad sana y por lo mismo productiva, como lo es la Estancia Infantil se encuentre vinculada a una institución penitenciaria, cuyas características ambientales y psicológicas interfieran en el logro de los planes asistenciales y educativos de las y los menores que se encuentren albergados.
Ramírez Fernández, María Elena
Uno de los grandes escollos con que tropieza la ejecución de los programas que el sistema penitenciario ha elaborado es la falta de personal idóneo, tal vez porque no se ha contemplado que la mujer reclusa tiene una problemática física, moral y psicológica diferente a la del hombre. Respecto a los hijos/as de las reclusas, desde el punto de vista psicológico no se considera conveniente que una institución dedicada a establecer las bases para el desarrollo de una personalidad sana y por lo mismo productiva, como lo es la Estancia Infantil se encuentre vinculada a una institución penitenciaria, cuyas características ambientales y psicológicas interfieran en el logro de los planes asistenciales y educativos de las y los menores que se encuentren albergados.
Clasificación: PDF, 01145
Intrusas en la universidad
Notas:Disponible también en formato PDF 01145 ; (4, 038 KB)
ISBN:978-607-02-3985-4
Moreno, Hortensia
En este libro se incluyen los resultados de una investigación de largo plazo cuyo propósito es identificar la manera en que las relaciones de género se hacen presentes en el espacio educativo de la Universidad Nacional Autónoma de México y cómo se manifiestan entre su comunidad. Los estudios de género en la UNAM tienen un vínculo directo con el feminismo universitario. Su meta explícita es lograr la igualdad entre los sexos. Existen todavía condiciones de desventaja para muchas mujeres, desde el momento de su ingreso como estudiantes hasta los más altos de la carrera académica; pero también en su situación laboral como empleadas que reciben un salario por el desempeño de un conjunto de labores. Los problemas son diversos, y las características específicas de las personas que se enfrentan a ellos configuran un universo de enorme heterogeneidad social, cultural, económica e incluso política. Por lo tanto, las propuestas de solución deben enfrentarse a una diversidad que no se deja reducir a categorías simples
Clasificación Libro:305.3,20 P97,I61
ISBN:978-607-02-3985-4
Moreno, Hortensia
En este libro se incluyen los resultados de una investigación de largo plazo cuyo propósito es identificar la manera en que las relaciones de género se hacen presentes en el espacio educativo de la Universidad Nacional Autónoma de México y cómo se manifiestan entre su comunidad. Los estudios de género en la UNAM tienen un vínculo directo con el feminismo universitario. Su meta explícita es lograr la igualdad entre los sexos. Existen todavía condiciones de desventaja para muchas mujeres, desde el momento de su ingreso como estudiantes hasta los más altos de la carrera académica; pero también en su situación laboral como empleadas que reciben un salario por el desempeño de un conjunto de labores. Los problemas son diversos, y las características específicas de las personas que se enfrentan a ellos configuran un universo de enorme heterogeneidad social, cultural, económica e incluso política. Por lo tanto, las propuestas de solución deben enfrentarse a una diversidad que no se deja reducir a categorías simples
Clasificación Libro:305.3,20 P97,I61
Clasificación:PDF,01146
Feminismo en México: revisión histórico crítica del siglo que
termina
Gutiérrez Castañeda, Griselda, coord.
El volumen colectivo sobre los caminos que han transitado los feminismos en México durante el siglo XX, particularmente en las últimas décadas, es producto de la colaboración de destacadas feministas. En los ensayos que integran este volumen confluyen permanentemente el diálogo puntual y agudo de las autoras, tanto del devenir del proceso histórico como presente de los feminismos, y esto es resultado de una experiencia vital y comprometida como actoras del movimiento feminista, y de un proceso de reflexión que se ha visto reforzado por el trabajo intelectual de la carrera profesional de las mismas.
El volumen colectivo sobre los caminos que han transitado los feminismos en México durante el siglo XX, particularmente en las últimas décadas, es producto de la colaboración de destacadas feministas. En los ensayos que integran este volumen confluyen permanentemente el diálogo puntual y agudo de las autoras, tanto del devenir del proceso histórico como presente de los feminismos, y esto es resultado de una experiencia vital y comprometida como actoras del movimiento feminista, y de un proceso de reflexión que se ha visto reforzado por el trabajo intelectual de la carrera profesional de las mismas.
Clasificación : PDF, 01147
Violencia sexista: algunas claves para la comprensión del feminicidio en
Ciudad Juárez
Notas:Disponible también en formato PDF 01147 ; (2, 229 KB)
ISBN:968-36-9537-X
Gutiérrez Castañeda, Griselda coord.
La cuestión denota problemas estructurales, porque los homicidios y las desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez son parte de una historia de pobreza, impunidad y misoginia que nos exige analizar nuestra realidad socioeconómica, el deficiente y corrupto ejercicio de la legalidad y la justicia, escasa conciencia ética y política de nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas y nuestro precario aprecio de los derechos humanos. Pero sobre todo, nos compromete a cuestionar la cultura misógina que reproduce atavismos e injusticias, que fomenta el agravio y la violencia contra las mujeres, al punto de legitimar con la condena o la indiferencia su exterminio.
Clasificación Libro :364.152,G98
ISBN:968-36-9537-X
Gutiérrez Castañeda, Griselda coord.
La cuestión denota problemas estructurales, porque los homicidios y las desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez son parte de una historia de pobreza, impunidad y misoginia que nos exige analizar nuestra realidad socioeconómica, el deficiente y corrupto ejercicio de la legalidad y la justicia, escasa conciencia ética y política de nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas y nuestro precario aprecio de los derechos humanos. Pero sobre todo, nos compromete a cuestionar la cultura misógina que reproduce atavismos e injusticias, que fomenta el agravio y la violencia contra las mujeres, al punto de legitimar con la condena o la indiferencia su exterminio.
Clasificación Libro :364.152,G98
Clasificación:PDF,01148
Itziar Lozano
Notas:Disponible sólo en formato PDF 01148 ; (68 KB)
Lagunes Huerta, Lucía
Como profesional de la psicología y desde las trincheras de CIDHAL, asociación civil creada por la periodista y activista belga Betsie Hollants en noviembre de 1969, Itziar Lozano formó con mujeres grupos de crecimiento y salud mental. Dice Itziar al respecto, “yo estaba dando clases de Psicología en la UNAM y… me dijeron que Betsie Hollants trabajaba con mujeres en Cuernavaca y fui a visitarla. Me invitó a trabajar. Yo daba atención psicológica para mujeres y también trabajábamos en una colonia dando cursos sobre sexualidad, control natal, nutrición y organización”. Eran los años setenta y en México había una gran participación social cuando con un enfoque feminista CIDHAL buscó visibilizar a las mujeres. Desde ahí Itziar elaboró propuestas de organización comunitaria para la equidad de género y participó en la capacitación de las mujeres en liderazgo, salud reproductiva y ciudadanía. Una de sus actividades pioneras, destacó en la celebración Luisa Rivera, fue el trabajo con las agencias internacionales de cooperación al desarrollo para que incorporaran la perspectiva de género en sus políticas de financiamiento. Con el objetivo de lograr que estas agencias, sobre todo europeas, definieran el género como un tema o eje central en su visión de desarrollo en América Latina, Itziar fue en la década de los 80 la promotora de tres encuentros feministas latinoamericanos.
Como profesional de la psicología y desde las trincheras de CIDHAL, asociación civil creada por la periodista y activista belga Betsie Hollants en noviembre de 1969, Itziar Lozano formó con mujeres grupos de crecimiento y salud mental. Dice Itziar al respecto, “yo estaba dando clases de Psicología en la UNAM y… me dijeron que Betsie Hollants trabajaba con mujeres en Cuernavaca y fui a visitarla. Me invitó a trabajar. Yo daba atención psicológica para mujeres y también trabajábamos en una colonia dando cursos sobre sexualidad, control natal, nutrición y organización”. Eran los años setenta y en México había una gran participación social cuando con un enfoque feminista CIDHAL buscó visibilizar a las mujeres. Desde ahí Itziar elaboró propuestas de organización comunitaria para la equidad de género y participó en la capacitación de las mujeres en liderazgo, salud reproductiva y ciudadanía. Una de sus actividades pioneras, destacó en la celebración Luisa Rivera, fue el trabajo con las agencias internacionales de cooperación al desarrollo para que incorporaran la perspectiva de género en sus políticas de financiamiento. Con el objetivo de lograr que estas agencias, sobre todo europeas, definieran el género como un tema o eje central en su visión de desarrollo en América Latina, Itziar fue en la década de los 80 la promotora de tres encuentros feministas latinoamericanos.
Clasificación:PDF,01149
Niños y niñas invisibles: hijos e hijas de mujeres reclusas
Notas: Contenido: Invisibilidad social y jurídica de las y los hijos de
las mujeres reclusas en México. -- Víctimas no visibles del sistema penal. --
Nuestros derechos, obligación del Estado y de la sociedad. -- Dentro o fuera :
un debate inconcluso. -- ¿Y cómo viven las mujeres reclusas junto con sus hijas
e hijos?. -- Voces. -- Hablemos de propuestas. -- Anexo. -- Marco jurídico. -- Disponible
sólo en formato PDF 01149 ; (749 KB).
El objetivo es conocer las opiniones de expertos de diversas áreas -jurídica, sociológica, psicológica y criminológica- así como investigaciones realizadas sobre la situación de los hijos e hijas de mujeres que ingresaron a prisión, para analizar sus condiciones de vida
Clasificación libro:323.352,F72
El objetivo es conocer las opiniones de expertos de diversas áreas -jurídica, sociológica, psicológica y criminológica- así como investigaciones realizadas sobre la situación de los hijos e hijas de mujeres que ingresaron a prisión, para analizar sus condiciones de vida
Clasificación libro:323.352,F72
Clasificación:PDF,01137
El significado de los conceptos de masculinidad y violencia de
género en los adolescentes
Notas:Tesis de Licenciatura (Licenciatura en Psicología)-Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, 2003. --
Disponible también en formato PDF 01137 ; (4, 423 KB)
Franco Fernández, Fabiola. Tapia Molina, Gabriela Francisca
En esta tesis se plantea el tema de la violencia de género, desde la masculinidad procurando brindar un análisis breve desde la estructura sociocultural en la que vivimos, que la ha mantenido "invisibilizada" considerando como algo natural y hasta permitida en ciertos casos. El interés de este trabajo se centra principalmente en el concepto de masculinidad debido a que nos despierta interrogantes acerca del significado que tiene y su relación con el concepto de violencia hace un énfasis especial en la adolescencia como etapa de modificaciones, en la cual se puede generar un cambio en la forma de relacionarse, dado que se desarrolla la identidad y el empieza a mirar el mundo de una manera más realista y generando diversas posibilidades.
Franco Fernández, Fabiola. Tapia Molina, Gabriela Francisca
En esta tesis se plantea el tema de la violencia de género, desde la masculinidad procurando brindar un análisis breve desde la estructura sociocultural en la que vivimos, que la ha mantenido "invisibilizada" considerando como algo natural y hasta permitida en ciertos casos. El interés de este trabajo se centra principalmente en el concepto de masculinidad debido a que nos despierta interrogantes acerca del significado que tiene y su relación con el concepto de violencia hace un énfasis especial en la adolescencia como etapa de modificaciones, en la cual se puede generar un cambio en la forma de relacionarse, dado que se desarrolla la identidad y el empieza a mirar el mundo de una manera más realista y generando diversas posibilidades.
Clasificación:PDF,01136
La representación social de la violencia intrafamiliar
Tesis de Licenciatura (Licenciatura en Psicología)-Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, 2009. -- Disponible sólo en
formato PDF 01136 ; (606 KB)
Bavines Lozoya, Cristina Soledad
Parte del problema de la práctica de la violencia tiene que ver con la manera como se jerarquiza en función de la intensidad; se concibe la violencia sexual y la física como peores, en relación a la psicológica, que es mucho más sutil y simbólica. Al jerarquizar la violencia se hace mucho más permisible, con aquella que se considera de menor gravedad. De esta manera se legitiman ciertas formas de violencia. La violencia para muchas personas es una manera en la que se ha aprendido a resolver los problemas. No se contempla el diálogo, la negociación, la conciliación, el establecimiento de límites precisos, la distancia o incluso la confrontación.
Bavines Lozoya, Cristina Soledad
Parte del problema de la práctica de la violencia tiene que ver con la manera como se jerarquiza en función de la intensidad; se concibe la violencia sexual y la física como peores, en relación a la psicológica, que es mucho más sutil y simbólica. Al jerarquizar la violencia se hace mucho más permisible, con aquella que se considera de menor gravedad. De esta manera se legitiman ciertas formas de violencia. La violencia para muchas personas es una manera en la que se ha aprendido a resolver los problemas. No se contempla el diálogo, la negociación, la conciliación, el establecimiento de límites precisos, la distancia o incluso la confrontación.
Clasificación:PDF,00937
Análisis de la legislación del Distrito Federal en materia de derechos
humanos de las mujeres desde la perspectiva de género
Notas:Contenido: Introducción --- I. Marco teórico: 1. Concepto de derechos
humanos --- 2. Perspectiva de género --- 3. Igualdad --- 4. Acceso a la
justicia 5. No discriminación 6. Dignidad humana. --- II. Análisis de la
legislación del Distrito Federal: 1. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia para el Distrito Federal --- 2. Ley de Igualdad sustantiva
entre Mujeres y Hombres para el Distrito Federal --- 3. Ley para Prevenir y
Eliminar la Discriminación para el Distrito Federal --- 4. Ley de los Derechos
de las Niñas y Niños en el Distrito Federal --- 5. Código Civil para el
Distrito Federal --- 6. Código Penal para el Distrito Federal. --- III.
Análisis de la legislación a la luz de los estándares internaciones [i.e.
internacionales] en materia de derechos humanos de las mujeres. ---
Consideraciones finales. --- Referencias. --- Disponible sólo en formato PDF
00937 ; (133 MB)
León Carmona, María Isabel de, elaboración.
Serie:Igualdad de género y derechos humanos.
Los derechos humanos, entendidos como atributos de la persona humana, son inalienables, indivisibles e imprescriptibles por lo tanto atribuibles a mujeres y hombres por igual, sin embargo a lo largo de la historia han sido violados, ignorados y ultrajados en detrimento de las condiciones de vida y el desarrollo pleno y adecuado de las mujeres al menoscabarse sus derechos económicos, sociales y culturales, así como los políticos y sociales por razón de género. En ese contexto, diversos instrumentos internacionales han emitido normas de protección a la defensa de los derechos de las mujeres, que han sido retomadas por la legislación mexicana, en términos de lo señalado por los artículos 1 y 133 Constitucionales, no obstante lo mandatado en el orden jurídico doméstico y supranacional, la armonización y la transversalización en la materia no se han consolidado en su totalidad. El presente estudio se realiza con la finalidad de analizar la normatividad respecto sobre los derechos humanos de las mujeres, identificando su actualización, incidencia y desarrollo de forma sustantiva, como herramienta para la identificación y análisis de los vacíos normativos.
León Carmona, María Isabel de, elaboración.
Serie:Igualdad de género y derechos humanos.
Los derechos humanos, entendidos como atributos de la persona humana, son inalienables, indivisibles e imprescriptibles por lo tanto atribuibles a mujeres y hombres por igual, sin embargo a lo largo de la historia han sido violados, ignorados y ultrajados en detrimento de las condiciones de vida y el desarrollo pleno y adecuado de las mujeres al menoscabarse sus derechos económicos, sociales y culturales, así como los políticos y sociales por razón de género. En ese contexto, diversos instrumentos internacionales han emitido normas de protección a la defensa de los derechos de las mujeres, que han sido retomadas por la legislación mexicana, en términos de lo señalado por los artículos 1 y 133 Constitucionales, no obstante lo mandatado en el orden jurídico doméstico y supranacional, la armonización y la transversalización en la materia no se han consolidado en su totalidad. El presente estudio se realiza con la finalidad de analizar la normatividad respecto sobre los derechos humanos de las mujeres, identificando su actualización, incidencia y desarrollo de forma sustantiva, como herramienta para la identificación y análisis de los vacíos normativos.
Clasificación:PDF,00939
Somos iguales : por una cultura incluyente
Notas:Contenido: Presentación --- Origen de la discriminación ---
¿Sabías que hay leyes que te protegen contra la discriminación? --- 19 de
Octubre : Día Nacional contra la Discriminación --- ¿Qué es el CONAPRED? ---
Conductas discriminatorias : prohibir, impedir, condicionar, establecer
diferencias, negar, limitar --- Distintas formas de discriminación : de hecho,
de derecho, directa, indirecta, por acción, por omisión, sistémica --- Cifras
en México --- Instituciones : Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. --- Disponible sólo en
formato Word 00939 ; (234 MB).
Mencion de responsabilidad:Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.
Lo que el día de hoy más nos puede doler a mujeres y hombres, menores o mayores, es el que se nos distinga, excluya o menosprecie por no tener, a los ojos de las y los otros, alguna característica determinada, es un dolor que se llama discriminación y que vulnera nuestra dignidad humana. Todos, mujeres y hombres, somos iguales, tenemos la misma dignidad humana y por ella debemos ser tratados sin ninguna distinción, exclusión o menoscabo de nuestros derechos y libertades. El presente cuadernillo invita a través de ideas y reflexiones a que trabajemos juntos por una cultura incluyente.
Mencion de responsabilidad:Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.
Lo que el día de hoy más nos puede doler a mujeres y hombres, menores o mayores, es el que se nos distinga, excluya o menosprecie por no tener, a los ojos de las y los otros, alguna característica determinada, es un dolor que se llama discriminación y que vulnera nuestra dignidad humana. Todos, mujeres y hombres, somos iguales, tenemos la misma dignidad humana y por ella debemos ser tratados sin ninguna distinción, exclusión o menoscabo de nuestros derechos y libertades. El presente cuadernillo invita a través de ideas y reflexiones a que trabajemos juntos por una cultura incluyente.
Clasificación:PDF,00941
Te necesitamos vs bullying : una nueva generación cuidando de ti y
de mi
Notas:Contenido: Claves para su identificación --- Tengo derecho a ser
diferente : y por mis diferencias nadie me puede discriminar --- En el bullying
participan víctimas, testigos y agresores --- Existen diversos tipos de
bullying que se manifiestan en la escuela --- Ciberbullying --- Sexting ---
Algunas conductas para identificar a las personas que participan en el
Bullying, Cyberbullying y Sexting --- Conductas de las personas que sufren bullying
--- Las personas observadoras pueden actuar de dos formas: repiten conductas
violentas, o son pasivos --- Recomendaciones: Padres y madres --- Dirección y
personal académico --- Disponible sólo en formato Word C:/Escritorio/Archivo
digital/ 00941TeNecesitamosVsBullying ; (312 MB)
Mencion de responsabilidad:Elaboración: Nuria Gabriela Hernández Abarca, Isabel de León Carmona, Janette Pérez Olvera, Guillermo Rodríguez de la Vega, Adriana Asbeidy Romero de Nova ; coordinación, Nuria Gabriela Hernández Abarca.
Niñas, niños y adolescentes tienen diversos derechos, entre ellos a vivir una vida libre de violencia, que les brindan la posibilidad de desarrollar al máximo su personalidad, habilidades y talentos. También el derecho a estar protegidos, a participar y a opinar en las decisiones que afectan sus vidas. Todos estos derechos deben de ser garantizados por las autoridades del país, con el apoyo de las familias. Las leyes mexicanas como las internacionales señalan derechos importantes, entre los que se encuentran: vivir libre de discriminación y violencia. El derecho a una vida libre de violencia, quiere decir que ninguna persona puede hacer daño al cuerpo y las emociones, y que las personas adultas y las autoridades deben proteger cuando se dan casos como abusos físicos o mentales, descuido, abandono, malos tratos, explotación, abuso sexual, y otros parecidos (pero no menos importantes). Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a vivir tranquilos y ser felices; por ello, es importante conocer sus derechos y hacerlos valer, principalmente saber qué hacer cuando alguien intenta hacer daño.
Mencion de responsabilidad:Elaboración: Nuria Gabriela Hernández Abarca, Isabel de León Carmona, Janette Pérez Olvera, Guillermo Rodríguez de la Vega, Adriana Asbeidy Romero de Nova ; coordinación, Nuria Gabriela Hernández Abarca.
Niñas, niños y adolescentes tienen diversos derechos, entre ellos a vivir una vida libre de violencia, que les brindan la posibilidad de desarrollar al máximo su personalidad, habilidades y talentos. También el derecho a estar protegidos, a participar y a opinar en las decisiones que afectan sus vidas. Todos estos derechos deben de ser garantizados por las autoridades del país, con el apoyo de las familias. Las leyes mexicanas como las internacionales señalan derechos importantes, entre los que se encuentran: vivir libre de discriminación y violencia. El derecho a una vida libre de violencia, quiere decir que ninguna persona puede hacer daño al cuerpo y las emociones, y que las personas adultas y las autoridades deben proteger cuando se dan casos como abusos físicos o mentales, descuido, abandono, malos tratos, explotación, abuso sexual, y otros parecidos (pero no menos importantes). Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a vivir tranquilos y ser felices; por ello, es importante conocer sus derechos y hacerlos valer, principalmente saber qué hacer cuando alguien intenta hacer daño.
Clasificación:PDF,00942
Memoria presentación de la campaña Tu cuerpo no tiene precio
Notas:Contenido: Presentación --- Palabras de bienvenida --- Acto
inaugural --- Presentación de la campaña “Tu cuerpo no tiene precio ---
Conclusión y cierre del evento. -- Disponible sólo en formato Word 00942 ; (466 MB).
Mencion de responsabilidad:Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género
Desde su concepción, la campaña “Tu cuerpo no tiene precio”, ha tenido la intención de aportar algunos insumos técnicos y legislativos para dar a conocer todas las modalidades del delito de trata de personas, pero de una manera muy accesible para la o el lector. El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, ha sido un impulsor de diversas acciones en contra de este delito que lacera irremediablemente los derechos humanos de miles de mujeres y hombres en todo el territorio nacional, de ahí su compromiso por seguir impulsando acciones para prevenirlo.
Mencion de responsabilidad:Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género
Desde su concepción, la campaña “Tu cuerpo no tiene precio”, ha tenido la intención de aportar algunos insumos técnicos y legislativos para dar a conocer todas las modalidades del delito de trata de personas, pero de una manera muy accesible para la o el lector. El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, ha sido un impulsor de diversas acciones en contra de este delito que lacera irremediablemente los derechos humanos de miles de mujeres y hombres en todo el territorio nacional, de ahí su compromiso por seguir impulsando acciones para prevenirlo.
Clasificación:PDF,00944
8 de marzo : Día Internacional de la Mujer : avances y retos de
los derechos humanos de las mujeres
Notas:Contenido: Presentación --- I. Reflexión sobre el trabajo en pro
de los derechos humanos de las mujeres desde el poder legislativo --- II.
Avances y retos en materia del presupuesto y políticas públicas hacia la
igualdad sustantiva entre mujeres y hombres --- III. Avances y retos en materia
de estadísticas e indicadores sociodemográficos con perspectiva de género. ---
Referencias. --- Disponible sólo en formato Word 00944 ; (171 MB).
“El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) se dio a la tarea de elaborar [el presente] documento en el marco del Día Internacional de la Mujer, que tiene como objetivo principal mostrar los avances y retos de los derechos humanos de las mujeres observados desde el Poder Legislativo. Este día es relevante para todas las mujeres no sólo por el hecho de haberse instituido en 1910, dentro de la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras que se celebró en Copenhague, Dinamarca; sino por la sinergia que pueden significar las políticas públicas y leyes que permitan la igualdad entre mujeres y hombres no solo en el dicho, sino de facto. Por eso, el trabajo diario en las distintas áreas donde las mujeres se desenvuelven, sea en el privado o público, significa una fuerza de progreso, en este sentido el Banco Mundial enfatiza que el mayor progreso sobre todo en el área económica es cuando las mujeres participan en la fuerza laboral al desempeñar un papel importante en la reducción de la pobreza extrema de la región. Lo anterior se traduce a mayor participación activa de las mujeres, evoluciona el país, se vuelve más rico en todos los aspectos, por eso se insiste en que deben ser impulsadas en lo público y lo privado con igualdad y reconocimiento, ese es el objetivo; el visibilizarlas y fomentar el respeto entre las mujeres y los hombres. Por ende, en este espacio de trabajo legislativo, es necesario destacar la importancia de visibilizar en la normatividad la igualdad entre mujeres y hombres, a partir de la inclusión de la perspectiva de género y el establecimiento del mandato del respeto a la paridad. Estos insumos tienen como interés el aportar a las y los legisladores herramientas a su trabajo en aras de consolidar una democracia real.”
“El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) se dio a la tarea de elaborar [el presente] documento en el marco del Día Internacional de la Mujer, que tiene como objetivo principal mostrar los avances y retos de los derechos humanos de las mujeres observados desde el Poder Legislativo. Este día es relevante para todas las mujeres no sólo por el hecho de haberse instituido en 1910, dentro de la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras que se celebró en Copenhague, Dinamarca; sino por la sinergia que pueden significar las políticas públicas y leyes que permitan la igualdad entre mujeres y hombres no solo en el dicho, sino de facto. Por eso, el trabajo diario en las distintas áreas donde las mujeres se desenvuelven, sea en el privado o público, significa una fuerza de progreso, en este sentido el Banco Mundial enfatiza que el mayor progreso sobre todo en el área económica es cuando las mujeres participan en la fuerza laboral al desempeñar un papel importante en la reducción de la pobreza extrema de la región. Lo anterior se traduce a mayor participación activa de las mujeres, evoluciona el país, se vuelve más rico en todos los aspectos, por eso se insiste en que deben ser impulsadas en lo público y lo privado con igualdad y reconocimiento, ese es el objetivo; el visibilizarlas y fomentar el respeto entre las mujeres y los hombres. Por ende, en este espacio de trabajo legislativo, es necesario destacar la importancia de visibilizar en la normatividad la igualdad entre mujeres y hombres, a partir de la inclusión de la perspectiva de género y el establecimiento del mandato del respeto a la paridad. Estos insumos tienen como interés el aportar a las y los legisladores herramientas a su trabajo en aras de consolidar una democracia real.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario