INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
BOLETIN DEL MES DE ENERO DE 2018
Clasificación:323,S56,2012
¿Y si yo fuera una persona refugiada…?: comenzar de nuevo en otro
país 2012
Notas:Cuentos de jóvenes sobre
personas refugiadas 2012. -- Contenido: a través del monzón. -- Desde aquí. --
Historia de Minné, una refugiada guatemalteca en México. -- Una esperanza. --
Liberando mi corazón afgano. -- El mismo cielo. -- Lluvia de sol. -- Algo que
ella debe hacer.
Los jóvenes que participaron en el concurso, se animaron a considerar las mismas decisiones de vida o muerte que los refugiados se ven forzados a tomar cuando deciden huir. Tal vez ponernos en esta situación nos haga más conscientes de lo difícil que es para las personas refugiadas construir una nueva vida, y lo que significa para cada uno de ellos encontrar la solidaridad de la población que los recibe. Porque cuando un país le abre las puertas a un refugiado, le salva la vida.
Los jóvenes que participaron en el concurso, se animaron a considerar las mismas decisiones de vida o muerte que los refugiados se ven forzados a tomar cuando deciden huir. Tal vez ponernos en esta situación nos haga más conscientes de lo difícil que es para las personas refugiadas construir una nueva vida, y lo que significa para cada uno de ellos encontrar la solidaridad de la población que los recibe. Porque cuando un país le abre las puertas a un refugiado, le salva la vida.
Clasificación:323,S56,2013
¿Y si yo fuera una persona refugiada…?: comenzar de nuevo en otro
país 2013
Notas:Cuentos de niñas, niños y
jóvenes sobre personas refugiadas. -- Contenido: Kalidh. -- Que el viento nunca
deje de soplar. -- Cambio repentino. -- Una nueva vida. -- Un nuevo comienzo :
el renacer de Ishara. -- Uno más de muchos otros. -- Recuerdos de mi hogar. --
Gallito. -- Nopales en el cuaderno. -- El obsequio perfecto. -- Mi vida de
refugiado a los 10 años.
No es casual que exista un vínculo entre la literatura y el exilio. A lo largo de la historia muchos escritores han tenido que convertirse en refugiados a causa de sus ideas, al enfrentar la persecución y la intolerancia. La literatura nos permite construir puentes, abrir puertas y espacios, romper estereotipos y nos posibilita un verdadero encuentro.
No es casual que exista un vínculo entre la literatura y el exilio. A lo largo de la historia muchos escritores han tenido que convertirse en refugiados a causa de sus ideas, al enfrentar la persecución y la intolerancia. La literatura nos permite construir puentes, abrir puertas y espacios, romper estereotipos y nos posibilita un verdadero encuentro.
Clasificación:305.3,M21
Los compromisos de México frente a la equidad de género
Maier, Elizabeth
Notas:Disponible también en formato PDF C:/Escritorio/Archivo
digital/01241CompromisosEquidadGen ; (9, 323 KB)
En el presente artículo pretendo analizar el significado de las obligaciones adquiridas por México al firmar y ratificar distintos compromisos internacionales en torno a la equidad de género, visto aquí a la luz de la dialéctica entre la agencia feminista y femenino internacional y nacional y la elaboración, aplicación y evaluación de los distintos instrumentos que han perfilado a la transformación de la relación de género como meta prioritaria del siglo XXI. Como un primer momento para el análisis posterior de los avances, nudos y retos de la equidad de género a nivel local de los estados mexicanos, este ensayo pretende ofrecer un marco referencial que explore los significados más destacados de los compromisos contraídos por México. El texto cuenta con distintos incisos que analizan a las Convenciones, Declaraciones y Protocolos que informan a la política de género en México, enfatizando los mayores aportes de cada instrumento y su relación con la agencia feminista y de los movimientos de mujeres.
En el presente artículo pretendo analizar el significado de las obligaciones adquiridas por México al firmar y ratificar distintos compromisos internacionales en torno a la equidad de género, visto aquí a la luz de la dialéctica entre la agencia feminista y femenino internacional y nacional y la elaboración, aplicación y evaluación de los distintos instrumentos que han perfilado a la transformación de la relación de género como meta prioritaria del siglo XXI. Como un primer momento para el análisis posterior de los avances, nudos y retos de la equidad de género a nivel local de los estados mexicanos, este ensayo pretende ofrecer un marco referencial que explore los significados más destacados de los compromisos contraídos por México. El texto cuenta con distintos incisos que analizan a las Convenciones, Declaraciones y Protocolos que informan a la política de género en México, enfatizando los mayores aportes de cada instrumento y su relación con la agencia feminista y de los movimientos de mujeres.
Clasificación:323.42,R42,P96
Reporte sobre la discriminación en México 2012: proceso civil
Notas:Disponible también en
formato PDF /01037 ; (1, 653 KB).
Se analizan las mecánicas y procesos que sigue la discriminación en el ámbito del derecho civil en nuestro país. Se revisan también algunas consideraciones en torno a la justicia civil y los retos que enfrenta en la actualidad. Para concluir, se presenta una seria de recomendaciones y criterios como una contribución a la agenda de la lucha contra la discriminación en el campo del derecho civil.
Se analizan las mecánicas y procesos que sigue la discriminación en el ámbito del derecho civil en nuestro país. Se revisan también algunas consideraciones en torno a la justicia civil y los retos que enfrenta en la actualidad. Para concluir, se presenta una seria de recomendaciones y criterios como una contribución a la agenda de la lucha contra la discriminación en el campo del derecho civil.
Clasificación:323.42,R42,D43
Reporte sobre la discriminación en México 2012: derechos políticos
Notas:Disponible también en
formato PDF /01035 ; (2,070 KB).
Madrid, Ricardo Raphael de la, coord.
Explora los motivos por los que la diversidad de la población mexicana no se ve reflejada en la representación política del país: todavía existen limitaciones al derecho a ser votadas de las persona indígenas, las mujeres, las personas con discapacidad, las y los mexicanos naturalizados y las personas de la comunidad LGBTTTI. Presenta también una serie de propuestas para mejorar el ejercicio de los derechos políticos en México, así como recomendaciones y observaciones que los comités de las Naciones Unidas hacen al país.
Madrid, Ricardo Raphael de la, coord.
Explora los motivos por los que la diversidad de la población mexicana no se ve reflejada en la representación política del país: todavía existen limitaciones al derecho a ser votadas de las persona indígenas, las mujeres, las personas con discapacidad, las y los mexicanos naturalizados y las personas de la comunidad LGBTTTI. Presenta también una serie de propuestas para mejorar el ejercicio de los derechos políticos en México, así como recomendaciones y observaciones que los comités de las Naciones Unidas hacen al país.
Clasificación:323.42, ,R42,S18
Reporte sobre la discriminación en México : salud y alimentación
Notas:“Centro de Investigación y
Docencia Económicas”. --- Contenido: Presentación --- Salud: Introducción ---
Breve historia y transiciones del sector salud: Comportamiento del presupuesto
de los sistemas de salud --- Transición demográfica y epidemiológica :
Transición demográfica --- Transición epidemiológica --- Obesidad ---
Fragmentación : la realidad del sistema de salud: Fragmentación vertical:
Informalidad --- Fragmentación horizontal --- Calidad y cobertura ---
Afectación a grupos discriminados: Mujeres --- Niños, niñas y adolescentes ---
Jóvenes --- Personas adultas mayores --- Población indígena --- Población de la
diversidad sexual [LGBTTTI] --- Personas migrantes --- Personas con VIH/SIDA
--- Personas con discapacidad --- Recomendaciones: Ámbito legislativo ---
Acciones en materia de política pública de salud: Políticas de salud
específicas para mujeres y grupos en situación de discriminación --- Acciones
encaminadas a un cambio cultural a favor de la igualdad y la no discriminación
--- Alimentación: Introducción --- Marco normativo del derecho a la
alimentación: Marco normativo internacional --- Marco normativo nacional ---
Diagnóstico : barreras de acceso al consumo alimentario: La desigualdad como
primera barrera de entrada al mercado --- Pobreza y alimentación --- Desnutrición,
anemia y obesidad --- La infraestructura como segunda barrera de entrada al
mercado --- Marginación regional --- Infraestructura y discriminación --- La
concentración de mercado como tercera barrera de acceso al consumo alimentario
--- Personas discriminadas en el consumo alimentario --- Personas discriminadas
en el consumo alimentario: Discriminación hacia las mujeres --- Discriminación
hacia las y los indígenas --- Discriminación etaria --- Recomendaciones:
Acciones en el ámbito legislativo --- Acciones de política pública --- Acciones
para un cambio cultural --- Bibliografía: Salud, Alimentación ---
Agradecimientos. -- Disponible sólo en
formato PDF /01038 ; (221 MB)
Raphael de la Madrid, Ricardo, coord.
Serie:Reporte sobre la discriminación en México
Hoy en México, la salud es un bien que todavía se obtiene de manera desigual, pues varía si la persona que lo requiere es mujer, joven, persona con discapacidad, transexual, adulto mayor o posee cualquiera de las características que suelen detonar la discriminación. Por otro lado la fragmentación y la desarticulación del sistema –tanto nacional como local– muestran que aún hay una tarea grande por realizar. Por otro lado, en México, la desigualdad regional, las enormes variaciones en el ingreso, la insuficiente infraestructura física, la concentración de los mercados y las restricciones a la autonomía productiva y comercial de las comunidades originarias producen, en conjunto, un escenario ciertamente discriminatorio que vulnera posibilidades de acceso, disponibilidad y adecuación alimentaria para sectores numerosos de la población. Los datos de desnutrición y sobrepeso ratifican hoy un desequilibrio en México que amenaza con seriedad a las poblaciones más pobres.
Raphael de la Madrid, Ricardo, coord.
Serie:Reporte sobre la discriminación en México
Hoy en México, la salud es un bien que todavía se obtiene de manera desigual, pues varía si la persona que lo requiere es mujer, joven, persona con discapacidad, transexual, adulto mayor o posee cualquiera de las características que suelen detonar la discriminación. Por otro lado la fragmentación y la desarticulación del sistema –tanto nacional como local– muestran que aún hay una tarea grande por realizar. Por otro lado, en México, la desigualdad regional, las enormes variaciones en el ingreso, la insuficiente infraestructura física, la concentración de los mercados y las restricciones a la autonomía productiva y comercial de las comunidades originarias producen, en conjunto, un escenario ciertamente discriminatorio que vulnera posibilidades de acceso, disponibilidad y adecuación alimentaria para sectores numerosos de la población. Los datos de desnutrición y sobrepeso ratifican hoy un desequilibrio en México que amenaza con seriedad a las poblaciones más pobres.
Clasificación:323.42,R42,T75
Reporte sobre la discriminación en México 2012 : trabajo
Notas:“Centro de Investigación y
Docencia Económicas”. --- Contenido: Presentación --- Introducción --- Marco
normativo: Justicia y democracia en el mundo laboral --- Sindicatos --- La
paradoja : rigidez y flexibilidad en el mercado de trabajo --- Informalidad y
precariedad del empleo --- Grupos en situación de discriminación laboral:
Mujeres --- Acoso y hostigamiento sexual en el trabajo --- Maternidad y empleo
--- Trabajo no remunerado en los hogares (TNRH) --- Trabajadoras del hogar ---
Niñas y niños --- Jóvenes --- Personas adultas mayores --- Discriminación por
alguna discapacidad --- Discriminación por origen étnico --- Discriminación y
diversidad sexual --- Minorías religiosas --- Discriminación por condición
migratorias --- Discriminación por apariencia física --- Discriminación a
personas que viven con VIH/SIDA --- Políticas para el empleo ---
Recomendaciones: Acciones en materia legislativa --- Acciones en materia de
política pública --- Acciones encaminadas a un cambio cultural a favor de la
igualdad y la no discriminación --- Anexo --- Bibliografía --- Agradecimientos.
--- Disponible solo en formato PDF /01036 ; (997 KB)
En México, el mercado laboral muestra deficiencias crecientes para mejorar la remuneración de las y los trabajadores y, sobre todo, para crear empleos bien pagados y que cuenten con prestaciones satisfactorias. De manera predominante, los puestos de trabajo de nueva creación son precarios. Desde la perspectiva general del presente reporte, el cierre social mexicano está hoy dispuesto para proteger a un segmento de la sociedad que viene reduciéndose con el tiempo y para excluir a otra parte de la población que es cada día más numerosa.
En México, el mercado laboral muestra deficiencias crecientes para mejorar la remuneración de las y los trabajadores y, sobre todo, para crear empleos bien pagados y que cuenten con prestaciones satisfactorias. De manera predominante, los puestos de trabajo de nueva creación son precarios. Desde la perspectiva general del presente reporte, el cierre social mexicano está hoy dispuesto para proteger a un segmento de la sociedad que viene reduciéndose con el tiempo y para excluir a otra parte de la población que es cada día más numerosa.
Clasificación:323.6,L91,H11
Hacia una ciudadanía génerica
Notas:Disponible también en
formato PDF /01248 ; (3, 067 KB)
Lovera, Sara
A las mujeres, los derechos políticos y los derechos ciudadanos elementales les fueron negados sistemáticamente. Esto tenía que ver con la idea que los legisladores y gobernantes tenían del papel de éstas como exclusivamente reproductoras de la especie. Antropólogas e historiadoras de la época reciente. Es decir de los últimos 27 años encontraron una explicación certera a estas diferencias. La discriminación en general, de hombres y mujeres, tiene que ver con el ejercicio del poder como los del Estado, la iglesia y la familia. Ellas le han dado un nombre sociológico al fenómeno. Se llama teoría del género, que viene de un vocablo sajón sin traducción perfecta al castellano y que se refiere a la manera como históricamente los de sin poder perdieron sus derechos. Pero especialmente las mujeres, mitad de la población. Las mujeres y muchos hombres, queremos ocupar espacios y posiciones políticas, detentar poderes y ejercerlos personalmente y para nuestras causas, en beneficio de la política y la ciudadanía.
Lovera, Sara
A las mujeres, los derechos políticos y los derechos ciudadanos elementales les fueron negados sistemáticamente. Esto tenía que ver con la idea que los legisladores y gobernantes tenían del papel de éstas como exclusivamente reproductoras de la especie. Antropólogas e historiadoras de la época reciente. Es decir de los últimos 27 años encontraron una explicación certera a estas diferencias. La discriminación en general, de hombres y mujeres, tiene que ver con el ejercicio del poder como los del Estado, la iglesia y la familia. Ellas le han dado un nombre sociológico al fenómeno. Se llama teoría del género, que viene de un vocablo sajón sin traducción perfecta al castellano y que se refiere a la manera como históricamente los de sin poder perdieron sus derechos. Pero especialmente las mujeres, mitad de la población. Las mujeres y muchos hombres, queremos ocupar espacios y posiciones políticas, detentar poderes y ejercerlos personalmente y para nuestras causas, en beneficio de la política y la ciudadanía.
Clasificación:362.29,E8
Estudio sobre consumo de sustancias psicoactivas en adultos
mayores en la Ciudad de México
Notas:Contiene datos comparativos
por delegación y con la Encuesta Nacional de Adicciones. -- Disponible también
en formato PDF /01261 ; (5, 709 KB)
Este estudio tuvo como objetivo reportar las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y drogas médicas usadas fuera de prescripción de los adultos mayores del Distrito Federal (personas de 69 y más) beneficiarios del programa de pensión alimentaria del IAAM-DF. Siempre que fue posible, se reportaron las prevalencias ‘‘alguna vez en la vida’’ y ‘‘en los últimos 12 meses’’ por grupos de edad (menores de 79 años, y 80 años y más) separadamente para hombres y mujeres. También se reportan las estimaciones globales para las variables más generales de uso de estas sustancias por delegación.
Este estudio tuvo como objetivo reportar las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y drogas médicas usadas fuera de prescripción de los adultos mayores del Distrito Federal (personas de 69 y más) beneficiarios del programa de pensión alimentaria del IAAM-DF. Siempre que fue posible, se reportaron las prevalencias ‘‘alguna vez en la vida’’ y ‘‘en los últimos 12 meses’’ por grupos de edad (menores de 79 años, y 80 años y más) separadamente para hombres y mujeres. También se reportan las estimaciones globales para las variables más generales de uso de estas sustancias por delegación.
Clasificación:M863,C82
Las memorias de una costurera: Evangelina Corona
Notas:Fragmento del texto publicado en La Jornada (mayo 5, 2011). -- Disponible
sólo en formato PDF /01245 ; (2, 343 KB)
Poniatowska, Elena
Nació en San Antonio Coaxomulco, Tlaxcala, en 1938, en el seno de una familia de origen campesino. De niña emigró a la Ciudad de México para trabajar como empleada doméstica. Tuvo dos hijas y fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos 19 de Septiembre, el cual surgió entre los escombros del terremoto de 1985, cuando se derrumbaron decenas de edificios que albergaban talleres de costura. Las costureras experimentaron históricamente la situación de explotación de estos sistemas de trabajo, pero nunca se imaginaron que esta vida, aunque precaria, terminaría con la muerte de cientos de costureras sepultadas bajo las ruinas que dejaron los sismos, cuando los patrones prefirieron rescatar su maquinaria y materia prima antes que los cuerpos de las trabajadoras. Evangelina y sus compañeras lucharon en ese momento por las indemnizaciones de las damnificadas, y lograron que al menos se cumpliera con lo establecido por la ley. Más tarde, las costureras elaboraron un pliego de demandas laborales. Exigían la reapertura de sus fuentes de trabajo, liquidaciones justas, reinstalación y recontrataciones.
Poniatowska, Elena
Nació en San Antonio Coaxomulco, Tlaxcala, en 1938, en el seno de una familia de origen campesino. De niña emigró a la Ciudad de México para trabajar como empleada doméstica. Tuvo dos hijas y fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos 19 de Septiembre, el cual surgió entre los escombros del terremoto de 1985, cuando se derrumbaron decenas de edificios que albergaban talleres de costura. Las costureras experimentaron históricamente la situación de explotación de estos sistemas de trabajo, pero nunca se imaginaron que esta vida, aunque precaria, terminaría con la muerte de cientos de costureras sepultadas bajo las ruinas que dejaron los sismos, cuando los patrones prefirieron rescatar su maquinaria y materia prima antes que los cuerpos de las trabajadoras. Evangelina y sus compañeras lucharon en ese momento por las indemnizaciones de las damnificadas, y lograron que al menos se cumpliera con lo establecido por la ley. Más tarde, las costureras elaboraron un pliego de demandas laborales. Exigían la reapertura de sus fuentes de trabajo, liquidaciones justas, reinstalación y recontrataciones.
Clasificación:C863,B24
La guerra y la paz : una visión femenina
Notas:Disponible también en formato
PDF /001304 ; (3, 276)
Carmiña Navia Velasco es una poeta,
teóloga, feminista, investigadora y gestora cultural colombiana. Nació en
Palmira (Valle del Cauca) en 1948. Estudió literatura en la Universidad del
Valle y complementó sus estudios con una especialización en Lengua y Literatura
Española, maestrías en Teología y Literatura Latinoamericana. Es profesora de la
Escuela de Literatura de la Universidad del Valle, cofundadora de la Casa
Cultural Tejiendo Sororidades de Cali y connotada activista de la vida
cultural, literaria y feminista de dicha ciudad. Ha sido pionera de los
estudios literarios con enfoque de género en Colombia e impulsora de lecturas
femenino-populares del texto bíblico. Además, es coordinadora del Grupo de
Espiritualidad María de Magdala.Se destacan sus obras: “La Narrativa Femenina
en Colombia" (2006) y “Guerra y Paz en Colombia. Las mujeres escriben”
Premio Casa de las Américas, 2004.
DOCUMENTOS
DIGITALES:
Clasificacion:PDF,01215
Femicidio y feminicidio : avances para nombrar la expresión letal de la
violencia de género contra las mujeres
Notas:“Este texto es producto de la estancia doctoral en México
realizada en el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM con
beca de la “Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ensino Superior”
(Capes/Brasil), bajo la tutoría de las Dras. Lilia G. Pougy (UFRJ) y Ana María
Martínez de la Escalera (UNAM).” – “Centro de Atención a Mujeres víctimas de
violencia : “Centro de Referencia de las Mujeres de la Maré-Carminha Rosa.” --
En: GénEros : revista de investigación y divulgación sobre los estudios de
género. No. 13, Época 2, año 20 (marzo-agosto 2013). -- Contenido: Introducción
-- ¿Femicidio o feminicidio? -- Feminicidio desde una concepción genérica :
visibilizar la muerte violenta de las mujeres -- Diana Russell y la realidad
estadounidense -- Marcela Lagarde y la violencia feminicida en México --
Feminicidio y sus especificidades : ¿todo asesinato de mujer es un feminicidio?
¿cuáles son los tipos de feminicidios? -- Lucia Melgar y Julia Monárrez :
estudios sobre Ciudad Juárez -- Feminicidio como un tipo penal : desafíos del
feminismo frente a las respuestas penales del Estado -- Conclusiones --
Referencias bibliográficas. -- Disponible sólo en formato PDF /01215 ; (513 KB)
Solyszko Gomes, Izabel.
El artículo presenta unas reflexiones en torno del concepto de feminicidio y su importancia para designar la muerte violenta de mujeres en razón de su género. El concepto fue utilizado para dar visibilidad y enseñar sobre la complejidad del fenómeno. En algunos países de Latinoamérica, incluso en México, el feminicidio ya es reconocido penalmente. El ensayo tiene como objetivo demostrar que hay numerosas maneras para hablar del fenómeno, lo que implica examinar diferentes intereses y perspectivas teóricas; sin embargo, todas tienen en común contribuir para la comprensión de los asesinatos misóginos de mujeres alrededor del mundo.”
El artículo presenta unas reflexiones en torno del concepto de feminicidio y su importancia para designar la muerte violenta de mujeres en razón de su género. El concepto fue utilizado para dar visibilidad y enseñar sobre la complejidad del fenómeno. En algunos países de Latinoamérica, incluso en México, el feminicidio ya es reconocido penalmente. El ensayo tiene como objetivo demostrar que hay numerosas maneras para hablar del fenómeno, lo que implica examinar diferentes intereses y perspectivas teóricas; sin embargo, todas tienen en común contribuir para la comprensión de los asesinatos misóginos de mujeres alrededor del mundo.”
Clasificación: PDF, 01244
Disputando los significados culturales en el ocaso de la modernidad
industrial: cuerpos, personas, derechos y ciudadanías en el México
contemporáneo
Notas:Disponible también en formato PDF l/01244 ; (10, 831 KB)
Maier, Elizabeth
En las últimas décadas, la convergencia de complejos procesos paralelos ha acarreado una redefinición de los papeles sexuales y una renegociación de la relación de poder entre los géneros en amplios sectores de la población mexicana. Por un lado, desde la década de los setenta, el discurso feminista ha iluminado la posición social subalterna de las mujeres y la centralidad del cuerpo en la institucionalización del dominio sexual, a la vez que ha exigido las condiciones para el ejercicio pleno de la ciudadanía femenina. Dicho discurso emerge de las contradicciones de la etapa de industrialización nacional conocido como la substitución de importaciones, en la cual se ganó el voto femenino, no sin conflictividad; se reconfirmó la obligatoriedad de la educación pública para ambos sexos; se implementaron políticas de bienestar social; se amplió el aparato burocrático estatal; se aumentaron los salarios reales; se abrieron nuevas posibilidades de empleo para las mujeres; y se consolidó una clase media demográfica y simbólicamente relevante. El contexto actual de tensiones, incertidumbres y embates tradicionalistas reclama imaginación, creatividad y sencillez en la formulación de estrategias acertadas para la defensa del discurso cosmopolita, la laicidad del Estado, los derechos de las mujeres y la equidad de género.
En las últimas décadas, la convergencia de complejos procesos paralelos ha acarreado una redefinición de los papeles sexuales y una renegociación de la relación de poder entre los géneros en amplios sectores de la población mexicana. Por un lado, desde la década de los setenta, el discurso feminista ha iluminado la posición social subalterna de las mujeres y la centralidad del cuerpo en la institucionalización del dominio sexual, a la vez que ha exigido las condiciones para el ejercicio pleno de la ciudadanía femenina. Dicho discurso emerge de las contradicciones de la etapa de industrialización nacional conocido como la substitución de importaciones, en la cual se ganó el voto femenino, no sin conflictividad; se reconfirmó la obligatoriedad de la educación pública para ambos sexos; se implementaron políticas de bienestar social; se amplió el aparato burocrático estatal; se aumentaron los salarios reales; se abrieron nuevas posibilidades de empleo para las mujeres; y se consolidó una clase media demográfica y simbólicamente relevante. El contexto actual de tensiones, incertidumbres y embates tradicionalistas reclama imaginación, creatividad y sencillez en la formulación de estrategias acertadas para la defensa del discurso cosmopolita, la laicidad del Estado, los derechos de las mujeres y la equidad de género.
Clasificación: PDF, 01246
La violencia, un signo de nuestro tiempo
Notas:Disponible también en formato PDF /01246 ; (4, 872 KB)
Notas:Disponible también en formato PDF /01246 ; (4, 872 KB)
Lovera,
Sara
El siglo XX se recordará como un siglo marcado por la violencia. Nos lastra con su legado de destrucción masiva, de violencia infligida a una escala nunca vista y nunca antes posible en la historia de la humanidad. En concreto podría definirse a la violencia como la cualidad propia de una acción que se ejerce sobre otra persona para inducirla por la fuerza -es decir, á la limite, mediante una amenaza de muerte a un comportamiento contrario a su voluntad, a su autonomía, que implica su negación como sujeto humano libre.
Clasificación: PDF, 01241
El siglo XX se recordará como un siglo marcado por la violencia. Nos lastra con su legado de destrucción masiva, de violencia infligida a una escala nunca vista y nunca antes posible en la historia de la humanidad. En concreto podría definirse a la violencia como la cualidad propia de una acción que se ejerce sobre otra persona para inducirla por la fuerza -es decir, á la limite, mediante una amenaza de muerte a un comportamiento contrario a su voluntad, a su autonomía, que implica su negación como sujeto humano libre.
Clasificación: PDF, 01241
Los compromisos de México frente a la equidad de género
Maier, Elizabeth
Notas:Disponible también en formato PDF /01241 ; (9, 323 KB)
En el presente artículo pretendo analizar el significado de las obligaciones adquiridas por México al firmar y ratificar distintos compromisos internacionales en torno a la equidad de género, visto aquí a la luz de la dialéctica entre la agencia feminista y femenino internacional y nacional y la elaboración, aplicación y evaluación de los distintos instrumentos que han perfilado a la transformación de la relación de género como meta prioritaria del siglo XXI. Como un primer momento para el análisis posterior de los avances, nudos y retos de la equidad de género a nivel local de los estados mexicanos, este ensayo pretende ofrecer un marco referencial que explore los significados más destacados de los compromisos contraídos por México. El texto cuenta con distintos incisos que analizan a las Convenciones, Declaraciones y Protocolos que informan a la política de género en México, enfatizando los mayores aportes de cada instrumento y su relación con la agencia feminista y de los movimientos de mujeres.
En el presente artículo pretendo analizar el significado de las obligaciones adquiridas por México al firmar y ratificar distintos compromisos internacionales en torno a la equidad de género, visto aquí a la luz de la dialéctica entre la agencia feminista y femenino internacional y nacional y la elaboración, aplicación y evaluación de los distintos instrumentos que han perfilado a la transformación de la relación de género como meta prioritaria del siglo XXI. Como un primer momento para el análisis posterior de los avances, nudos y retos de la equidad de género a nivel local de los estados mexicanos, este ensayo pretende ofrecer un marco referencial que explore los significados más destacados de los compromisos contraídos por México. El texto cuenta con distintos incisos que analizan a las Convenciones, Declaraciones y Protocolos que informan a la política de género en México, enfatizando los mayores aportes de cada instrumento y su relación con la agencia feminista y de los movimientos de mujeres.
Clasificación: PDF, 01245
Las memorias de una costurera: Evangelina Corona
Notas:Fragmento del texto publicado en
La Jornada (mayo 5, 2011). -- (Disponible sólo en formato PDF /01245 ; (2, 343
KB)
Poniatowska, Elena
Nació en San Antonio Coaxomulco, Tlaxcala, en 1938, en el seno de una familia de origen campesino. De niña emigró a la Ciudad de México para trabajar como empleada doméstica. Tuvo dos hijas y fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos 19 de Septiembre, el cual surgió entre los escombros del terremoto de 1985, cuando se derrumbaron decenas de edificios que albergaban talleres de costura. Las costureras experimentaron históricamente la situación de explotación de estos sistemas de trabajo, pero nunca se imaginaron que esta vida, aunque precaria, terminaría con la muerte de cientos de costureras sepultadas bajo las ruinas que dejaron los sismos, cuando los patrones prefirieron rescatar su maquinaria y materia prima antes que los cuerpos de las trabajadoras. Evangelina y sus compañeras lucharon en ese momento por las indemnizaciones de las damnificadas, y lograron que al menos se cumpliera con lo establecido por la ley. Más tarde, las costureras elaboraron un pliego de demandas laborales. Exigían la reapertura de sus fuentes de trabajo, liquidaciones justas, reinstalación y recontrataciones.
Poniatowska, Elena
Nació en San Antonio Coaxomulco, Tlaxcala, en 1938, en el seno de una familia de origen campesino. De niña emigró a la Ciudad de México para trabajar como empleada doméstica. Tuvo dos hijas y fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos 19 de Septiembre, el cual surgió entre los escombros del terremoto de 1985, cuando se derrumbaron decenas de edificios que albergaban talleres de costura. Las costureras experimentaron históricamente la situación de explotación de estos sistemas de trabajo, pero nunca se imaginaron que esta vida, aunque precaria, terminaría con la muerte de cientos de costureras sepultadas bajo las ruinas que dejaron los sismos, cuando los patrones prefirieron rescatar su maquinaria y materia prima antes que los cuerpos de las trabajadoras. Evangelina y sus compañeras lucharon en ese momento por las indemnizaciones de las damnificadas, y lograron que al menos se cumpliera con lo establecido por la ley. Más tarde, las costureras elaboraron un pliego de demandas laborales. Exigían la reapertura de sus fuentes de trabajo, liquidaciones justas, reinstalación y recontrataciones.
Clasificación
: PDF, 01304
La guerra y la paz : una visión femenina
Notas:Disponible también en formato
PDF /01304 ; (3, 276)
Carmiña Navia Velasco es una poeta, teóloga, feminista, investigadora y gestora cultural colombiana. Ha sido pionera de los estudios literarios con enfoque de género. Se destacan sus obras: “La Narrativa Femenina en Colombia" (2006) y “Guerra y Paz en Colombia. Las mujeres escriben” Premio Casa de las Américas, 2004. Las escritoras, cada una desde su época y contexto específico, intentan encontrar un lenguaje propio, una mirada particular de género para relatar lo que ocurre. Navia insiste en que todos estos discursos, portadores de voces femeninas que están haciendo análisis, evaluaciones y propuestas, sin apoyo económico, institucional, particular, muestran no sólo una realidad sumamente compleja, sino la búsqueda de un lenguaje y una expresión desde la femineidad, para evidenciarla. Son mujeres que vivieron o aún con-viven con la violencia, por eso analizan y evalúan la guerra y también, de una u otra forma, desean la paz.
Carmiña Navia Velasco es una poeta, teóloga, feminista, investigadora y gestora cultural colombiana. Ha sido pionera de los estudios literarios con enfoque de género. Se destacan sus obras: “La Narrativa Femenina en Colombia" (2006) y “Guerra y Paz en Colombia. Las mujeres escriben” Premio Casa de las Américas, 2004. Las escritoras, cada una desde su época y contexto específico, intentan encontrar un lenguaje propio, una mirada particular de género para relatar lo que ocurre. Navia insiste en que todos estos discursos, portadores de voces femeninas que están haciendo análisis, evaluaciones y propuestas, sin apoyo económico, institucional, particular, muestran no sólo una realidad sumamente compleja, sino la búsqueda de un lenguaje y una expresión desde la femineidad, para evidenciarla. Son mujeres que vivieron o aún con-viven con la violencia, por eso analizan y evalúan la guerra y también, de una u otra forma, desean la paz.
Clasificación:PDF,01219
Sociología y política del feminicidio ; algunas claves
interpretativas a partir de caso mexicano
Notas:EN: Revista Sociedade e
Estado, Brasil. Vol. 29, no. 2 (maio-ago., 2014). -- pp. 373-400. --Disponible
sólo en formato PDF /01219 ; (3, 495 KB)
Incháustegui Romero, Teresa
El artículo propone una relación entre crisis del orden patriarcal y el cuestionamiento a las formas de la dominación masculina por la emergencia social de las mujeres y el incremento en la violencia feminicida. Esa violencia hacia las mujeres y los feminicidios estarían jugando como un dispositivo de poder masculino para restablecer o mantener, simultáneamente tanto en lo individual como en lo colectivo, las posiciones de dominio varonil. Además, la violencia funciona como un instrumento de control para contener el cambio, las transgresiones de las mujeres a los tradicionales regímenes de género, que estarían experimentando marcadas transiciones producidas por la emergencia de las mujeres en el espacio cultural-simbólico, la vida pública y el mercado de trabajo. Para mostrarlo, conceptos son aclarados en sus sentidos teóricos y políticos, como son presentados en una perspectiva histórica. La base empírica para pensarlos fueron los datos del registro de Estadísticas de Mortalidad de 1985-2010 en México.
Incháustegui Romero, Teresa
El artículo propone una relación entre crisis del orden patriarcal y el cuestionamiento a las formas de la dominación masculina por la emergencia social de las mujeres y el incremento en la violencia feminicida. Esa violencia hacia las mujeres y los feminicidios estarían jugando como un dispositivo de poder masculino para restablecer o mantener, simultáneamente tanto en lo individual como en lo colectivo, las posiciones de dominio varonil. Además, la violencia funciona como un instrumento de control para contener el cambio, las transgresiones de las mujeres a los tradicionales regímenes de género, que estarían experimentando marcadas transiciones producidas por la emergencia de las mujeres en el espacio cultural-simbólico, la vida pública y el mercado de trabajo. Para mostrarlo, conceptos son aclarados en sus sentidos teóricos y políticos, como son presentados en una perspectiva histórica. La base empírica para pensarlos fueron los datos del registro de Estadísticas de Mortalidad de 1985-2010 en México.
Clasificación:PDF,01021
Personas transexuales : afrontamiento de la vida cotidiana
Notas:Tesina de Licenciatura
(Licenciatura en Psicología Social)-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de
Sociología, Coordinación de Psicología Social, México, 2016. -- Disponible sólo
en formato PDF /01021 ; (1, 839 KB)
González Embriz, Aime Jacqueline
La investigación se centró en saber si la resiliencia tiene presencia en algún momento de la transición o antes de esta en la vida de los participantes, se concluye que los factores resilientes identificados, se detonaron después de haber comenzado con el proceso de transición. El factor edad influye en el discurso de cada participante, no es lo mismo lo expresado por personas trans mayores de 30 años, a lo narrado por personas menores de esa edad, debido a que el contexto social bajo el cual se criaron es distinto, en épocas como lo que comprende 1970 y 1980, la palabra transexual no existía en México. La comunidad trans no es un grupo homogéneo, apoya una misma causa y viven condiciones similares, el trato y la dinámica al interior de ese grupo, no se puede considerar homogéno; socialmente no se tiene una noción de las necesidades particulares de cada grupo de la comunidad LGBT. Se exhorta a conocer o difundir información veraz de las personas trans, puesto que mientras menos desconocimiento, se promueve una idea real de estas personas que influye en que se termine con la estigmatización y exclusión de estos garantizándoles equidad social.
González Embriz, Aime Jacqueline
La investigación se centró en saber si la resiliencia tiene presencia en algún momento de la transición o antes de esta en la vida de los participantes, se concluye que los factores resilientes identificados, se detonaron después de haber comenzado con el proceso de transición. El factor edad influye en el discurso de cada participante, no es lo mismo lo expresado por personas trans mayores de 30 años, a lo narrado por personas menores de esa edad, debido a que el contexto social bajo el cual se criaron es distinto, en épocas como lo que comprende 1970 y 1980, la palabra transexual no existía en México. La comunidad trans no es un grupo homogéneo, apoya una misma causa y viven condiciones similares, el trato y la dinámica al interior de ese grupo, no se puede considerar homogéno; socialmente no se tiene una noción de las necesidades particulares de cada grupo de la comunidad LGBT. Se exhorta a conocer o difundir información veraz de las personas trans, puesto que mientras menos desconocimiento, se promueve una idea real de estas personas que influye en que se termine con la estigmatización y exclusión de estos garantizándoles equidad social.
Clasificación:PDF,01224
Autonomía económica, física y política para las mujeres en LA
Notas:EN: cimacnoticias (julio 15
2010) . -- Disponible sólo en formato PDF /01224 ; (137 KB)
González, Miriam
No será posible lograr igualdad laboral, mientras no se resuelva la carga de trabajo no remunerado y de cuidado, que recae históricamente sobre ellas, hay que buscar los mecanismos que integren la esfera pública con la privada. Se proponen tres ejes fundamentales para el ejercicio de esta igualdad laboral. Un Estado garante de la titularidad de derechos humanos, igualdad en lo público y lo privado y una redistribución del trabajo remunerado y no remunerado. Planteados a través de 3 autonomías fundamentales para el desarrollo de las mujeres; la autonomía económica, que implica el control sobre los bienes materiales y recursos intelectuales así como la capacidad de decidir sobre sus ingresos.
González, Miriam
No será posible lograr igualdad laboral, mientras no se resuelva la carga de trabajo no remunerado y de cuidado, que recae históricamente sobre ellas, hay que buscar los mecanismos que integren la esfera pública con la privada. Se proponen tres ejes fundamentales para el ejercicio de esta igualdad laboral. Un Estado garante de la titularidad de derechos humanos, igualdad en lo público y lo privado y una redistribución del trabajo remunerado y no remunerado. Planteados a través de 3 autonomías fundamentales para el desarrollo de las mujeres; la autonomía económica, que implica el control sobre los bienes materiales y recursos intelectuales así como la capacidad de decidir sobre sus ingresos.
Clasificación: PDF,01254
El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico : crimen
organizado, masculinidad y teoría queer
Notas:Disponible sólo en formato
PDF /01254 ; (443 KB)
En este documento los autores proponen no sólo visualizar la desproporción de la presencia de los varones en las filas de la delincuencia organizada o valorar el papel de la identidad de género masculina en el ingreso de estos hombres a esas organizaciones y su participación en diversos actos violentos (ilícitos en su mayoría). En cambio, plantean algo más radical: que la delincuencia organizada, en especial el narcotráfico, es sobre todo un dispositivo de poder sexo-genérico. Es un negocio que produce ganancias multimillonarias, pero en cuyo corazón ideológico reposa una propuesta organizativa de las identidades/subjetividades de sexo-género de los hombres (y de las mujeres, aunque la situación de éstas siempre sea secundaria y subordinada, en un esquema androcéntrico y heterosexista). El narcotráfico posee un brazo ideológico de género y sexualidad que se extiende hacia la industria cultural ; esta última comprende la música y los videos musicales, los conciertos y los palenques, las empresas de grabación y disqueras, y las empresas productoras.
En este documento los autores proponen no sólo visualizar la desproporción de la presencia de los varones en las filas de la delincuencia organizada o valorar el papel de la identidad de género masculina en el ingreso de estos hombres a esas organizaciones y su participación en diversos actos violentos (ilícitos en su mayoría). En cambio, plantean algo más radical: que la delincuencia organizada, en especial el narcotráfico, es sobre todo un dispositivo de poder sexo-genérico. Es un negocio que produce ganancias multimillonarias, pero en cuyo corazón ideológico reposa una propuesta organizativa de las identidades/subjetividades de sexo-género de los hombres (y de las mujeres, aunque la situación de éstas siempre sea secundaria y subordinada, en un esquema androcéntrico y heterosexista). El narcotráfico posee un brazo ideológico de género y sexualidad que se extiende hacia la industria cultural ; esta última comprende la música y los videos musicales, los conciertos y los palenques, las empresas de grabación y disqueras, y las empresas productoras.
Clasificación:PDF,01256
La violencia contra las mujeres y la crisis de derechos humanos:
de la narcoguerra a las guerras necropolíticas
Notas:EN: Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 2,
no. 4, (jul. - dic. 2016). -- pp. 127-158. -- Disponible sólo en formato PDF
/01256 ; (207 KB)
Estévez, Ariadna
El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la violencia criminal que origina la crisis de derechos humanos. Desarrolla la idea de las guerras necropolíticas como un tipo de conflicto que simultáneamente explica la violencia delincuencial y la de género, como parte de un contínuum de una violencia cuyo objetivo es asegurar el comercio de la droga y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres para afirmar los mercados criminales. Con México como estudio de caso, se ofrece una tipología de las guerras necropolíticas: la guerra por la gubernamentalización necropolítica del Estado y la guerra por la desposesión de los cuerpos de las mujeres. Mientras que estas dos guerras tienen objetivos diferentes —cooptar y reconfigurar al Estado, y desposeer a las mujeres de sus cuerpos, respectivamente— comparten una característica: un espacio socio-legal disfuncional, permanentemente corrupto y deliberadamente letal que asegura la impunidad de las tecnologías de muerte del necropoder: masacre, feminicidio y desaparición forzada. Al analizar la violencia desde la perspectiva de las guerras necropolíticas, la violencia contra las mujeres se vuelve visible.
Estévez, Ariadna
El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la violencia criminal que origina la crisis de derechos humanos. Desarrolla la idea de las guerras necropolíticas como un tipo de conflicto que simultáneamente explica la violencia delincuencial y la de género, como parte de un contínuum de una violencia cuyo objetivo es asegurar el comercio de la droga y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres para afirmar los mercados criminales. Con México como estudio de caso, se ofrece una tipología de las guerras necropolíticas: la guerra por la gubernamentalización necropolítica del Estado y la guerra por la desposesión de los cuerpos de las mujeres. Mientras que estas dos guerras tienen objetivos diferentes —cooptar y reconfigurar al Estado, y desposeer a las mujeres de sus cuerpos, respectivamente— comparten una característica: un espacio socio-legal disfuncional, permanentemente corrupto y deliberadamente letal que asegura la impunidad de las tecnologías de muerte del necropoder: masacre, feminicidio y desaparición forzada. Al analizar la violencia desde la perspectiva de las guerras necropolíticas, la violencia contra las mujeres se vuelve visible.
Clasificación: PDF,01257
¿Nuevas masculinidades en la televisión mexicana contemporánea?:
el sexo débil
Notas:EN : Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 3,
no. 6, (jul. – dic. 2017). -- pp. 101-126. -- Disponible sólo en formato PDF /01257
; (203 KB)
Blanco-Cano, Rosana
Teleseries como El sexo débil ofrecen, por su énfasis en representar las experiencias cotidianas en relación con el cuerpo y los afectos, una oportunidad para reflexionar sobre los procesos de reposicionamiento de los modelos de masculinidad en el México contemporáneo. Desde la voz narradora de uno de los personajes, quien curiosamente es psicólogo y expresa su intención reflexiva a lo largo de la teleserie, se exploran momentos clave para comprender los aciertos y contradicciones que estos reposicionamientos discursivos proponen. Si bien en todos los personajes masculinos hay procesos de reflexión que les llevan a replantear el ejercicio cotidiano de la violencia como marca definitoria de su masculinidad, no hay, tal y como ocurre socialmente en países como México, una movilización para deconstruir los límites discursivos que avalan el propio concepto de masculinidad y/o feminidad. Asimismo, y repitiendo la lógica neocolonial característica de los monopolios televisivos, la teleserie repite la idea de mudanza cultural asociada únicamente con grupos privilegiados del sector urbano quienes son claramente propuestos como euro-descendientes. De aquí que sea pertinente concluir que la teleserie apuesta por representar momentos de posible transformación cultural urgentes para la democratización de las relaciones sociales, evitando, sin embargo, retratar televisivamente una ruptura simbólica con el privilegio histórico que ciertos grupos sociales han tenido en México.
Blanco-Cano, Rosana
Teleseries como El sexo débil ofrecen, por su énfasis en representar las experiencias cotidianas en relación con el cuerpo y los afectos, una oportunidad para reflexionar sobre los procesos de reposicionamiento de los modelos de masculinidad en el México contemporáneo. Desde la voz narradora de uno de los personajes, quien curiosamente es psicólogo y expresa su intención reflexiva a lo largo de la teleserie, se exploran momentos clave para comprender los aciertos y contradicciones que estos reposicionamientos discursivos proponen. Si bien en todos los personajes masculinos hay procesos de reflexión que les llevan a replantear el ejercicio cotidiano de la violencia como marca definitoria de su masculinidad, no hay, tal y como ocurre socialmente en países como México, una movilización para deconstruir los límites discursivos que avalan el propio concepto de masculinidad y/o feminidad. Asimismo, y repitiendo la lógica neocolonial característica de los monopolios televisivos, la teleserie repite la idea de mudanza cultural asociada únicamente con grupos privilegiados del sector urbano quienes son claramente propuestos como euro-descendientes. De aquí que sea pertinente concluir que la teleserie apuesta por representar momentos de posible transformación cultural urgentes para la democratización de las relaciones sociales, evitando, sin embargo, retratar televisivamente una ruptura simbólica con el privilegio histórico que ciertos grupos sociales han tenido en México.
Clasificación:PDF,01258
Migración juvenil indígena y ejercicio sexual en los Altos de
Chiapas
Notas:EN: Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 3,
no. 6, (jul. – dic. 2017). -- pp. 184-204. -- Disponible sólo en formato PDF
/01258 ; (144 KB)
Reartes, Diana
Investigación socioantropológica que se realizó en los Altos de Chiapas (2007-2012) y que tuvo como preocupación central aproximarse a analizar las implicaciones del proceso migratorio interno y/o internacional (a Estados Unidos) de jóvenes mujeres y varones tsotsiles en el ámbito de la sexualidad y la reproducción. Se documenta cómo la migración se erige como un proceso de vital importancia en la colocación de estas y estos jóvenes en situaciones y contextos que condicionan sus recursos y capacidad de gestión para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, dependiendo de su condición de género, escolaridad, experiencia y situación migratoria.
Reartes, Diana
Investigación socioantropológica que se realizó en los Altos de Chiapas (2007-2012) y que tuvo como preocupación central aproximarse a analizar las implicaciones del proceso migratorio interno y/o internacional (a Estados Unidos) de jóvenes mujeres y varones tsotsiles en el ámbito de la sexualidad y la reproducción. Se documenta cómo la migración se erige como un proceso de vital importancia en la colocación de estas y estos jóvenes en situaciones y contextos que condicionan sus recursos y capacidad de gestión para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, dependiendo de su condición de género, escolaridad, experiencia y situación migratoria.
Clasificación:PDF,01259
Lloronas, madres y fantasmas: necrobarroco en México
Notas:EN: Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 3,
no. 5, (ene. - jun. 2017). -- pp. 129-163.
-- Disponible sólo en formato PDF /01259 ; (1, 860 KB)
Godínez, Gloria Luz
A lo largo de estas páginas se oye el eco, el llanto de la madre cuyo duelo consiste en localizar a sus hijos muertos y llorarlos, porque “la capacidad de ser llorada es un presupuesto para toda vida que importe”. Se dice que hay un periodo de luto, es decir, que la condolencia llega a su final después de un tiempo en el que se sufre la pérdida del otro a la vez que se descubre un nuevo sentido del “yo” y de la idea del mundo. Este sentimiento contiene cierta calma cuando los cadáveres quedan asegurados —enterrados, inhumados o embalsamados— de forma tal que están impedidos para volver como fantasmas. Pero ¿qué tipo de duelo surge cuando los cuerpos han desaparecido, cuando no hay lugar ni restos? Infinito ritual del sufrimiento que no comienza ni termina. Hacia las últimas páginas del artículo planteo las preguntas de nuestra época: ¿cómo llorarle a quien aún no se ha dado por muerto, a alguien que puede reaparecer? ¿qué importancia tiene el trabajo de duelo de las madres organizadas frente a los crímenes de Estado en México? Un Estado deteriorado que “produce políticas exclusivamente depredadoras, que invalidan toda distinción entre el crimen y las instituciones”. El objetivo de este artículo es reforzar la capacidad para actuar en contra, observar la muerte, dolerse, llorar, salir a la calle y tocar a los otros para hacer justicia, entendiendo que la palabra justicia contiene lo que el filósofo Jacques Derrida llama el “principio de responsabilidad más allá de todo presente vivo”, es decir, la relación con los otros, el respeto por esos otros que han muerto o que aún no han nacido.
Godínez, Gloria Luz
A lo largo de estas páginas se oye el eco, el llanto de la madre cuyo duelo consiste en localizar a sus hijos muertos y llorarlos, porque “la capacidad de ser llorada es un presupuesto para toda vida que importe”. Se dice que hay un periodo de luto, es decir, que la condolencia llega a su final después de un tiempo en el que se sufre la pérdida del otro a la vez que se descubre un nuevo sentido del “yo” y de la idea del mundo. Este sentimiento contiene cierta calma cuando los cadáveres quedan asegurados —enterrados, inhumados o embalsamados— de forma tal que están impedidos para volver como fantasmas. Pero ¿qué tipo de duelo surge cuando los cuerpos han desaparecido, cuando no hay lugar ni restos? Infinito ritual del sufrimiento que no comienza ni termina. Hacia las últimas páginas del artículo planteo las preguntas de nuestra época: ¿cómo llorarle a quien aún no se ha dado por muerto, a alguien que puede reaparecer? ¿qué importancia tiene el trabajo de duelo de las madres organizadas frente a los crímenes de Estado en México? Un Estado deteriorado que “produce políticas exclusivamente depredadoras, que invalidan toda distinción entre el crimen y las instituciones”. El objetivo de este artículo es reforzar la capacidad para actuar en contra, observar la muerte, dolerse, llorar, salir a la calle y tocar a los otros para hacer justicia, entendiendo que la palabra justicia contiene lo que el filósofo Jacques Derrida llama el “principio de responsabilidad más allá de todo presente vivo”, es decir, la relación con los otros, el respeto por esos otros que han muerto o que aún no han nacido.
Clasificación: PDF,01260
Etnografía móvil: una posibilidad metodológica para el análisis de
las identidades de género en facebook
Gutiérrez
Martínez, Ana Paulina Notas:EN: Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Año 2, no. 4,
(jul.-dic. 2016). -- pp. 26-45. -- Disponible sólo en formato PDF /01260 ; (398
KB)
Las personas trans femeninas de esta investigación habitan y transitan en Facebook por medio de un perfil en donde va quedando registrada lo que se llama su biografía, que equivale a su identidad y a su vida transcurrida en la red social. Una vez que crean su propia existencia en Facebook, comienzan a compartir información y a interactuar con otras personas que poseen perfiles similares o distintos, dependiendo el objetivo de la interacción. Entablan de esta manera una amistad virtual que pone en acción performativas particulares y recursos culturales compartidos para la configuración de la identidad de género, como la fotografía. Por medio de herramientas más específicas como el chat, las personas dan un carácter más íntimo a las relaciones que establecen en esta red social en internet. Aprender a mirar de otra manera, a escuchar, a oler, a tocar el campo de estudio en movimiento, a registrarlo no como una fotografía sino como una serie de movimientos complejos, puede ser una aportación suficiente para comprender el orden de género a la luz de las nuevas tecnologías. Voltear a ver los puentes entre lo que se ha llamado el mundo virtual y el mundo real, darles su justa dimensión, nos acerca a un análisis más complejo de cómo las personas, trans y no trans, configuramos nuestras identidades de género y las expresamos en sociabilidades contemporáneas como las redes sociales en internet.
Las personas trans femeninas de esta investigación habitan y transitan en Facebook por medio de un perfil en donde va quedando registrada lo que se llama su biografía, que equivale a su identidad y a su vida transcurrida en la red social. Una vez que crean su propia existencia en Facebook, comienzan a compartir información y a interactuar con otras personas que poseen perfiles similares o distintos, dependiendo el objetivo de la interacción. Entablan de esta manera una amistad virtual que pone en acción performativas particulares y recursos culturales compartidos para la configuración de la identidad de género, como la fotografía. Por medio de herramientas más específicas como el chat, las personas dan un carácter más íntimo a las relaciones que establecen en esta red social en internet. Aprender a mirar de otra manera, a escuchar, a oler, a tocar el campo de estudio en movimiento, a registrarlo no como una fotografía sino como una serie de movimientos complejos, puede ser una aportación suficiente para comprender el orden de género a la luz de las nuevas tecnologías. Voltear a ver los puentes entre lo que se ha llamado el mundo virtual y el mundo real, darles su justa dimensión, nos acerca a un análisis más complejo de cómo las personas, trans y no trans, configuramos nuestras identidades de género y las expresamos en sociabilidades contemporáneas como las redes sociales en internet.
Clasificación:PDF,01263
Redes
sociales y activismo feminista
Notas:[fecha de consulta: Abril 2016].
Disponible en:
http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/panel_1_4_luisa_velazquez_spanish.pdf.
-- Disponible sólo en formato PDF /01263 ; (108 KB)
Velázquez Herrera, Luisa
El ciberfeminismo para las muchas generaciones que se comunican por redes sociales es una punta de transgresión, es una quiebre a la jerarquía patriarcal que nos impedía acceder a un espacio en la arena pública. Las anónimas hemos obtenido un nombre. Hemos tomado estrategias y las hemos aplicado para ver nuestras reflexiones compartirse, conjuntarse, debatirse. La escritura se posiciona como un ejercicio de transgresión al patriarcado, no sólo porque las condiciones materiales y simbólicas que permiten el acceso a la escritura –es decir, las herramientas para poder escribir– han sido negadas a las mujeres, sino porque pone a quien escribe –en este caso, las mujeres, a nosotras– en el centro de un sistema que nos ha obligado a mirarnos como secundarias. Las mujeres, desde el patriarcado, hemos sido construidas como marginales, periféricas. Las mujeres están escribiendo su propia historia, ya sin la estricta mediación del patriarcado con todas sus instituciones, incluso a veces sin mediaciones fronterizas, lo cual permite la construcción colectiva de una memoria histórica de mujeres fuera de las lógicas de los estados-nación.
Velázquez Herrera, Luisa
El ciberfeminismo para las muchas generaciones que se comunican por redes sociales es una punta de transgresión, es una quiebre a la jerarquía patriarcal que nos impedía acceder a un espacio en la arena pública. Las anónimas hemos obtenido un nombre. Hemos tomado estrategias y las hemos aplicado para ver nuestras reflexiones compartirse, conjuntarse, debatirse. La escritura se posiciona como un ejercicio de transgresión al patriarcado, no sólo porque las condiciones materiales y simbólicas que permiten el acceso a la escritura –es decir, las herramientas para poder escribir– han sido negadas a las mujeres, sino porque pone a quien escribe –en este caso, las mujeres, a nosotras– en el centro de un sistema que nos ha obligado a mirarnos como secundarias. Las mujeres, desde el patriarcado, hemos sido construidas como marginales, periféricas. Las mujeres están escribiendo su propia historia, ya sin la estricta mediación del patriarcado con todas sus instituciones, incluso a veces sin mediaciones fronterizas, lo cual permite la construcción colectiva de una memoria histórica de mujeres fuera de las lógicas de los estados-nación.
Clasificación:PDF,01265
Estigma, subjetividad y ciudadanía sexual en mujeres mexicanas
bailarinas de table dance
Notas:EN : Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 2,
no. 4, (jul. – dic. 2016). -- pp. 46-75. -- Disponible sólo en formato PDF
/01265 ; (460 KB)
Salinas Boldo, Claudia
La actividad del table dance constituye, junto con muchas otras actividades laborales no estigmatizadas, una forma de explotación de las trabajadoras y una práctica que reproduce los valores patriarcales de uso del cuerpo de las mujeres. Involucra el ejercicio de una ciudadanía sexual, pues la labor que se realiza cabe dentro de la categoría de trabajo sexual, al ser un intercambio de lo erótico con fines comerciales. Para entender las posibilidades de ciudadanía sexual a partir de este oficio, es necesario hablar en términos de derechos sexuales y, después, hablar de la forma en la que la subjetividad del individuo se construye como más o menos favorecedora de un reconocimiento de sí mismo como persona, primero, y como persona susceptible de ejercer derechos, después.
Salinas Boldo, Claudia
La actividad del table dance constituye, junto con muchas otras actividades laborales no estigmatizadas, una forma de explotación de las trabajadoras y una práctica que reproduce los valores patriarcales de uso del cuerpo de las mujeres. Involucra el ejercicio de una ciudadanía sexual, pues la labor que se realiza cabe dentro de la categoría de trabajo sexual, al ser un intercambio de lo erótico con fines comerciales. Para entender las posibilidades de ciudadanía sexual a partir de este oficio, es necesario hablar en términos de derechos sexuales y, después, hablar de la forma en la que la subjetividad del individuo se construye como más o menos favorecedora de un reconocimiento de sí mismo como persona, primero, y como persona susceptible de ejercer derechos, después.
Clasificación: PDF, 01266
Igualdad
y trabajo pastoral: la experiencia de las mujeres en los ministerios religiosos
ordenados y consagrados en México Notas:EN : Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 2,
no. 4, (jul. – dic. 2016). -- pp. 76-102. -- Disponible sólo en formato PDF
/01266 ; (461 KB)
Villalobos Nájera, Sandra
Este trabajo es parte de una investigación cuyo
objetivo es explorar la construcción de la igualdad como un derecho y las
formas de participación de las mujeres dentro del campo religioso, a partir de
la experiencia de religiosas católicas consagradas y pastoras de denominación
bautista, luterana, metodista, presbiteriana y ecuménica. La investigación
busca, a través de sus trayectorias pastorales, visibilizar su condición y situación
dentro de las estructuras religiosas a las que pertenecen. El trabajo religioso
y pastoral es considerado un aspecto fundamental del análisis, puesto que se
trata de un eje articulador de experiencias relacionales, económicas y sociales
en las que la desigualdad de género y las relaciones de poder implícitas y
explícitas que lo organizan son más evidentes. El campo religioso y las
vivencias que las mujeres experimentan como parte de sus creencias religiosas
han sido considerados un aspecto de la vida privada que esto no debe ser
mezclado con la vida secular y, por lo tanto, con la ciudadanía de las mujeres.
Podría pensarse que el derecho de las mujeres a tener derechos es algo que sólo
debe ser visto a partir de la vida pública, aunque debemos recordar que muchas
de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres (derechos
reproductivos, sexuales y a la no violencia) también ocurren en aquellos
espacios que por tradición se han considerado privados u ocultos de las
miradas, y que como en el caso de la vida religiosa quedan suspendidos en una
especie de “limbo”.
Clasificación:PDF,01267
Prácticas políticas identitarias de hombres gay de la ciudad de
México: entre la tensión y la heteronormalización
Notas:EN : Revista
Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México. Volumen 2,
no. 4, (jul. – dic. 2016). -- pp. 126-153. -- Disponible sólo en formato PDF /01267
; (520 KB)
Lozano-Verduzco, Ignacio
En este trabajo se analiza el discurso, obtenido a partir de entrevistas a profundidad, de 15 hombres que se identifican como “gay”, residentes de la Ciudad de México, con la intención de comprender la manera en que usan su deseo homoerótico y su identidad sexual para llevar a cabo prácticas políticas. Los resultados indican que el acercamiento al activismo gay, feminista y de izquierda permite que los hombres lleven a cabo un proceso de reflexión política con mayor ahínco y conciencia de sus actos. La investigación hizo también evidente la carga emocional que implica el asumir un deseo homoerótico y cómo esta apropiación permite a los hombres cuestionar normas sociales que regulan su deseo y su identidad. La identidad forzosamente implica homogeneidad, pues para poder entablar un diálogo con el Estado y con el mismo movimiento, los hombres deben etiquetarse bajo el nombre de “gay”. Por eso, algunos de los hombres que entrevisté no se miran como parte de esa comunidad, no se identifican con las expresiones públicas de quienes participan en el movimiento, o no se identifican con los gustos y con el mercado que ha afectado a la cultura gay.
En este trabajo se analiza el discurso, obtenido a partir de entrevistas a profundidad, de 15 hombres que se identifican como “gay”, residentes de la Ciudad de México, con la intención de comprender la manera en que usan su deseo homoerótico y su identidad sexual para llevar a cabo prácticas políticas. Los resultados indican que el acercamiento al activismo gay, feminista y de izquierda permite que los hombres lleven a cabo un proceso de reflexión política con mayor ahínco y conciencia de sus actos. La investigación hizo también evidente la carga emocional que implica el asumir un deseo homoerótico y cómo esta apropiación permite a los hombres cuestionar normas sociales que regulan su deseo y su identidad. La identidad forzosamente implica homogeneidad, pues para poder entablar un diálogo con el Estado y con el mismo movimiento, los hombres deben etiquetarse bajo el nombre de “gay”. Por eso, algunos de los hombres que entrevisté no se miran como parte de esa comunidad, no se identifican con las expresiones públicas de quienes participan en el movimiento, o no se identifican con los gustos y con el mercado que ha afectado a la cultura gay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario