INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
BOLETÍN DEL MES DE AGOSTO DE 2018
Fechas históricas alrededor del 8 de marzo
Notas:EN: Todas. México. -- Num. 84, (marzo 2015). -- p. 11-13
Empoderamiento es un término que surge en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Pekín 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Desde un enfoque feminista "el empoderamiento de las mujeres incluye tanto el cambio individual como la acción colectiva, e implica la alteración radical de los procesos y estructuras que reproducen la posición subordinada de las mujeres como género." ONU Mujeres señala que si se quieren crear economías más fuertes, lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad convenidos internacionalmente así como mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica, en todos sus sectores.
Empoderamiento es un término que surge en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Pekín 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Desde un enfoque feminista "el empoderamiento de las mujeres incluye tanto el cambio individual como la acción colectiva, e implica la alteración radical de los procesos y estructuras que reproducen la posición subordinada de las mujeres como género." ONU Mujeres señala que si se quieren crear economías más fuertes, lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad convenidos internacionalmente así como mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica, en todos sus sectores.
Clasificación:362.8292,P96
Promotoras -es comunitarias -os de la no -violencia de género: manual
metodológico
El presente documento forma parte de una serie de manuales operativos
sobre mediación de conflictos comunitarios. Estos se diseñaron como una
herramienta teórico/metodológica de apoyo para las acciones que realizan las y
los promotores comunitarios de la no-violencia de género. La intervención de
las y los promotores no se agota en un taller, sino que el taller sólo es una
técnica más dentro de un proceso más amplio como lo es la comunidad, recordando
que ésta tiene su ritmo, su propia dinámica, la cual hay que saber
"medir". El conocimiento es una construcción comunitaria, y por lo
tanto, portadora de significados que pueden orientar la acción transformadora.
Edicion:2a. ed.
Edicion:2a. ed.
Clasificación:362.8292,M38, M68
Modelo de capacitación para sentir, atender y prevenir la violencia
familiar, sexual y de género para profesionales
Martínez Rodríguez, Laura
Este modelo en la primera parte rescata el marco teórico de algunos conceptos para atender, reflexionar y sentir la violencia de género, en la segunda parte se proponen diversos instrumentos de recolección de datos para la investigación del tema, así como algunas técnicas psicopedagógicas para atender y prevenir la violencia familiar, sexual y masculina; se continua con la propuesta de algunos indicadores para monitorear la violencia de género con la finalidad de mejorar la elaboración e implementación de la política pública en esta materia. En seguida se comparte una bibliografía comentada sobre los temas de género, violencia familiar, sexual y masculina; se presenta la bibliografía utilizada para este trabajo y se concluye con diversos anexos que se utilizan en el presente modelo.
Este modelo en la primera parte rescata el marco teórico de algunos conceptos para atender, reflexionar y sentir la violencia de género, en la segunda parte se proponen diversos instrumentos de recolección de datos para la investigación del tema, así como algunas técnicas psicopedagógicas para atender y prevenir la violencia familiar, sexual y masculina; se continua con la propuesta de algunos indicadores para monitorear la violencia de género con la finalidad de mejorar la elaboración e implementación de la política pública en esta materia. En seguida se comparte una bibliografía comentada sobre los temas de género, violencia familiar, sexual y masculina; se presenta la bibliografía utilizada para este trabajo y se concluye con diversos anexos que se utilizan en el presente modelo.
Clasificación:362.8292,M38,S56
Si jugamos, aprendemos a no violentarnos: la psicopedagogía del juego en
la educación para la paz y los derechos humanos
Martínez Rodríguez, Laura. Pichardo Reyes, Miguel Angel.
En el presente modelo se encuentran incorporadas y articuladas las propuestas psicopedagógicas de educación para la paz y los derechos humanos. Tiene un enfoque vivencial y grupal; pues a partir de juegos y técnicas socioafectivas, se propician nuevas relaciones de interacción personal (basadas en la expresión de emociones) para la solución de conflictos. Se han articulado el conflicto con la violencia de género, para promover el cambio social, tanto en la esfera privada (familia, matrimonio, noviazgo, sexualidad, actitudes, etc.) como en la pública (sistema político, cultura, sistema económico, movimientos sociales, fenómenos colectivos, educación, etc.)
Edicion:3a. ed.
En el presente modelo se encuentran incorporadas y articuladas las propuestas psicopedagógicas de educación para la paz y los derechos humanos. Tiene un enfoque vivencial y grupal; pues a partir de juegos y técnicas socioafectivas, se propician nuevas relaciones de interacción personal (basadas en la expresión de emociones) para la solución de conflictos. Se han articulado el conflicto con la violencia de género, para promover el cambio social, tanto en la esfera privada (familia, matrimonio, noviazgo, sexualidad, actitudes, etc.) como en la pública (sistema político, cultura, sistema económico, movimientos sociales, fenómenos colectivos, educación, etc.)
Edicion:3a. ed.
Clasificación:618.9285836,M38,M29
Manual de prevención y detección de la violencia sexual infantil
Martínez Rodríguez, Laura. Ortega Díaz,
Verenice. Saldívar Moreno, Diana Mireya
Se estima que la incidencia de casos no denunciados (cifra negra) es mucho mayor que la de aquellos que salen a la luz. Una de las posibles causas de esto, es que en la mayoría de los casos, quien comete los actos de violencia es un familiar muy cercano al niño, niña o adolescente. Las investigaciones también han mostrado que la violencia sexual infantil tiene más prevalencia que cualquier otro tipo de violencia sexual ejercida contra una persona adulta. Resultado de esos trabajos y del activismo de algunas organizaciones civiles, hoy en día la violencia sexual -en general- ha sido sacada de su antigua confinación en el ámbito familiar para colocarse en el plano social como un problema magno que a todas y todos nos atañe.
Se estima que la incidencia de casos no denunciados (cifra negra) es mucho mayor que la de aquellos que salen a la luz. Una de las posibles causas de esto, es que en la mayoría de los casos, quien comete los actos de violencia es un familiar muy cercano al niño, niña o adolescente. Las investigaciones también han mostrado que la violencia sexual infantil tiene más prevalencia que cualquier otro tipo de violencia sexual ejercida contra una persona adulta. Resultado de esos trabajos y del activismo de algunas organizaciones civiles, hoy en día la violencia sexual -en general- ha sido sacada de su antigua confinación en el ámbito familiar para colocarse en el plano social como un problema magno que a todas y todos nos atañe.
DOCUMENTOS DIGITALES:
Clasificación:PDF,01384
Instrumentos, conferencias y organismos internacionales, hemisféricos y
regionales relacionados con la condición de la mujer
Notas:Notas:Disponible solo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo
Digital/01384InstrumentosInternac ; (278 KB)
Autor:Instituto Nacional de las Mujeres. (México)
En este documento El Instituto Nacional de las Mujeres comprende una serie de instrumentos de carácter Nacional e Internacional que proveen protección a los derechos de la mujer. Este documento registra los avances que se han tenido recientemente en cuanto a los derechos de la mujer y su sexualidad se trata. Este trabajo refleja la lucha por la equidad de género, estatutos que las protegen a ellas y les brindan las herramientas para poder decidir sobre su cuerpo.
Autor:Instituto Nacional de las Mujeres. (México)
En este documento El Instituto Nacional de las Mujeres comprende una serie de instrumentos de carácter Nacional e Internacional que proveen protección a los derechos de la mujer. Este documento registra los avances que se han tenido recientemente en cuanto a los derechos de la mujer y su sexualidad se trata. Este trabajo refleja la lucha por la equidad de género, estatutos que las protegen a ellas y les brindan las herramientas para poder decidir sobre su cuerpo.
Clasificación:PDF,01385
Guía estratégica empoderamiento político de las mujeres: marco
para una acción estratégica
Notas: Disponible solo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo
digital/01385EmpoderamientoPolitico ; (12, 390 KB)
En América Latina y el Caribe convergen dos escenarios que brindan excelentes oportunidades: un momento de notable crecimiento económico y una generalizada estabilidad democrática. No obstante ello, la inequidad social y los déficits en la participación paritaria afectan directamente a las mujeres. En los procesos de reforma de la cultura democrática en la región y en cada proceso electoral, ONU Mujeres aspira a que se produzcan avances significativos hacia la paridad representativa, como una meta para transformar las relaciones de género y alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Esta Guía pretende sumar las sinergias y esfuerzos de todos los agentes involucrados en la región, a todos los niveles, para poder llevar a cabo las trasformaciones profundas necesarias y lograr de esta manera el empoderamiento político de las mujeres. La construcción de la igualdad sustantiva y de la paridad no puede limitarse únicamente a incrementar el porcentaje de representación política de las mujeres, sino que también debemos impulsar un nuevo equilibrio social entre hombres y mujeres, en el que ambos asuman responsabilidades compartidas en todas las esferas, públicas y privadas.
En América Latina y el Caribe convergen dos escenarios que brindan excelentes oportunidades: un momento de notable crecimiento económico y una generalizada estabilidad democrática. No obstante ello, la inequidad social y los déficits en la participación paritaria afectan directamente a las mujeres. En los procesos de reforma de la cultura democrática en la región y en cada proceso electoral, ONU Mujeres aspira a que se produzcan avances significativos hacia la paridad representativa, como una meta para transformar las relaciones de género y alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Esta Guía pretende sumar las sinergias y esfuerzos de todos los agentes involucrados en la región, a todos los niveles, para poder llevar a cabo las trasformaciones profundas necesarias y lograr de esta manera el empoderamiento político de las mujeres. La construcción de la igualdad sustantiva y de la paridad no puede limitarse únicamente a incrementar el porcentaje de representación política de las mujeres, sino que también debemos impulsar un nuevo equilibrio social entre hombres y mujeres, en el que ambos asuman responsabilidades compartidas en todas las esferas, públicas y privadas.
Clasificación:PDF,01415
Análisis del embarazo adolescente en la encuesta nacional de niñas,
niños y mujeres
Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo
digital/01415EmbarazoAdolescEncuesta ; (1, 603 KB)
El embarazo y la maternidad adolescentes, sobre todo cuando no son deseados o planeados, se asocian a riesgos y costos elevados, tanto para la madre como para sus hijas/os. Factores como la pobreza, la desnutrición, la inmadurez reproductiva y la desigualdad de género comprometen la salud de las madres adolescentes y la de sus hijos. La evidencia indica que el embarazo adolescente tiende a concentrarse en grupos de la población vulnerable con condiciones inadecuadas de salud, en los que la madre no cuenta con el apoyo y la atención a la salud necesarios. Asimismo, se ha reportado que las jóvenes embarazadas tienen, en general, menores oportunidades escolares, menor orientación hacia el futuro, desconocimiento o un conocimiento limitado sobre anticonceptivos y se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad que las jóvenes adolescentes sexualmente activas que nunca se han embarazado. De manera similar, las hijas e hijos de madres adolescentes enfrentan mayores riesgos de enfermedad, muerte, abandono, accidentes y maltrato que los hijos de madres adultas.
El embarazo y la maternidad adolescentes, sobre todo cuando no son deseados o planeados, se asocian a riesgos y costos elevados, tanto para la madre como para sus hijas/os. Factores como la pobreza, la desnutrición, la inmadurez reproductiva y la desigualdad de género comprometen la salud de las madres adolescentes y la de sus hijos. La evidencia indica que el embarazo adolescente tiende a concentrarse en grupos de la población vulnerable con condiciones inadecuadas de salud, en los que la madre no cuenta con el apoyo y la atención a la salud necesarios. Asimismo, se ha reportado que las jóvenes embarazadas tienen, en general, menores oportunidades escolares, menor orientación hacia el futuro, desconocimiento o un conocimiento limitado sobre anticonceptivos y se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad que las jóvenes adolescentes sexualmente activas que nunca se han embarazado. De manera similar, las hijas e hijos de madres adolescentes enfrentan mayores riesgos de enfermedad, muerte, abandono, accidentes y maltrato que los hijos de madres adultas.
Clasificación:PDF,1420
Violencia sexual contra las mujeres y consumo de drogas
Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo
digital/01420ViolencSexualyDrogas ; (704 KB)
Paginacion:41 p.
Resumen:A pesar de la importancia y dimensiones del problema de la violencia sexual y de su relación con el consumo de drogas y del reconocimiento de ambos como problemas de salud pública, en México no se cuenta con suficientes estadísticas acerca de la relación entre violencia sexual y consumo de alcohol u otras drogas, y mucho menos de los casos en que se utilizan drogas de manera intencional para cometer delitos sexuales contra las mujeres. Sin lugar a duda es importante continuar con los estudios relacionados con el uso de drogas y violencia sexual, teniendo presente análisis multidisciplinarios, que incluyan la mirada de la perspectiva de género, a fin de diseñar políticas para reducir las violencias contra las mujeres y el uso de sustancias psicoactivas.
Paginacion:41 p.
Resumen:A pesar de la importancia y dimensiones del problema de la violencia sexual y de su relación con el consumo de drogas y del reconocimiento de ambos como problemas de salud pública, en México no se cuenta con suficientes estadísticas acerca de la relación entre violencia sexual y consumo de alcohol u otras drogas, y mucho menos de los casos en que se utilizan drogas de manera intencional para cometer delitos sexuales contra las mujeres. Sin lugar a duda es importante continuar con los estudios relacionados con el uso de drogas y violencia sexual, teniendo presente análisis multidisciplinarios, que incluyan la mirada de la perspectiva de género, a fin de diseñar políticas para reducir las violencias contra las mujeres y el uso de sustancias psicoactivas.
Clasificación:PDF,01421
La adicción a facebook relacionada con la baja autoestima, la
depresión y la falta de habilidades
Notas:EN : Psicología Iberoamericana. --Universidad Iberoamericana. --
Semestral. -- Ciudad de México . -- Vol. 15, no. 2, (enero-junio 2010). -- pp.
6-18. -- ISSN 1405-0943. -- Disponible sólo en formato PDF
C:/Escritorio/Archivo digital/01421AdiccionaFacebook ; (183 KB)
Herrera Harfuch, María Fernanda. Pacheco Murguía, María Paula. Palomar Lever, Joaquina. Zavala Andrade, Daniela
Hasta ahora, no hay una definición concreta de lo que podría considerarse adicción a internet. Solo se ha llegado a encontrar algunos síntomas característicos, entre los que se destacan preocupación, impulsividad incontrolable, tolerancia, síndrome de abstinencia, uso y esfuerzo excesivo invertido en internet e impedimentos en la habilidad para la toma de decisiones. Otros rasgos que se encontraron fueron: egocentrismo, timidez, introversión, baja empatía, baja autoestima, predisposición al aburrimiento, búsqueda de sensaciones, preferencia por actividades solitarias, autosuficiencia, reactividad emocional elevada e inconformidad con las normas sociales.
Herrera Harfuch, María Fernanda. Pacheco Murguía, María Paula. Palomar Lever, Joaquina. Zavala Andrade, Daniela
Hasta ahora, no hay una definición concreta de lo que podría considerarse adicción a internet. Solo se ha llegado a encontrar algunos síntomas característicos, entre los que se destacan preocupación, impulsividad incontrolable, tolerancia, síndrome de abstinencia, uso y esfuerzo excesivo invertido en internet e impedimentos en la habilidad para la toma de decisiones. Otros rasgos que se encontraron fueron: egocentrismo, timidez, introversión, baja empatía, baja autoestima, predisposición al aburrimiento, búsqueda de sensaciones, preferencia por actividades solitarias, autosuficiencia, reactividad emocional elevada e inconformidad con las normas sociales.
Clasificación:PDF,01438
Una mirada a las relaciones erótico-afectivas de mujeres en situación de
discapacidad visual
Notas:Tesis de Maestría (Maestría en Estudios de la Mujer)-Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y
Humanidades, México, 2012.
Olivares Ocaranza, Angélica Anaei
Las mujeres han sido un sector invisibilizado a lo largo de la historia, pero si hablamos de quiénes poseen un cuerpo con discapacidad el panorama empeora, ya que sus historias, deseos, necesidades y situaciones de vida han sido omitidas del imaginario colectivo, incluso por aquellas que se definen luchadoras de los derechos de las mujeres. Pero si además se aborda un tema tan estigmatizado como la sexualidad, resulta aún más difícil acercarse a su realidad, ya que uno de los principales mitos que rodea a este sector es su supuesta asexualidad, creencia que es necesaria desmitificar, por ello a lo largo de esta investigación se describe y analiza la forma en que experimentan y expresan sus prácticas erótico-afectivas mujeres en situación de discapacidad visual, con la finalidad de dar voz a un sin número de mujeres que siguen excluidas por poseer un cuerpo entrecruzado por el género y la discapacidad, categorías devaluadas y relegadas en nuestra sociedad.
Olivares Ocaranza, Angélica Anaei
Las mujeres han sido un sector invisibilizado a lo largo de la historia, pero si hablamos de quiénes poseen un cuerpo con discapacidad el panorama empeora, ya que sus historias, deseos, necesidades y situaciones de vida han sido omitidas del imaginario colectivo, incluso por aquellas que se definen luchadoras de los derechos de las mujeres. Pero si además se aborda un tema tan estigmatizado como la sexualidad, resulta aún más difícil acercarse a su realidad, ya que uno de los principales mitos que rodea a este sector es su supuesta asexualidad, creencia que es necesaria desmitificar, por ello a lo largo de esta investigación se describe y analiza la forma en que experimentan y expresan sus prácticas erótico-afectivas mujeres en situación de discapacidad visual, con la finalidad de dar voz a un sin número de mujeres que siguen excluidas por poseer un cuerpo entrecruzado por el género y la discapacidad, categorías devaluadas y relegadas en nuestra sociedad.
Clasificación:PDF,01441
La participación de niñas y adolescentes en la Ciudad de México
Notas: Contenido: Presentación Teresa Incháustegui, Directora General del
INMUJERES CDMX. -- Christian Skoog, Representante de UNICEF en México. -- El
derecho a la participación. -- Primer Foro Internacional de las Niñas y las
Adolescentes de la CDMX. -- Conclusiones y agenda de las niñas y adolescentes
en 2015. -- Mensajes de las niñas y adolescentes. -- Jornadas Territoriales. --
Segundo Foro por la Igualdad y la no discriminación de las niñas y las
adolescentes de la CDMX. -- Conclusiones y agenda de las niñas y adolescentes
en 2016. -- Escuela de Formación de Liderazgos Adolescentes de la CDMX. --
Mensajes de las niñas y adolescentes. -- Consideraciones finales. --
Bibliografía. -- Glosario. -- Disponible sólo en formato PDF
C:/Escritorio/Archivo digital/01441ParticNinasyAdolesCDMX ; (6, 993 KB)
Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. (México)
Las niñas y adolescentes de la Ciudad de México, históricamente han conformado un grupo de población que busca la igualdad de trato en todos los sectores en los que se desenvuelven, sin embargo, existen barreras ideológicas, políticas, sociales y culturales que han impedido el reconocimiento y respeto pleno a sus derechos humanos desde la infancia hasta la adultez. Las niñas y adolescentes que participaron en las actividades realizadas por UNICEF e INMUJERES CDMX, aportaron perspectivas y experiencias que pueden ser útiles en la toma de decisiones políticas, sociales y culturales sobre los temas que más les afectan y sobre los cuales quieren ser escuchadas; es así como este documento recoge esas propuestas para solucionar las problemáticas a las que se enfrentan en el día a día, generalmente en sus escuelas, en sus familias y en sus comunidades.
Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. (México)
Las niñas y adolescentes de la Ciudad de México, históricamente han conformado un grupo de población que busca la igualdad de trato en todos los sectores en los que se desenvuelven, sin embargo, existen barreras ideológicas, políticas, sociales y culturales que han impedido el reconocimiento y respeto pleno a sus derechos humanos desde la infancia hasta la adultez. Las niñas y adolescentes que participaron en las actividades realizadas por UNICEF e INMUJERES CDMX, aportaron perspectivas y experiencias que pueden ser útiles en la toma de decisiones políticas, sociales y culturales sobre los temas que más les afectan y sobre los cuales quieren ser escuchadas; es así como este documento recoge esas propuestas para solucionar las problemáticas a las que se enfrentan en el día a día, generalmente en sus escuelas, en sus familias y en sus comunidades.
La constituyente lo que queremos las mujeres : suplemento especial
México: Y las mujeres qué?
Lunes 25 de julio 2016.
Notas:Marisa Belasteguigoitia Rius. -- Patricia Galeana. -- Porfirio Muñoz Ledo. -- Olga Sánchez Cordero Dávila. -- Marcela Lagarde. -- Julieta Fierro Gossman. -- Javier García Diego. -- Perla Gómez Gallardo. -- Martha Heredia Figueroa. -- Raúl Flores García. -- Mauricio Tabe Echartea. -- Angélica de la Peña Gómez. -- Eli Bartra. -- Lucía Raphael. -- Anilú Elías. -- Verónica Ortiz Lawrenz. -- Ethel Krauze. -- Julia Santibáñez E. -- María Teresa Priego. -- Lucía Lagunes Huerta. -- Lariza Ortíz Quintero. -- Yndira Sandoval. -- Daptnhe Cuevas. -- Mariana Gómez del Campo. -- Gabriela Delgado Ballesteros. -- Dolores Padierna Luna. -- Roberto Gil Zuarth. -- Yolanda de la Torre Valdéz. -- Gabriela Cuevas Barrón. -- Enrique Burgos García. -- Leonel Luna. -- Incluye los nombres de las y los representantes por los partidos políticos.
Lunes 25 de julio 2016.
Notas:Marisa Belasteguigoitia Rius. -- Patricia Galeana. -- Porfirio Muñoz Ledo. -- Olga Sánchez Cordero Dávila. -- Marcela Lagarde. -- Julieta Fierro Gossman. -- Javier García Diego. -- Perla Gómez Gallardo. -- Martha Heredia Figueroa. -- Raúl Flores García. -- Mauricio Tabe Echartea. -- Angélica de la Peña Gómez. -- Eli Bartra. -- Lucía Raphael. -- Anilú Elías. -- Verónica Ortiz Lawrenz. -- Ethel Krauze. -- Julia Santibáñez E. -- María Teresa Priego. -- Lucía Lagunes Huerta. -- Lariza Ortíz Quintero. -- Yndira Sandoval. -- Daptnhe Cuevas. -- Mariana Gómez del Campo. -- Gabriela Delgado Ballesteros. -- Dolores Padierna Luna. -- Roberto Gil Zuarth. -- Yolanda de la Torre Valdéz. -- Gabriela Cuevas Barrón. -- Enrique Burgos García. -- Leonel Luna. -- Incluye los nombres de las y los representantes por los partidos políticos.
Instrumentos internacionales sobre legislación penal y
penitenciaria desde el enfoque de género
Notas:EN : Legislar para la igualdad. México. -- Año 3, Volumen
10,(2009). -- pp. 47-63.
Hernández Abarca, Nuria Gabriela.
El discurso legal de la igualdad en el acceso a la justicia y en la forma que las mujeres se ven reflejadas en las leyes y en la teoría del derecho, se observa como una falacia, pues siempre estas normas y teorías jurídicas tienen como punto de partida y sujeto a los hombres. Y el tema de las mujeres privadas de su libertad, tanto en la norma como en la doctrina y en la realidad, no está ajeno a esta afirmación. En el plano de la realidad que enfrentan las mujeres que están en proceso y sentenciadas por algún delito, la desigualdad sistemática y jurídica a la que se enfrentan con respecto a la que viven los hombres en la misma situación, evidencia que este tema es un asunto de interés prioritario, atendiendo al principio de la igualdad en la impartición de justicia.
Tipo de material: Artículo de revista
Hernández Abarca, Nuria Gabriela.
El discurso legal de la igualdad en el acceso a la justicia y en la forma que las mujeres se ven reflejadas en las leyes y en la teoría del derecho, se observa como una falacia, pues siempre estas normas y teorías jurídicas tienen como punto de partida y sujeto a los hombres. Y el tema de las mujeres privadas de su libertad, tanto en la norma como en la doctrina y en la realidad, no está ajeno a esta afirmación. En el plano de la realidad que enfrentan las mujeres que están en proceso y sentenciadas por algún delito, la desigualdad sistemática y jurídica a la que se enfrentan con respecto a la que viven los hombres en la misma situación, evidencia que este tema es un asunto de interés prioritario, atendiendo al principio de la igualdad en la impartición de justicia.
Tipo de material: Artículo de revista
Clasificación: 323.42, F72
Foro La investigación como herramienta
fundamental en el fenómeno discriminatorio : una mirada desde las universidades
y la academia (2017 oct. 19-20 : México, D. F.)
El objetivo
central del foro fue promover el intercambio de puntos de vista de
especialistas, tesistas y profesionales en torno a la discriminación en la
Ciudad de México a fin de analizar las maneras como ésta se expresa y de
generar propuestas de política pública para la protección de los derechos de
grupos de población en situación de vulnerabilidad y exclusión, esto último a
partir de la creación de una red de personas investigadoras especializadas. Las
investigaciones académicas deben vincularse a metodologías para impulsar
cambios socioculturales. Hay que innovar metodológicamente desde la academia.
Hace falta una visión interdisciplinaria en el fenómeno de la discriminación.
Se sigue requiriendo una capacitación del funcionario y de su responsabilidad.
Clasificación: 331.4,S16
Conciliación trabajo y familia en México:
las responsabilidades compartidas de mujeres y hombres en el debate público
Notas:Disponible
también en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01468ConciliacionTrabFam ;
(531 KB).
Salazar,
Rebeca . Salazar, Hilda. Rodríguez, Maritza
Las
políticas de conciliación con corresponsabilidad son prácticamente inexistentes
en México, de ahí la necesidad de iniciar un proceso de debate público sobre el
tema de las desigualdades de género en el ámbito laboral y su relación con el
hogar y sus integrantes. Es importante identificar las oportunidades para la
incidencia y las alianzas comenzando con las personas, instituciones,
organizaciones sociales y organismos de gobierno que trabajan para la igualdad
de género y que pueden contribuir al debate y a la construcción de la agenda
mediante estudios e investigaciones y la difusión de datos e información; la
fundamentación y formulación de iniciativas y propuestas para la conciliación
con responsabilidad social, la organización de foros, seminarios y reuniones de
trabajo, el cabildeo en el Congreso de los Diputados, por ejemplo.
Clasificación: 364.152,
O14, Inf. Prel.
Observatorio ciudadano para monitorear
la impartición de justicia en los casos de feminicidio en Ciudad Juárez y
Chihuahua : informe preliminar
Se ha reconocido que diversos funcionarios y empleados públicos
asignados a instancias de gobierno local y federal, responsables de atender y
esclarecer los homicidios, cayeron en graves faltas de negligencias, actos de
omisión y contra la administración de la justicia que obstruyen la aplicación
de la ley, así como el arribo a la verdad y la justicia. Como es de suponerse,
tampoco han contribuido a la prevención de lo que es ya un problema social,
definido por las autoridades como “homicidios de mujeres con características
y/o patrones conductuales similares.” Por estos hechos, México recibe múltiples
exigencias y recomendaciones de organismos defensores de los derechos humanos
de diversa índole.
Clasificación: 364.152,
O14, Inf. Fin.
Observatorio ciudadano para monitorear
la impartición de justicia en los casos de feminicidio en Ciudad Juárez y
Chihuahua : informe final
La violencia feminicida aporta elementos para hablar del papel del
Estado en su construcción. Este contribuye a la impunidad, con lo que colabora
a que se siga asesinando a las mujeres. La inacción en que incurre, la
tolerancia institucional sobre los crímenes, los actos inconsistentes y las
omisiones son caldo de cultivo para el feminicidio. Esta investigación y sus
hallazgos logran demostrar que, independientemente del discurso gubernamental
sobre una supuesta “voluntad política” para resolver los casos paradigmáticos
de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, corre en paralelo una lógica
institucional extralegal que promueve la
disolución social, el asesinato y desaparición de más mujeres, ya que no
establecieron medidas constitucionales y legales contra quienes desde el
servicio público protegieron a los perpetradores con sus omisiones o
actuaciones negligentes, generadoras de impunidad.
Clasificación: 380.144, G56
Glosario
mínimo sobre la trata de personas
Corte
Ríos, María de los Angeles. Hernández Abarca, Nuria Gabriela. Márdero Jiménez,
Gabriela
Disponible también en
formato PDF /01461 ; (208 KB)
La trata de personas es el
tercer negocio más lucrativo para la delincuencia organizada en el mundo, tan
sólo por debajo del tráfico de drogas y el de armas. Es importante señalar que, además de ser un
delito, la trata es una violación a los derechos humanos y una manifestación de
las inequidades de género, pues la mayoría de las personas sometidas a la trata
con fines de explotación sexual son mujeres y niñas de baja condición
económica. Además, el hecho de que las principales corrientes de la trata de
mujeres y niñas fluyen desde los países en vías de desarrollo hacia los países
desarrollados, denota la existencia de una demanda de mujeres y niñas para
realizar ocupaciones o empleos en condiciones de esclavitud, alimentada por una
oferta de ellas, a quienes se les niegan sus derechos, tanto en sus lugares de
origen como en los lugares donde son explotadas. El círculo anterior es
complementado por la impunidad, creándose así las condiciones elementales para
el aumento de la trata de personas, especialmente mujeres y niñas.
Clasificación: 616.85262,
M61
El cuerpo que se niega a ser :
antología de testimonios sobre trastornos de la alimentación
Meza Escorza, Tania Eréndira. Pereyra Muñoz, Jaina. Pérez Cruz, María
Teresa. Roozendaal Ayala, Ariadna
Si bien en las sociedades occidentales, principalmente, un cuerpo
delgado es mejor aceptado, lo que contribuye a volverlo sinónimo de perfección,
también es cierto que comer poco, comer bien, comer sano, comer compulsivamente
o no comer, es reflejo de algo más profundo que se va gestando en nuestro ser
de manera invisible e inconsciente. Esperamos que los escritos aquí
compaginados despierten la reflexión y se conviertan en testimonios vivientes
para las mujeres que están despertando su conciencia a la relación ser-cuerpo-alimentación.
Clasificación:PDF,01386
El género en el derecho : ensayos
críticos Pitch
Contenido: I. Conceptos fundamentales. -- 1. La categoría género. --
La definición del género. -- Críticas feministas a la dicotomía
público/privado. -- 2. Los movimientos
feministas y la masculinidad
El enigma masculino. La gran
X. -- II. Género y teoría del derecho. -- 1. Las escuelas feministas
y el derecho. -- La crítica feminista al derecho. -- Género y derecho.-- El sexo del derecho Cuestiones acerca de
mujeres y derecho.-- Género y derechos humanos. -- 3. Metodología de investigación del derecho. -- Metodología para
el análisis de género del fenómeno legal.-- Igualdad, diferencia,
discriminación. -- 2. Derecho penal. --
El discurso feminista y el poder punitivo. -- El aborto. -- Libertad de
procreación y derecho a la interrupción voluntaria del embarazo : una nota
desde la incertidumbre . -- Derechos humanos y violencia sexual contra las
mujeres. -- 3. Derecho de familia. -- Cambios
familiares: Del modelo patriarcal al modelo de responsabilidad individual en la
familia. -- 4. Derecho laboral. -- Género,
masculinidades y políticas de conciliación familia-trabajo -- Derecho internacional de los derechos
humanos. -- La Carta Magna de todas las mujeres. --Hacia una manera más
efectiva de garantizar que las mujeres gocen de sus derechos humanos en el
Sistema Interamericano. -- Violencia y jurisprudencia internacional . --
IV.
Instrumentos internacionales. -- Declaración
del Milenio.-- Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer – CEDAW. -- Protocolo Facultativo de la
Convención sobre la eliminación de todas las forma de discriminación contra la
mujer – CEDAW. -- Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Pará” . -- Nota biográfica de las autoras y autores
Disponible solo en formato PDF /01386 ; (5, 950
KB)
Avila Santamaría, Ramiro, comp. Salgado, Judith, comp. Valladares, Lola,
comp.
El género no es una cuestión
sólo de feministas, es una temática que debe interesar a hombres y mujeres,
grupos y colectividades diversas. La injusticia producida en sociedades
patriarcales como la nuestra nos afecta a todas las personas. La sociedad nos
ha privado a los hombres de ejercer roles de cuidado y a la vez no hemos
construido vínculos sociales fuertes con nuestros seres queridos. De igual
modo, las mujeres han tenido serias dificultades para desarrollar y expandir
sus capacidades particularmente en la vida pública al estar relegadas a roles
de cuidado. Todas las personas en una sociedad patriarcal, perdemos. Es hora de
cambiar. Las lecturas de este libro invitan a ver la vida, el derecho y las
trasformaciones que requieren la sociedad de una forma distinta. El derecho
contemporáneo no puede desconocer los aportes del análisis de género al
derecho. Sin duda, no tener nociones de género, como no tener nociones de
derechos humanos, hoy en día constituiría un gran déficit en la formación
jurídica.
Clasificación: PDF, 01402
Violencia contra
hombres, un problema 'normal' para la sociedad
Castro, Jonathan
EN : (17 de marzo de 2017). Excelsior, 6 p. -- Disponible sólo en
formato PDF 01402 ; (362 KB)
Si bien México es un país en
el que hay un alto índice de violencia contra las mujeres, ésta también existe
para los hombres y sus números son imprescindibles, ya que 88 por ciento de los homicidios registrados
en 2015 fueron cometidos contra hombres; sin embargo, uno de los
principales problemas de esto es que se
ha normalizado, coinciden académicos e investigadores. S i alguien mata a una mujer es noticia y escándalo.
La violencia contra hombres está más
naturalizada y no escandaliza como la ejercida de hombres contra las
mujeres o mujeres contra mujeres. Decir que hay más hombres asesinados que
mujeres no es boicotear la lucha contra
los feminicidios, como algunos podrían interpretar. Hay que
contrarrestar la muerte de los hombres y de las mujeres.
Clasificación: PDF, 01405
Hombres violentados en
la pareja. Jóvenes de Baja California México
González Galbán, Humberto;
Fernández de Juan, Teresa
Culturales. Universidad Autónoma
de Baja California. – Semestral. -- Mexicali, México. -- Vol. 2, no. 2, (julio-diciembre
de 2014). -- pp. 129-155. – ISSN 1870-1191. -- Disponible sólo en formato PDF 01405 ;
(168 KB)
VIOLENCIA
CONTRA LOS HOMBRES. -- RELACIONES DE PAREJA. -- JOVENES
El objetivo del presente
trabajo es contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la
violencia de pareja de la mujer contra el hombre, ello para el caso específico
de los jóvenes heterosexuales de Baja California. Para tal fin se presentan algunos
antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y
se analiza dicha problemática en el escenario bajacaliforniano, que se sustenta
en elementos empíricos disponibles sobre la entidad. Entre los hallazgos de
mayor interés se destaca la alta incidencia de violencia contra los jóvenes en
esta parte de la frontera norte de México, características sociodemográficas y sociopsicológicas
asociadas a la referida situación y el surgimiento de nuevas interrogantes
sobre esta transcendente temática.
Clasificación: PDF, 01406
Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la
mujer hacia el hombre en el contexto de pareja
Rojas-Andrade, Rodrigo. Galleguillos, Gabriela. Miranda,
Paulina. Valencia, Jacqueline
EN : Revista Vanguardia
Psicológica Clínica Teórica y
Práctica. Universidad Manuela Beltrán, Programa de Psicología. – Semestral. -- Bogotá D.C. Colombia. -- Volumen 3, no. 2,( octubre-marzo de 2013). – pp. 151-159. -- ISSN 2216-0701. -- Disponible sólo en
formato PDF 01406 ; (168 KB)
La investigación sobre violencia conyugal se ha centrado mayoritariamente en la relación
La investigación sobre violencia conyugal se ha centrado mayoritariamente en la relación
hombre-agresor/mujer-víctima. Nuestro
trabajo indaga la situación contraria, cuando son los hombres las víctimas y
sufren las consecuencias de la violencia. Las mujeres utilizan violencia verbal
para exigirles a sus parejas que se comporten de acuerdo con el modelo
hegemónico de “hombre”, cuestionando con ello su masculinidad. Se discute la
necesidad de abordar el fenómeno desde la perspectiva de las masculinidades
alternativas. Existe evidencia, que aunque poco compartida públicamente,
demuestra que los hombres también son víctimas y que cada vez son más los que
se atreven a denunciar a pesar de la burla y humillación que deben soportar, al
reconocerse como víctimas en una sociedad que sólo los identifica como agresor
.
Clasificación: PDF, 01422
La soledad como fenómeno psicológico : un
análisis conceptual
Montero
y López Lena, María
Sánchez
–Sosa, Juan José
EN :
Salud mental. -- Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. –
Bimensual. – Ciudad de México. -- vol.
24, no. 1, (febrero 2001). -- pp.
19-27. -- ISSN: 0185-3325. -- Disponible sólo en formato PDF 01422 ; (178 KB)
A la soledad
se le ha concebido como un estado subjetivo que contrasta con la condición de
aislamiento físico; surge como una respuesta ante la falta de una relación particular,
e implica un desequilibrio en el nivel deseado y logrado de interacción
socioafectiva, cuyas consecuencias pueden afrontarse de manera negativa o
positiva, dependiendo del grado de control que según el sujeto ejerce sobre el
déficit relacional . A pesar de que México cuenta con datos epidemiológicos que
demuestran que hay asociaciones significativas entre la soledad y algunos
indicadores de salud, tales como la ingestión de alcohol específicamente en las
mujeres; la angustia y la depresión en los adultos y, en menor proporción, como
razón para el debut sexual en adolescentes, tales hallazgos se han derivado sin
considerar a la soledad como un tópico focal de investigación. Por ello, es
necesario explorar y evaluar si existe o no la soledad como condición y como
experiencia, e identificar su magnitud en la población mexicana, esto es, hay
que perfilar y verificar la construcción social del fenómeno llamado soledad
dentro de la cultura mexicana y precisar su asociación con algunos problemas de
relevancia social. 5689
Clasificación: PDF, 01423
Tres temas de impacto en la
participación política de las mujeres
Disponible sólo en formato PDF 01423 ; (1, 002
KB)
87 p.
Notas: Comentarios
generales y propuestas legislativas para la incorporación de la perspectiva de
género en una ley de partidos políticos y sancionar la violencia política
contra las mujeres
El régimen
político de un Estado debe asegurar el respeto y garantía de los derechos humanos
en su actuar, el régimen democrático debe consolidar la participación, ello requiere
también de representación equitativa para su consolidación. Todavía en México,
el acceso al poder y su ejercicio reserva los espacios decisivos, en su gran
mayoría, para los hombres, en un régimen político con reglas establecidas también
en el mayor de los casos por hombres, con una acentuada discriminación a las
mujeres, lo que reduce el concepto de democracia. Entre las causas que originan la desigualdad
en el terreno público, se encuentran las actitudes y prácticas discriminatorias
y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres en la
familia, así como la desigual división del trabajo y de responsabilidades
domésticas que limitan la posibilidad de empoderamiento femenino.
Clasificación: PDF, 01424
Derechos humanos para la igualdad de género
Disponible sólo en formato PDF 01424 ; (5, 558 KB).
Estos
trabajos han logrado visibilizar el tema de las mujeres, elevar las cuestiones
de género a la categoría de temas transversales, dejando de ser asuntos
independientes, a que el problema de la violencia contra las mujeres figure en primer
plano en los debates internacionales y sobre todo en avanzar en el tema de la
igualdad y el empoderamiento de las mujeres.
Clasificación: PDF, 01425
Mismos derechos mismas oportunidades : derechos de las personas con
discapacidad
Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01425Discapacidad
; (1, 574 KB)
Este cuadernillo tiene por objetivo proporcionar información sobre las personas con discapacidad y algunos consejos para su trato adecuado. INEGI clasifica las causas de la discapacidad en cinco grupos principales: nacimiento, enfermedad, accidente, edad avanzada y violencia. Por lo que se nos invita a ser parte del cambio social y se pide nuestro apoyo para integrar a todas las personas con discapacidad a los espacios de desarrollo humano.
Este cuadernillo tiene por objetivo proporcionar información sobre las personas con discapacidad y algunos consejos para su trato adecuado. INEGI clasifica las causas de la discapacidad en cinco grupos principales: nacimiento, enfermedad, accidente, edad avanzada y violencia. Por lo que se nos invita a ser parte del cambio social y se pide nuestro apoyo para integrar a todas las personas con discapacidad a los espacios de desarrollo humano.
Clasificación: PDF,
01426
Reflexionemos sobre la trata de personas
Disponible sólo en formato PDF 01426 ; 2, 836 KB)
En México las
personas más vulnerables son los niños, niñas, mujeres y migrantes
indocumentados. México está considerado como un país de origen, tránsito y
destino de víctimas de trata; estas víctimas son aproximadamente son 4 millones
de personas, el 90 por ciento son mujeres, niñas y niños. Cuando se es víctima de trata no se puede
decidir por si mismo, se es esclava o esclavo de quien o quienes someten a
diferentes formas de explotación: sexual, comercial, laboral, servidumbre,
participación forzada en delitos contra la salud u otros delitos, matrimonio forzado
y/o tráfico de órganos.
Clasificación:PDF,01431
Transversalización de género en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible - agenda 2030
Blanco, Lara, coord.
Disponible sólo en formato PDF 01431 ; (1, 178 KB)
Contenido: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en
todo el Mundo. -- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. -- Garantizar una
vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. -- Garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos. --
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a
todas las mujeres y las niñas. -- Garantizar la disponibilidad de agua y
su gestión sostenible y el saneamiento para todos. -- Garantizar el acceso a
una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. -- Promover el
crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos. --
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. -- Reducir la desigualdad en y
entre los países. -- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. -- Adoptar medidas urgentes
para combatir el cambio climático y sus efectos. -- Promover sociedades
pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la
justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles. -- Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la
Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. – Indicadores custodiados
por ONU Mujeres.
Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal,
en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin
a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el
cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás. Las estadísticas
con enfoque de género aportan conocimiento sobre los roles y la distribución de
los derechos de mujeres y hombres en nuestras sociedades, como, por ejemplo, el
control sobre la vida reproductiva y sobre los activos, el derecho a una
vida sin violencia, el uso del tiempo y los trabajos no remunerados, por
nombrar algunos. Éstas son un instrumento fundamental para obtener evidencia y
monitorear las causas y efectos de la desigualdad de género.