CEDOC

La razón de ser del CEDOC es posibilitar el trabajo al interior del Instituto, de las Dependencias del Gobierno de la Ciudad, Instituciones Académicas y de personas interesadas en temas de género.

Su principal papel es educativo, ya que en él se encuentra el arribo al conocimiento; sin embargo, también puede ser transformador, en función a que las investigaciones y reflexiones que de él surjan, motiven a generar cambios sociales estructurales.

martes, 10 de abril de 2018

Abril de 2018



INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
BOLETÍN DEL MES DE ABRIL DE 2018


Clasificación:070.4,V43

Oficios con líneas convergentes y herramientas afines: el periodista como historiador de lo inmediato

Velázquez, Luis
Notas:Disponible también en formato PDF 01356 ; (2, 674 KB)
El oficio de historiar es tan fascinante, como en todo, cuando hay pasión y voluntad por hacer las cosas. El historiador estudia el pasado para que los hombres y las mujeres del presente lo conozcan, entiendan y comprendan. Es algo así como un novelista de la realidad : cuenta hechos, sucesos, fenómenos reales de una manera interesante, ordenada, verídica y exacta. El elemento de trabajo de un historiador es la mujer y el hombre. Como fueron los personajes y los hechos, los actos públicos, las conductas privadas, el pensar y sentir de los grupos y los pueblos. Todo, hasta las pasiones humanas.

Clasificación:302.23,L91,C74

Comunicación y género: el reto de este siglo denominado de la sociedad de la información

Notas:EN: Comunicación e Cidadanía. España. -- no. 1, (2007). -- ISSN 1886-8975. -- pp. 19-24. -- Disponible también en formato PDF 01357 ; (1, 707 KB)
Lovera, Sara
Lo que sucedía al interior de los medios tanto como espacios de difusión como de confección es sencillo de narrar. Se trataba de espacios dominados por una visión patriarcal y opresiva. Peor aún, en los años 70, era en los medios donde se fustigaba y deformaba sistemáticamente la naciente revuelta femenina. Y en esos medios habría que hilvanar cuidadosamente un nuevo perfil. El trabajo de las personas que trabajan en los medios comerciales y comunes, ha sido poco estudiado. Como periodistas comunes no están en la historia de la lucha por la liberación. Hoy el desafío sigue siendo: hacernos visibles en los medios, tanto como las mujeres lo hemos logrado en la sociedad.

Clasificación:302.23,L91,P74

El poder y la desigualdad

Notas:Ponencia presentada en el Segundo Seminario Internacional y Séptimo Encuentro Nacional. Red Nacional de Mujeres Radialistas. -- Tema: Las mujeres, los medios de comunicación y las relaciones de poder. -- Disponible también en formato PDF 01359 ; (2, 593 KB)
Lovera, Sara
El feminismo ha avanzado de manera compleja, profunda y abarcadora. En éstas décadas hemos construido una cultura feminista, hemos presenciado cambios de estructura, incluso hemos visto cómo se formulan verdaderas reformas de Estado. Es evidente que a pesar de nuestros logros, la vida de las mujeres, nuestras vidas, transcurren en escenarios opresivos, dominados por un entorno hostil y excluyente. Y los hechos, la realidad, sobre la que hablamos, la que criticamos y difundimos a través de los espacios de comunicación, nos están marcando cómo uno de los signos de estos tiempos, es la violación y el regateo de los derechos humanos de las mujeres, a pesar de la develación y explicación de la injusticia.

Clasificación:303.44,L87,B97

Buscando indicadores de capital social

Notas: Disponible también en formato PDF 01355  ; (6, 900 KB)

El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. El Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006 señala entre sus objetivos: el fortalecimiento del tejido social comunitario, fomentando la participación y el desarrollo comunitario. Para ello, plantea la necesidad de dejar atrás el asistencialismo y paternalismo, diseñando y ejecutando juntos proyectos basados en el enfoque de capital social que permitirá visibilizar valores de participación ciudadana y corresponsabilidad.

Clasificación:306.7,E77,H11

Hacia una perspectiva de género en la salud reproductiva

Notas:Disponible también en formato PDF 01353 ; (4, 059 KB)
Espinosa Damián, Gisela. Paz Paredes, Lorena.
Luego de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en El Cairo en 1994, el gobierno de México empezó a diseñar políticas y programas de salud sexual y reproductiva con una nueva visión y con la intención expresa de superar inequidades de género. En las metas de cobertura se indica que incorporar la perspectiva de género significa impulsar "un cambio de actitudes y patrones culturales de quienes toman decisiones, de quienes prestan servicios, y de toda la población a favor de la mayor autonomía de las mujeres y de su condición de salud". Asimismo implica "mejorar la relación proveedor-usuario: escuchando a las mujeres y promoviendo una relación cálida, personalizada y con alto contenido humanístico". 

Clasificación:323.42,G94

Guía para la utilización de un lenguaje no sexista

Notas:Disponible también en formato PDF 01335 ; (8, 840 KB)
Investigaciones sobre como afecta la linguística en nuestra concepción de las cosas y las personas nos muestran que no es una cuestión de poca importancia. La ocultación de la mujer en el lenguaje, o la utilización de palabras de un género u otro dependiendo de si lo que queremos designar es bueno o malo, percepción de mayor valoración para profesiones si las utilizamos en masculino en lugar de en femenino, son ejemplos de que el lenguaje es importante en la imagen subconsciente que nos creamos de nuestra sociedad y las personas que la componen y en la manera en que las percibimos y como las valoramos. La utilización de un lenguaje que no oculte la existencia de la mujer es un paso fundamental en la creación de una imagen no sexista de las personas. Crea una identidad sin discriminación entre las personas de ambos sexos en los que los modelos de referencia sociales no responden al rol tradicional de hombre-mujer.

Clasificación:324.3,L91,C75

Conquistas de los derechos políticos de las mujeres en México: ejercicio real en el acceso a la toma de decisiones

Notas:Disponible también en formato PDF 01352 ; (3, 274 KB)
Lovera, Sara
Es probable que las legisladoras, senadoras y diputadas, vivan la sensación de tomar decisiones individuales y colectivas al promover o votar una ley, cuyas repercusiones pueden modificar una situación o influir e incidir en el curso de una política, como puede ser la distribución de los recursos económicos del país al votar el presupuesto federal o aquellas tan importantes como mantener o modificar el carácter laico de nuestro país.

Clasificación: 324.3,M74

Monitoreo de medios sobre participación política de las mujeres en México: resumen ejecutivo

Notas:Disponible también en formato PDF 01366 ; (6, 648 KB)
En el año 2006, ante la contienda electoral más reñida de nuestra historia, CIMAC decidió hacer un monitoreo de medios sobre participación política de las mujeres, para medir su presencia, como ciudadanas y actoras políticas, en los medios impresos de comunicación. El propósito fue brindar herramientas de análisis en torno a qué es lo que los medios impresos están transmitiendo y cómo están reflejando la participación política femenina. Así como reflexionar sobre las propias estrategias de comunicación que han desarrollado las propias mujeres políticas. El monitoreo permite generar información independiente a los lineamientos del mercado; es decir no se interpone en su delimitación, recopilación de información y análisis de datos, con lo que, para el medio, termina siendo más importante: tiraje, suscripciones, etcétera, que son los factores que le permiten definir los costos de su publicidad.



Clasificación: 361.613,B55

El concepto de capital social en los proyectos de alivio de la pobreza
Notas:Disponible también en formato PDF 01363  ; (758 KB)
Bertucci, Juliana
Entre las estrategias de reducción y alivio de la pobreza, el concepto de capital social es un enfoque nuevo que se diferencia de los criterios exclusivamente asistenciales aplicados por la mayoría de los programas. Organismos y agencias internacionales han promovido en los últimos años estudios y líneas de acción destinadas a fortalecer la capacidad de los pobres para mejorar su situación formando redes asociativas basadas en la cooperación y la confianza dentro de sus comunidades y con la sociedad más amplia. Mientras el capital físico se relaciona con las riquezas materiales y el humano con las habilidades y los conocimientos de las personas, el capital social alude a los lazos existentes entre los individuos de una comunidad.


Clasificación:361.613,M53

Memoria del seminario interno de capital social

Notas:Disponible sólo en formato PDF 01365  ; (2, 280 KB)
El capital social lo forman las redes sociales, las cuales constituyen el capital social de las naciones. Para que una sociedad funcione bien, ésta tiene que contar con tres tipos de capital: Capital físico: es decir, los bienes materiales, tiene que haber un cierto capital físico para que las cosas funciones; Capital humano: este capital tiene que ver con la gestión del conocimiento; Capital social: a este capital lo constituyen las redes sociales y los valores sociales que generan confianza y credibilidad.

Clasificación: 362.8292,D55

16 [Dieciseis] días por los derechos humanos de las mujeres, una campaña para vivir sin violencia: información para prensa

Notas:Campaña Mujeres con sentidos, lucha con derechos. -- Disponible también en formato PDF 01364 ; (758 KB)
En 1991, el Centro por el Liderazgo Global de las Mujeres impulsó la realización de la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres. El objetivo, fue insistir que los derechos humanos no pueden ser universales si éstos no incluyen los derechos humanos de las mujeres. La Campaña en el Distrito Federal, se enfoca a difundir y promover a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; crear redes de sensibilización, donde los varones como principales generadores, reconozcan la violencia que ejercen y trabajen por erradicarla.

Clasificación:364.152,P43

Investigación sobre la violencia feminicida en México, 2005: análisis de la impunidad en la violencia feminicida

Notas: Contiene una tabla por Entidades federativas que recoge tres datos: la existencia de una ley ad hoc para prevenir y/o atender la violencia familiar en la entidad correspondiente, la existencia de una capítulo específico en el ordenamiento civil sobre esta problemática con una definición del concepto, así como de los derechos y las obligaciones familiares vinculadas, la definición una causal de divorcio que incluya la mención puntual de la violencia familiar y la definición del tipo penal, así como los delitos relacionados con las diferentes formas de violencia contra las mujeres. -- Disponible también en formato PDF 01367 ; (13, 079 KB)
Pérez Duarte y Noroña, Alicia Elena
La impunidad constituye una infracción de las obligaciones que tienen los Estados de investigar las violaciones, adoptar medidas apropiadas respecto de sus autores, especialmente en la esfera de la justicia, para que las personas sospechosas de responsabilidad penal sean procesadas, juzgadas y condenadas a penas apropiadas, de garantizar a las víctimas recursos eficaces y la reparación de los perjuicios sufridos de garantizar el derecho inalienable a conocer la verdad y de tomar todas las medidas necesarias para evitar la repetición de dichas violaciones.



Clasificación:371.1,U58
Fundamentos históricos para crear una medalla al mérito docente y calidad educativa: Las maestras mexicanas. De madres y esposas a profesionistas emancipadas
Notas:Proyecto de la Unidad de Igualdad de Género del INEHRM, 30 de julio de 2014. -- Contiene: Anexo semblanzas de maestras pioneras en la profesionalización del magisterio nacional, candidatas a dar su nombre a la medalla. -- 1. Dolores Correa Zapata (1853-1924). -- 2. María de Belem y Méndez. -- 3. Rosaura Zapata Cano (1876-1963). -- 4. Rita Cetina Gutiérrez (1846-1908).  -- Disponible también en formato PDF 01354 ; (5, 026 KB)
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Unidad de Igualdad de Género
Con la creación de la Secretaría de Educación Pública (1921) se garantizó el derecho a una educación laica y gratuita para la sociedad mexicana que había sido plasmada en el artículo 3o Constitucional. La labor del magisterio nacional ha sido fundamental para cumplir con este derecho y para avanzar en superar los graves rezagos del país. Las mujeres han participado activamente en la construcción de nuestro país y pocas veces han tenido el merecido reconocimiento. De hecho, como ya se perfilaba a finales del siglo XIX, actualmente, son mujeres las que cubren más del 60% de las labores docentes en todo el territorio nacional.

Clasificación:920.72,B26

María Alejandra Barrales Magdaleno

Disponible también en formato PDF 01358  ; (297 KB)
María Alejandra Barrales Magdaleno, conocida como Alejandra Barrales (Ciudad de México, 17 de julio de 1967) es una abogada y política mexicana. El 16 de julio de 2016 fue elegida Presidenta del Partido de la Revolución Democrática.​ El 15 de julio de 2016 presentó su renuncia a la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México para asumir su nueva responsabilidad. Barrales además ha sido Senadora (2012-2015) y diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Se incorporó al PRD en 2002 y en 2008 presidió el partido en Ciudad de México.

Clasificación:920.72,R62

Un papá adelantado a su época

Idioma:SPA
Ubicacion fisica:IMDF
Notas:EN: El Universal. -- Domingo 18 de noviembre de 2007. -- Disponible también en formato PDF 01362
 ; (1, 686 KB)
Paginacion:5 p.
Resumen:Diego Rivera, padre de Guadalupe Rivera Marín, tenía ideas feministas, siempre impulsó a sus hijas para que fueran mujeres libres. Diego era un humanista, el gran hombre del siglo XX porque todo lo que hacía tenía sentido de evolución. Promovió el primer movimiento cultural latinoamericano: el muralismo. Con éste se demostró que nosotros no formábamos parte de la periferia. Estaba muy interesado en el arte popular mexicano y lo posicionó a escala mundial. 


Clasificación:972.081 4,L91,R45

La revolución de las mujeres

Notas:Disponible también en formato PDF 01360 ; (1, 829 KB)
Lovera, Sara
La autora se ocupa en el documento de la revolución generada por las mujeres que han venido operando, del núcleo familiar a la arena pública. Ellas, nosotras, cuyo referente de rebeldía nació en la Revolución Francesa, durante el siglo XX, produjo profundos cambios personales y colectivos, cambios que atentan contra toda la cultura y sus instituciones, esa que por más de 4 mil años se construyó desde el referente masculino. La incursión de las mujeres en el mundo de lo público ha puesto en cuestionamiento todo. De la institución del matrimonio a la maternidad, de la estructura de la política al conocimiento y la ciencia. Habría que decir que las mexicanas emprendieron una lucha permanente por sus derechos cívicos desde el siglo XIX. Pero en el XX, a partir de la lucha antirreleccionista y durante todo el siglo menudearon sus acciones y una constante tendencia a la organización por sus derechos.



DOCUMENTOS DIGITALES:


Clasificación:PDF,01323

Documento con los resultados de la Investigación cuali-cuantitativa sobre permisos de paternidad en la Administración Pública de la Ciudad de México con propuestas de mejora que contribuyan a una cultura

Notas: Título completo : Documento con los resultados de la Investigación cuali-cuantitativa sobre permisos de paternidad en la Administración Pública de la Ciudad de México con propuestas de mejora que contribuyan a una cultura de cuidado igualitario en el ámbito familiar y laboral. -- Disponible sólo en formato PDF 01323 ; (1, 517 KB)
Desde el análisis de género, la paternidad se vincula con la masculinidad, pero no se reduce a la relación filial y reproductiva, sino se trata de un concepto histórico vinculado con las normas e instituciones, y con las representaciones simbólicas, todas relacionadas con el género. Una de las vertientes de los estudios de género ha desarrollado el análisis y la reflexión sobre las distintas formas de masculinidad reflejadas en las relaciones de dominio y subordinación. La perspectiva de género ayuda a explicar las formas de ser mujer-madre; hombre- padre, determinadas por las transformaciones de las estructuras económicas, sociales, culturales simbólicas e institucionales. La paternidad y el permiso para ejercerla forman parte de los derechos laborales de los trabajadores, no obstante, este derecho no se reduce al aspecto laboral, su garantía, aplicación y ejercicio, se enmarcan en el cuidado como un derecho humano y sus repercusiones en la organización social de los cuidados.


Clasificación:PDF,01326

Documento con la propuesta de criterios de coordinación de los servicios que se brindan para la atención de la violencia contra Mujeres y Niñas

Notas: Título completo: Documento con la propuesta de criterios de coordinación de los servicios que se brindan para la atención de la violencia contra Mujeres y Niñas en los Órganos Políticos y Administrativos de la Ciudad de México con los resultados del pilotaje y propuestas para su implementación en los 16 OPA. -- Disponible sólo en formato PDF 01326 ; (1,159 KB)
En el Distrito Federal para dar cumplimiento a lo que mandata la Ley de Acceso en materia de atención, se cuenta con dependencias y entidades que están implementando programas para brindar atención a mujeres y niñas. Con el propósito de continuar con los trabajos y facilitar la correcta aplicación del Modelo Único de Atención, es que se elabora un documento con los criterios de coordinación de los servicios de atención de la violencia contra Mujeres y Niñas, con el propósito de garantizar una efectiva atención a las mujeres y niñas víctimas de violencia mediante el funcionamiento homologado y unificado de los servicios que brindan las Dependencias y Entidades que son responsables de la atención en un área geográficamente limitada de intervención, es decir, al interior de cada una de las Delegaciones, a partir de una misma base conceptual.


Clasificación:PDF,01327

Diagnóstico sobre las causas que llevarían al fracaso (cierre) a las empresas fundadas por mujeres de la Ciudad de México

Notas:Disponible sólo en formato PDF 01327  ; (602 KB)
En este año de 2016 el Instituto de las Mujeres de la CDMX integró un grupo de trabajo con el objetivo de diseñar una estrategia integral para fortalecer el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres con perspectiva de género y derechos humanos, la cual se encuentra plasmada en el Programa Integral de Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Ciudad de México (PIEAM) que ha sido elaborado por ese grupo de trabajo y se encuentra actualmente en revisión para su formalización. Como resultado de las consultas realizadas en el marco del diseño del PIEAM se identificó que las mujeres de la CDMX ubican a las microempresas como una opción económica que les permite generar ingresos en un marco de flexibilidad horaria compatible con las actividades domésticas y de cuidados que la mayoría de ellas realiza. Sin embargo, una proporción importante de empresas formadas por mujeres cierra antes de consolidarse como opciones productivas sustentables. Según datos del INEGI 75% de las empresas pequeñas y medianas cierran antes de cumplir dos años de vida.


Clasificación:PDF,01328

Plan de Acciones Públicas a emprender de manera integral para visibilizar y prevenir la violencia y acoso sexual en las redes sociales (facebook y twitter) 

Notas:Disponible sólo en formato PDF 01328 ; (1, 872 KB)
El proyecto se propuso primeramente conocer el impacto y difusión que tienen las redes sociales como plataformas de producción y reproducción de la violencia de género y el acoso sexual, desde un enfoque exploratorio de análisis cualitativo y cuantitativo. En el caso de los antivalores sociales como discriminación, misoginia, crueldad, violencia, odio, las redes sociales posibilitan una comunicación indirecta que permite la anonimidad del emisor, incluso a través de identidades falsas. Esta combinación de publicidad y anonimidad de los emisores de mensajes e imágenes que permiten las redes sociales y el Internet las torna dispositivos dúctiles y muy potentes para la desinformación, la manipulación de contenidos, pero también para la difusión de contenidos de odio y la promoción de la violencia y el vandalismo. Cuáles son los riesgos sociales y para el futuro de las relaciones de género de esta comunicación virtual y cómo podemos prevenirlos, son algunas problemáticas que se pretenden identificar a partir de este estudio. El ciberacoso es una agresión intencional por parte de un grupo o un individuo, usando formas electrónicas de contacto repetidas veces contra una víctima que no puede defenderse fácilmente por sí misma. 

Clasificación:PDF,01329

Sistema de alerta de víctimas recurrentes de violencia de género : diseño conceptual y operativo para la identificación de riesgo de violencia feminicida de las mujeres en la CDMX y criterios de atención y seguimiento de los casos identificados

Notas:Disponible sólo en formato PDF 01329 ; (6, 558 KB)
El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, para continuar sus trabajos, visibilizar la violencia feminicida en la Ciudad de México y coadyuvar en su prevención, atención, sanción y erradicación, acordó con la Dirección General de Política y Estadística Criminal de la PGJDF llevar a cabo el diseño de un Sistema de alerta de víctimas recurrentes de violencia de género, con la finalidad identificar a las mujeres víctimas de violencia feminicida que se encuentran en mayor riesgo de sufrir daños graves a su salud, incluido el feminicidio. A partir de este compromiso nace la necesidad de desarrollar el presente proyecto que tiene como objetivo, además de elaborar el diseño conceptual y operativo para la identificación de riesgo de violencia feminicida de las mujeres en la Ciudad de México, definir criterios de atención y seguimiento adecuados de los casos detectados, así como un esquema técnico para el diseño del sistema de alerta de víctimas recurrentes de violencia de género. El desarrollo del proyecto se hizo a partir de una perspectiva de género fundamentado en el marco normativo internacional, nacional y local respecto a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, específicamente la violencia feminicida.


Clasificación:PDF,01330

Diagnóstico para detectar las necesidades específicas de las mujeres en proceso de liberación a fin de generar un programa piloto de intervención para lograr su reinserción social

Notas:Título completo: Diagnóstico para detectar las necesidades específicas de las mujeres en proceso de liberación a fin de generar un programa piloto de intervención para lograr su reinserción social que evite su revictimización y las dote de herramientas para su empoderamiento y la prevención de la violencia de género. -- Disponible sólo en formato PDF 01330 ; (1, 414 KB)
La realidad que se vive en el sistema penitenciario revela la inexistencia de un postulado de respeto a los derechos humanos que sirva de base para su funcionamiento. La reforma constitucional en la materia ha dado luz al respecto, al contemplar en el artículo 18 de la de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción de la persona sentenciada. De acuerdo con lo anterior es fundamental que el Estado cree condiciones adecuadas para el respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad.

Clasificación:PDF,01332

Lineamientos para promover el uso de un lenguaje incluyente y una imagen de las mujeres libre de prejuicios y estereotipos en las campañas publicitarias

Notas:Título completo: Lineamientos para promover el uso de un lenguaje incluyente y una imagen de las mujeres libre de prejuicios y estereotipos en las campañas publicitarias y en toda aquella información que difundan las Dependencias, Entidades y Órganos Político-Administrativos de la Ciudad de México. -- Publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 19 de mayo de 2017.-- pp. 10-11. -- Disponible sólo en formato PDF 01332 ; (178 KB)
Los presentes Lineamientos son de observancia obligatoria para las áreas de Comunicación Social de las Dependencias, Entidades y Órganos Político-Administrativos de la Ciudad de México y tienen por objeto establecer los criterios para el uso de un lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, aplicables en toda comunicación institucional (periódicos, publicidades, gráficas, revistas, radio, televisión e internet). El lenguaje incluyente. Conjunto de palabras e imágenes que visibilizan la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y su contribución a la sociedad. Forma de comunicación que distingue entre lo femenino y lo masculino, respetando las reglas del género gramatical y que representa a las personas como sujetas de derecho.


Clasificación:PDF,01333

El descuido de los cuidados: sus consecuencias en seguridad humana y desigualdad laboral

Notas:Contenido : Introducción Miguel Ángel Mancera. – Prólogo Amalia García Medina. -- Una mejor división del trabajo implica más igualdad en la calidad de vida Marta Lamas. -- Políticas laborales: insumos necesarios para su diseño Lucía Pérez Fragoso. -- El contexto de la Ciudad de México: una visión desde la población y los mercados laborales Ana Escoto. -- Segregación horizontal y vertical del trabajo en la Ciudad de México Edith Pacheco. -- Prácticas de cuidados: algunas experiencias Marta Ferreyra. -- Disponible sólo en formato PDF 01333                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ; (1, 998 KB)
290 p.
Los nuevos paradigmas sociales no alcanzan a dar respuesta a una exigencia ciudadana que va en aumento y demanda nuevas formas de hacer que estén en sintonía con las preferencias y el bienestar subjetivo de las personas. Frente a ello, es conveniente revisar algunas definiciones que tienen que ver con la calidad y las buenas prácticas. La denominación de buenas prácticas tampoco es un término fácil ni consensuado. En general, hace referencia al buen hacer profesional, como acción modelo y, por tanto, con poder ejemplarizante para los demás. Esto significa que hay una consideración de mejora y de replicabilidad o transferibilidad. Dicho en otros términos, que la práctica a la que se hace mención es repetible. La cuestión relevante, entonces, es: ¿cómo determinar cuándo una acción o una iniciativa pública o privada es una buena práctica? De acuerdo con el paradigma ético de calidad, toda acción, intervención o iniciativa debe ser valorada desde dos puntos de vista: el técnico y el ético. El técnico, con el fin de asegurar la instrumentación, lógica interna, coherencia de objetivos y medios utilizados, así como los recursos, los tiempos de aplicación, la perdurabilidad, la sustentabilidad. Desde un punto de vista ético, toda práctica, para ser considerada buena debe tener una coincidencia con los valores éticos de toda intervención social, valores que se pretende promover: la calidad de vida, el bienestar integral de las personas en situación de dependencia. 

Los cuidados y el trabajo en México: un análisis a partir de la encuesta laboral y de corresponsabilidad social (ELCOS), 2012

Notas:Contenido: Introducción Edith Pacheco Gómez. -- Primera parte I. ¿Quién cuida a quién? diferencias entre mujeres y hombres que realizan actividades de cuidado en el hogar Teresa Jácome del Moral . -- II. Actividades de cuidado, mercado de trabajo remunerado y ciclo de vida familiar en las mujeres urbanas de México Isalia Nava Bolaños . -- Segunda parte III. Las tareas del cuidado: reflejo de una barrera y diferenciada inserción laboral Karina Orozco Rocha. -- IV. La intensidad de los trabajos de cuidados no remunerados de las mujeres en los hogares urbanos de México. Análisis con datos de la ELCOS 2012 Gilda Ceballos Angulo. -- V. los cuidados y la toma de decisiones mercedes pedrero, edith pacheco y nelson florez. -- Tercera parte VI. ¿Cuidar y trabajar para el mercado?: expectativas laborales de las mujeres cuidadoras no económicamente activas en México, 2012 Anairis Hernández Jabalera . -- VII. Niñas que cuidan niños. el aporte de las niñas y las adolescentes a las actividades de cuidados en los hogares de las zonas urbanas en México Sarai Miranda Juárez . -- VIII. Participación de los hombres en el cuidado en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey Abrahan Granados Martínez. -- Anexo metodológico. -- Disponible sólo en formato PDF 01334  ; (3, 905 KB) 
Pacheco Gómez, Edith, coord.
Los hogares mexicanos han considerado como estrategia para enfrentar la pobreza, incrementar el número de personas que trabajan para el mercado y por tanto, los ingresos del hogar; en este proceso la participación de las esposas ha sido central. En este sentido, la posibilidad de que las mujeres se incorporen al mercado laboral, además de tener que cumplir con su rol como madres y principales responsables de las tareas domésticas y de cuidado, puede significar la diferencia entre caer o no en situación de pobreza. Sin embargo, las barreras a la inserción laboral de las personas, que se vinculan tanto con el entorno socio productivo como con el personal, y los costos de participación laboral, son más apremiantes para las mujeres que para los hombres. Parker, Skoufias y Arceo encuentran que las crisis económicas traen consecuencias negativas para la igualdad de género, debido a que se incrementa la necesidad de incorporación de las mujeres al mercado de trabajo pero en un panorama en el que las condiciones de informalidad y precariedad laboral femeninas se exacerban. 
Clasificacion: PDF,01334

¿Qué es la discriminación y cómo combatirla?

 Notas:Contenido: Presentación Gilberto Rincón Gallardo y Meltis. -- Introducción ¿Qué significa discriminar?. -- La definición técnica de discriminación. -- Los grupos sujetos a discriminación y la protección universal. -- Igualdad y tratamiento preferencial. -- Las formas de lucha: de la estrategia edificante a la concepción estructural. -- Un comentario sobre nuestra situación nacional. – Conclusiones. – Notas. -- Bibliografía sugerida. -- Sobre el autor. -- Disponible sólo en formato PDF 01336  ; (467 KB)
El autor nos presenta una visión integral y concisa de los contenidos básicos inherentes al concepto de discriminación, junto con una serie de reflexiones en torno al papel del Estado como garante de los derechos fundamentales y la cohesión social, entre los cuales se ubica el de la no discriminación. A través de estas dos vertientes, el autor centra el proyecto institucional antidiscriminatorio que se ha puesto en marcha en nuestro país e invita a una reflexión más profunda sobre la problemática que como sociedad tenemos que enfrentar para erradicar la cultura de la discriminación sustentada en el prejuicio y la estigmatización, a fin de dar un paso adelante en la construcción de una sociedad sin exclusión y capaz de garantizar derechos y oportunidades efectivas a todos sus miembros.


Clasificación:PDF,01337

Anorexia nervosa: la melancolía como sustrato psico-patológico de la enfermedad

Notas:Tesis de Doctorado -Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología, Madrid, 1998. -- Disponible sólo en formato PDF 01337  ; (8, 395 KB)
Cabetas Hernández, Isabel
Desde el Psicoanálisis podemos definir la Anorexia Nervosa como el rechazo melancólico a comer para no incorporar el objeto nutricio primario percibido como ambivalente. Justificaremos seguidamente la consideración de que existe melancolía en toda Anorexia Nervosa. Destacando que conceptuamos la melancolía como un conflicto de relación interiorizado, un rasgo temprano de la personalidad instalado después de una depresión y sustituyendo a un duelo, identificándose el sujeto con el Objeto o Ser al que ha de abandonar, y acompañando este proceso de censura o reproche con auto-agresión frecuente.



Clasificación:PDF,01338

Manual de lectura de los cuentos Kipatla: para tratarnos igual

Notas:Disponible sólo en formato PDF 01338 ; (9, 087 KB)
Castelán González, Amaranta. Rincón Gallardo, Paula.
La colección Kipatla, consta de doce números cuyo objetivo es sensibilizar y orientar a niñas y niños sobre los temas de discriminación de manera amena y con lenguaje pertinente para su edad. Kipatla es el nombre del pueblo donde ocurren diferentes historias relacionadas con la discriminación. Los personajes se enfrentan en cada relato a situaciones de exclusión por diferentes tipos de discriminación. Es obligación del Estado que en la educación se fomente el respeto a los derechos humanos. En concordancia con este mandato, el presente Manual es una guía para profesores, profesoras e incluso para cualquier persona interesada en que se incorporen los temas de la igualdad y la no discriminación en la educación de niñas y niños que cursan la primaria. Pretende ofrecer orientaciones y herramientas para conformar grupos de reflexión a partir de la lectura de las historias presentadas en los cuentos.


Clasificación:PDF,01339

Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015- 2018

Notas: Publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 25 de noviembre de 2015. Décima octava época, no. 225 Bis. -- pp. 111-158. -- Disponible sólo en formato PDF  01339 ; (903 KB)
El Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018 tiene por objetivo ser el instrumento rector en materia de igualdad sustantiva que orientará las acciones y políticas públicas, intra e interinstitucionales de los Entes públicos para disminuir de forma permanente y gradual las brechas de desigualdad entre mujeres y hombre en el Distrito Federal. Es resultado de los convenios establecidos por el Estado mexicano y en particular por el Gobierno del Distrito Federal, el cual responde a los compromisos internacionales que México ha ratificado, y da cumplimiento a la normatividad nacional y local en la materia, estos últimos instrumentos son descritos en el apartado del Marco Normativo. Se presenta un diagnóstico sobre la situación de las mujeres que viven y transitan por la Ciudad de México referente a los problemas más sentidos: el acceso a los Derechos Humanos de las mujeres, a la atención a la salud integral, la erradicación de la violencia, la autonomía económica y la economía del cuidado, así como las estrategias que deberán impulsar los Entes públicos para transversalizar la perspectiva de género.

Clasificación:PDF,01343

La institucionalización del género en México

Notas:EN : Revista de El Colegio de San Luis. -- San Luis Potosí, México. -- Vol. V, núm. 9, enero-junio, 2015, pp. 220-239. -- Disponible sólo en formato PDF 01343 ; (236 KB)
Carmona, Sandra
El objetivo de este trabajo es plantear el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en México en pro de la igualdad entre hombres y mujeres. Se indaga sobre las acciones realizadas por instancias internacionales que orientaron las políticas en México, la voluntad política nacional, el marco jurídico que sustenta la equidad, los mecanismos nacionales que instauran y encausan la transversalidad del género en las políticas públicas. Posteriormente, se reflexiona sobre el desarrollo de la institucionalización de la perspectiva de género en México de acuerdo con los compromisos internacionales adquiridos en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer y plasmados en la Plataforma de Acción.