CEDOC

La razón de ser del CEDOC es posibilitar el trabajo al interior del Instituto, de las Dependencias del Gobierno de la Ciudad, Instituciones Académicas y de personas interesadas en temas de género.

Su principal papel es educativo, ya que en él se encuentra el arribo al conocimiento; sin embargo, también puede ser transformador, en función a que las investigaciones y reflexiones que de él surjan, motiven a generar cambios sociales estructurales.

martes, 26 de septiembre de 2017

Septiembre de 2017

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
BOLETÍN DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2017



Clasificación:IMDF,351.05,I57, I43, 2016
Informe del Instituto de las Mujeres 2016
Contenido: 1.- Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. -- 2. -Salud integral de niñas y mujeres. -- 3.- Acceso a una vida libre de violencia. -- 4.- Autonomía económica y corresponsabilidad en el cuidado. -- 5.- Fortalecimiento institucional de la transversalidad de género. -- 6. - Fortalecimiento de las capacidades y el desempeño del Inmujeres DF. -- Glosario. -- INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. (México)
El Gobierno de la Ciudad de México trabaja de manera cotidiana para que esta Ciudad siga siendo una capital social en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades. En cumplimiento a lo anterior, el Instituto trabajó a lo largo de 2016 para promover el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas, su salud integral, el acceso a una vida libre de violencia, la autonomía económica y la corresponsabilidad en el cuidado, así como el fortalecimiento institucional de la transversalidad de género. A través del trabajo realizado desde sus 16 Unidades Delegacionales y el Módulo Centro Histórico. 


Clasificación:PDF,01177

Anexo informe de actividades 2016: [infografías Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México]

Notas:Contenido: I. Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. -- II. Salud integral a niñas y mujeres. -- III. Acceso a una vida libre de violencia. -- IV. Autonomía económica y corresponsabilidad en el cuidado. -- V. Fortalecimiento institucional de la transversalidad de género. -- VI. Fortalecimiento de las capacidades y el desempeño del Inmujeres CDMX. -- Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01177Anexo_Informe_2016 ; (525 KB)
Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. (México)
Las tareas del Instituto están concentradas en promover en todas las Dependencias y Entes del Gobierno, el conocimiento y la aplicación del marco jurídico adoptado para la igualdad de género en cumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas a través de los Convenios Internacionales suscritos por el Estado Mexicano.



Clasificación: C/302.3,L681

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil: y otras normas inherentes

Mucho de lo que hoy vemos plasmado en programas de gobierno, políticas públicas y acciones en favor de grupos sociales en desventaja, viene del empuje, la lucha y la exigencia de la ciudadanía. Esta publicación es una de las facetas del trabajo constante de la sociedad civil. Es la concreción de una inquietud ciudadana por dar certeza jurídica a la relación de las organizaciones con el gobierno de la república. Quienes integran las organizaciones discutieron, promovieron y cabildearon ante el Congreso esta norma jurídica. 




Clasificación:305.42,R18

Las mujeres

Notas:Contenido: La psicología construye a la mujer. -- El consumidorismo y las mujeres. -- Declaración del grupo pro liberación femenina de Nueva York. -- Resistencias a la concienciación. -- La política de las tareas domésticas. -- Maternidad, extracto de un ensayo autobiográfico. -- Las mujeres: la revolución más larga. -- La situación de las mujeres norteamericanas. -- La explotación económica de las mujeres. -- Letras revolucionarias. -- Metamorfosis en burócrata. -- La liberación de las mujeres en la China revolucionaria. – La mujer y el desarrollo en Cuba.
Mencion de responsabilidad:tr. de Alejandro Licona Galdi
Randall, Margaret, selección y pról.
En todas partes, de una manera u otra, las mujeres han sido condicionadas a sentirse inferiores, secundarias, dóciles y complementarias del hombre, y nunca como seres humanos iguales y capaces. Tanto los hombres como las mujeres (pero particularmente los hombres) han fomentado este condicionamiento que es parte que es parte del círculo vicioso de distorsión y alienación que sufren ambos sexos en la mayoría de las sociedades contemporáneas. 
Edicion:10a. ed.




Clasificación:361.25,G94
Guía para planificar, crear y fortalecer una organización de la sociedad civil
Notas:Disponible también en formato PDF 01163GuiaOSC ; (1, 383 KB)
Documento elaborado en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) busca convertirse en una guía mínima de las acciones que deben realizarse para que cualquiera que desee crear una organización de la sociedad civil, comprenda cómo funciona, cómo se constituye, se relaciona y cómo es posible su fortalecimiento para perdurar en el tiempo; incluso abre la posibilidad de que la creación de una OSC sea vista, tanto como un medio de participación social, como un proyecto de desarrollo profesional, sobre todo entre los jóvenes.


Clasificación:362.292,E82
Estudios sobre consumo y abuso de alcohol en el Distrito Federal
Notas: Contiene el tema de marihuana y su legalización.
El alcohol, cuando se consume de manera excesiva, puede producir una variedad de problemas entre los consumidores y entre las personas cercanas a ellos, así mismo se relaciona con pérdidas económicas consecuentes para la familia, la empresa y la sociedad. La población consume alcohol regularmente en eventos sociales o deportivos, de tal forma aprenden que embriagarse puede ser inofensivo, lo cual facilita el consumo subsecuente de alcohol y eventualmente otras sustancias de abuso.





Clasificación:612.655,T15
Cambiando juntas : climaterio y menopausia
Los cambios hormonales, físicos, fisiológicos, emocionales que acompañan a esta etapa, convierten al climaterio en un periodo que puede ser difícil para muchas mujeres, no sólo porque los mitos o malos augurios ensombrecen su cotidianidad y generan ansiedad, inseguridad e incertidumbre, elementos que afectan de por sí su salud emocional y mental, sino porque también aparecen síntomas desconocidos e inquietantes que encierran otros graves riesgos de enfermedad, como la osteoporosis y los padecimientos cardiovasculares. De ahí la importancia de ampliar la investigación sobre padecimientos y tratamientos, pero también de abrir espacios de reflexión que permitan expresarse a las mujeres. La atención al climaterio requiere indagar las peculiaridades y variantes, y esta indagatoria sólo se logrará escuchando a las propias mujeres.




Clasificación:796.812,M96
La múltiple lucha
Notas:Contenido: Mujeres luchadoras. -- 13 fotografías a color de 18 cm. x 27 cm. -- 1 de 20.5 cm. x 20.5 cm. -- 1 de 27 cm. x 15 cm.
Hoechtl, Nina
Aunque entre 1957 y 1987 para las luchadoras estuvo prohibido luchar en la Ciudad de México, continuaban luchando fuera de la capital. El marco básico para la lucha libre, tal como existe hoy, sucedió por la fundación del privado Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), en aquel entonces la Empresa Mexicana de la Lucha Libre. El 21 de septiembre de 1933, la lucha libre tuvo su debut en la Arena Modelo en la Ciudad de México. El promotor Salvador Lutteroth y su compañero Francisco Ahumada trajeron primeramente luchadores de Texas y más tarde de Alemania, Polonia, Italia y más allá. La lucha libre no era parte de los proyectos culturales post-revolucionarios financiados por el estado, sin embargo, se inició en el contexto del período post-revolucionario, cuando nació la relación moderna entre la cultura popular y la mexicanidad.



Gaceta Políticas

Perioricidad:Trimestral
Adquisicion:Donación
Reproduccion:N
Declaracion de la parte:Num. 201, fecha nov. 2016, páginas 32 p.
Artículos: 
Género y feminismo
una aproximación
Ferreyra Beltrán, Marta Clara
pp:pp. 2-4

Cifras de la violencia
un tema de género
Incháustegui Romero, Teresa
pp:pp. 5-7

Masculinidades, hegemonía y cambio social
el trabajo con hombres para lograr la igualdad
Vargas Urías, Mauro Antonio
pp:pp. 8-10

Género, equidad e igualdad
García Cruz, Adriana Guadalupe
pp:pp. 11-13

Hombres ante el feminismo
Olivos Santoyo, Leonardo Felipe
pp:pp. 14-16

Perspectivas sobre las mujeres en México
charla con Patricia Galeana
Corte, Myriam
pp:p. 17

Caminos de justicia, Rigoberta Menchú en la FCPYS
Corte, Myriam
pp:p. 18

Carola García, Premio Universidad Nacional en docencia en ciencias sociales 2016
Martínez, Leticia
pp:p. 19

Homenaje a dos vidas de enseñanza
Muciño, Katia. Carballo, Guadalupe.
pp:p. 20

Discutamos la reforma educativa
Peraza Sanginés, Cecilia
pp:p. 21

Salir de la violencia
Michel Wieviorka en la facultad
Corte, Myriam
pp:p. 24

¿Fue moderno el holocausto?
Corte, Myriam
pp:p. 25

Desnaturalizando el cambio climático
Benítez, Cynthia
pp:p. 25


DOCUMENTOS DIGITALES :

Clasificación: PDF, 01164

Introducción al sistema de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas

Notas:Disponible sólo en formato PDF 01164Fasciculo 1 ; (2, 445 KB)
Castañeda, Mireya
Serie:Colección del sistema universal de protección de derechos humanos ; 1
Los derechos de los que gozamos las personas no se agotan en los 136 artículos de la Constitución, sino que deben complementarse con los reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Esta nueva redacción trae consigo el reconocimiento de un abundante cuerpo jurídico de origen internacional y, principalmente, una forma de concebir la relación entre el Estado y las personas, orientada a ampliar su ámbito de protección.

Clasificación:PDF,00949
 Hacia la inclusión de la equidad de género en la política de ciencia y tecnología en México
En: Investigación y ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. No. 46 (marzo 2010). --- Contenido: Introducción : Antecedentes y progresos en la materia : El siglo XX y el surgimiento del movimiento organizado de las mujeres en la ciencia en México --- Cronología del surgimiento de Grupos Independientes de Mujeres en la Ciencia y Conferencias Promotoras del Campo de Ciencia Género de México --- Finales de los ochenta y la Asociación Mexicana de Mujeres en la Ciencia (AMMEC) --- La década de los noventas y Supercuerdas, carta informativa latinoamericana --- El sigo XXI y el grupo de científicas mexicanas : El Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM y el Foro "La Universidad que queremos las Académicas" --- El grupo de físicas del estado de Puebla y el Foro "¿Cómo mejorar la participación de la Mujer en la Física?" --- El Grupo del CEIICH- UNAM, el 1er Encuentro Nacional y el V Encuentro Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género --- El grupo del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM --- El Programa Universitario de Estudios de Género --- Los encuentros sobre “La participación de la Mujer en la Ciencia”, en León, Guanajuato --- II Conferencia Ciencia Mujer, Latinoamericanas en las Ciencias de la Vida y Exactas --- El Grupo Mujer Ciencia, UNAM --- El Capítulo Mexicano de la TWOWS --- Política pública en ciencia y la tecnología en México --- Política hemisférica en Ciencia Tecnología e Innovación --- La política en ciencia y tecnología actual desde la perspectiva de las investigadoras --- Discusión --- Agradecimientos --- Referencias --- Dictiotopografía. --- Disponible sólo en formato PDF 00949  ; (154 MB).
El surgimiento de agrupaciones independientes de mujeres en la ciencia que se han manifestado por impulsar la investigación de la relación mujer-ciencia así como el desarrollo de las investigadoras de México inició el siglo pasado, hace casi tres décadas. El número de estos grupos se ha incrementado progresivamente en diversas regiones de México. Los productos generados documentan que han desarrollado el campo de ciencia y género en México y sus contribuciones han tenido impacto en otros países, particularmente en los de habla hispana. No obstante, a la fecha el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aún no reconocen este campo de investigación en México y la Cámara de Diputados y Senadores no han respondido a la propuesta de incluir la perspectiva de género en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación propuesta por algunos de estos grupos desacelerando el desarrollo de este campo en el país. Para superar esta situación, se presentan diferentes líneas de acción propuestas para su discusión.

Clasificación:306.45,M67
Una mirada a la ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género : hacia un diseño de políticas públicas
Esta publicación sirvió como documento de trabajo para la reunión Una mirada a la ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género : hacia un diseño de políticas públicas llevado a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana, de la Ciudad de México, el 6 de diciembre de 2013. -- Disponible también en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/00950CienciaTecnologia ; (555 KB)
Ortíz-Ortega, Adriana, coord. Carrillo, Natalia. Gómez, Mónica. Avila, Brenda. Suárez, Marcela
Serie:Documento de trabajo
La inclusión de la perspectiva de género en política pública permite enfatizar una perspectiva de derechos, tal y como lo señalan la Constitución y otras normativas vigentes, en leyes federales. Esto implica aspirar a la igualdad a través de la equidad. Así, la equidad es una estrategia que nos permite acceder al fin último, que es la igualdad de derechos y oportunidades.


Clasificación:PDF,00951
México: violencia contra las mujeres y las tecnologías de información y comunicación
Notas:“MDG3 Fund” --- Contenido: Prefacio --- Resumen Ejecutivo --- 1. Introducción --- 2. Contexto de México --- 3. Violencia contra las mujeres --- 4. Uso de las TIC en México: Marco general --- 5 Uso de las TIC como herramientas de violencia contra la mujer --- 6. Uso de las TIC en la lucha contra la violencia de género --- 7. Legislación sobre el uso de las TIC --- 8. Recomendaciones --- 9. Bibliografía --- Anexo : Historia del movimiento feminista en México --- Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/ 00951ViolGenTICs Mujica ; (308 KB).
Autor:Martínez Medina, María Concepción y Adriana Mújica Murias.
Este informe detalla los esfuerzos del movimiento feminista mexicana para conseguir legislación y servicios para enfrentar la violencia contra las mujeres en el país. México adoptó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 2007 en base a Propuestas feministas. En el momento de su aprobación en 2007, la ley representaba la legislación más completa sobre violencia de género en América Latina. El informe examina las múltiples expresiones de violencia contra las mujeres en México, incluyendo los feminicidios, los cuales no están limitadas a la zona fronteriza de Ciudad de Juárez. Con respecto a las TIC, el trabajo examina la penetración actual de internet en México y critica que las políticas TIC en México están enfocadas al comercio y no priorizan el desarrollo o acceso social. Hay dos propuestas de ley ante el congreso que merecen consideración: la ley de protección de datos personales y la de la Sociedad de la Información. Esta última busca definir la agenda digital de México para los próximos veinte años y no contempla la participación de la sociedad civil. La intersección de las TIC y violencia hacia las mujeres falta documentación en México”.


Clasificación:PDF,00952
La violencia de género en México y las tecnologías de la información
Notas:“Este texto es un capítulo del libro Internet en México : Derechos Humanos en el entorno digital”. --- Contenido: 1. El fenómeno: la violencia de género --- 1.1. Difundir, sin el consentimiento de la víctima, sus datos e imágenes personales --- 1.2. Amenazar a la víctima utilizando a las tecnologías de la información --- 1.3. Difamar a la víctima --- 1.4. Acechar a la víctima utilizando las tecnologías --- 1.5. Acosar a la víctima a través de la tecnología --- 1.6. Otras formas de violencia --- 2. Violencia de género y derechos humanos vulnerados --- 2.1. El derecho a la no discriminación por razón de género --- 2.2. El derecho a la libertad de expresión --- 2.3. El derecho a la vida privada --- 2.4. El derecho al respeto de la honra o reputación --- 2.5. El derecho a la integridad física, psíquica y moral, y el derecho a la protección de la salud --- 2.6. Otros derechos --- 3. Soluciones y propuestas de política pública --- 3.1. Ejes de acción --- 3.2. ¿De dónde deben venir las soluciones? --- 3.3. Soluciones provenientes del Estado --- 3.3.1. Identificar la conducta como comportamiento a sancionar --- 3.3.2. Establecer mecanismos de protección para las víctimas --- 3.3.3. Establecer mecanismos para restringir contenido ilícito en línea --- 3.3.4. Diseñar un procedimiento rápido, idóneo y apegado al debido proceso --- 3.3.5. Capacitación de las autoridades para el manejo de esta violencia --- Conclusiones. -- Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/ 00952ViolenciaGenTICS Smith; (940 KB).
Mencion de responsabilidad:Fotos: cortesía de KylaBorg, The Microscopic Giant, Charlotte Cooper y Sergey Galyonkin.
Vela, Estefanía. Erika Smith
En internet se reproducen y acentúan las inequidades de género. Para combatir las agresiones, tanto el Estado como la sociedad deben de reconocer los derechos humanos implicados en la convivencia en línea”.

Clasificación:PDF,009693

Sin violencia se educa mejor : aprendiendo a poner límites a nuestros hijos e hijas

Notas:“Texto para facilitadores/as”. “Este material fue elaborado en el marco de la campaña de comunicación de UNICEF: Sin Violencia se Educa Mejor”. --- Contenido: Introducción --- Metodología 1. Los golpes no educan --- Metodología 2. Nuestros hijos/as aprenden lo que viven --- Metodología 3. 1-2-3 Magia y tiempo fuera --- Metodología 4. Las palabras mágicas --- Metodología 5. Parar y pensar : ¿Cómo manejar nuestras emociones? --- Bibliografía --- Disponible sólo en formato PDF ; (788 KB). 
Autor:Cálcena, Sofía, elaboración de contenidos.
Serie:Guía metodológica para realizar talleres con padres y madres
El contexto cultural paraguayo valida el pegar o insultar a los hijos e hijas como modelo de crianza. Aunque las madres y los padres en la mayoría de los casos tienen la loable intención de educar, está probado que la violencia no educa. Estas acciones pueden ser efectivas en el corto plazo, pues el niño, niña o adolescente cumple el mandato de los adultos en el momento, pero el motor de esa respuesta es el temor. El niño o niña no aprende lo que sus padres, madres o cuidadores desean que „entienda‰ e incorpore a su conducta, tampoco a autocontrolarse. Por otro lado, la violencia se constituye en una forma de resolución de conflictos aceptada por la familia y esto trasciende el ámbito doméstico. De este modo esta práctica se reproduce en la escuela, en la comunidad y en la vida adulta. Asimismo, incide en el tipo o modelo de sociedad en el que vivimos. Por lo anterior, el objetivo del presente material es contribuir a cambio cultural donde valoricemos e incorporemos formas de disciplina basadas en el diálogo y los castigos no violentos, para que la violencia ya no se justifique como forma de educación”. 

Clasificación:PDF,00964

Maltrato infantil: normatividad y psicología forense

Notas:En: Diversitas : perspectivas en Psicología, vol. 6, no. 2 (jul.-dic., 2010). --- Contenido: Resumen --- Introducción --- Normas legales relacionadas con la protección del menor : Normas internacionales --- Normas nacionales --- Normas policivas y administrativas: Código de la Infancia y la Adolescencia, Ley 1098 de 2006 --- Código civil --- Código penal --- Otras conductas tipificadas relacionadas con el maltrato infantil --- La actividad procesal --- Aportes de la psicología jurídica y forense --- Daño psicológico --- Instrumentos psicológicos forenses especializados --- Sugerencias para la entrevista --- Procedimiento para el protocolo: paso a paso --- Referencias. -- Disponible sólo en formato PDF  00964 ;  (332 KB). 
Hernández M., Gerardo A. y Ángela C. Tapia S.
El presente trabajo documental, de carácter pedagógico, está dirigido a profesionales que trabajen con casos de maltrato infantil. Introduce al lector sobre la normatividad y las instituciones que se encargan de la protección y atención al menor maltratado, además de los instrumentos de evaluación psicológica forense utilizados. Se presenta el aporte de la psicología jurídica para probar el daño psicológico. Finalmente, se propone como plan de acción recurrir a mecanismos alternativos, menos punitivos, concretamente a los mecanismos de la justicia restaurativa”.

Clasificación:PDF,00965

Espejos de infancia: análisis e intervenciones en violencia infantil

Notas:“Corporación ONG Paicabí”. Contenido: Artículo: “Daño y Esplendor” / Vinka Jackson --- I. Convergencias disciplinares en violencia infantil : derecho y perspectivas psicosociales: 1. Artículo: “Del derecho del niño a ser oído y del derecho de defensa de los niños en el actual ordenamiento jurídico familiar : breves comentarios sobre algunos tópicos jurídicos y acerca del rol del abogado representante del niño, niña o adolescente” / Gonzalo Andrés Aguilera Chaparro --- 2. Artículo: “Aspectos éticos en la intervención de profesionales psicólogos en procedimientos de aplicación de medidas de protección en los Juzgados de Familia : aproximaciones desde la experiencia”/ Marcelo Gálvez Torres, Maximiliano Stange Arancibia --- 3. Artículo: “Programa de entrenamiento para niños victimizados sexualmente que deben declarar en un juicio oral : aportes de la terapia cognitivo conductual” / Pamela Canessa Quiroz, Cristóbal Guerra Vio --- II. La dimensión cultural de la violencia sexual infantil: 4. Artículo: “Indagación de sistemas de creencias en relación al abuso sexual infantil : construcción y validación de un instrumento aplicado a padres con hijos/as en edad escolar entre 5 y 12 años de la Provincia de Valparaíso, V Región” : I.S.C.A.S.I.-P / Marcela Leiva, Iris Patiño, Gisella Garrido --- 5. Artículo: “De las ideologías de los equipos interdisciplinarios de la Corporación Paicabí y su relación con el Estado” / Rodrigo Cortés Mancilla --- III. Intervención reparatoria de la violencia sexual infantil: 6. Artículo: “Relación entre las expectativas terapéuticas y el logro terapéutico : un estudio en jóvenes víctimas de abuso sexual” / Pamela Novoa Cáceres, Alejandro Benguria Pizarro, Cristóbal Guerra Vio --- 7. Artículo: “Violencia sexual infantil vincular: Principios del proceso de intervención reparatoria” / Valeria Arredondo Ossandón --- 8. Artículo: “Reflexiones acerca del cierre de la intervención reparatoria en abuso sexual infantil : la experiencia del ritual de Kitty” / Autores: Carolina Méndez Fuentes, Alejandro Benguria Pizarro --- 9. Artículo: “La reparación del maltrato infantil grave como una intervención psicosocial” / Carolina Saavedra Hinostroza --- 10. Artículo: “Estudio descriptivo de las actitudes acerca de la intervención interdisciplinaria en abuso sexual infantil de los profesionales del Centro Newen-Centro de intervención especializada en maltrato infantil grave de la comuna de Viña del Mar” / Laura Cáceres Brendel, Mónica Flores Jara --- 11. Artículo: ““Estudio exploratorio de las percepciones del adulto cuidador sobre la reparación del daño en los niños y niñas entre 6 y 10 años que han sido víctimas de abuso sexual intrafamiliar y que asisten a los Centros de Intervención Especializada de la Quinta Región” / Claudia Barrionuevo González , Sandra Sepúlveda Rivera --- IV. Explotación sexual comercial infantil y adolescente : la experiencia de victimización: 12. Artículo: “La construcción social de la víctima de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes : análisis desde el espacio de la intervención especializada” / Valeria Arredondo Ossandón --- 13. Artículo: “El ‘Síndrome Marilyn Monroe’ : diálogos sobre construcciones de género : la opresión y la mercantilización” / Delia González Medel, Oriana Sánchez Rojas - Salvador Arredondo Olguín - Mónica Quezada Álvarez, Víctor Valenzuela Cornejo, Paulina Fajardo Lizana, Verónica Oyarce Díaz -- 14. Artículo: “Acción y creación artística en el proceso de intervención en ESCNNA” / Christian Carrillo Cáceres, Fernando Martínez -- 15. Artículo: “Desafios de la Intervención en ESCNNA” / Edgardo Toro Quezada --- V. Dimensiones emergentes de la violencia infantil : la vulneración de derechos como matriz organizadora: 16. Artículo: “Predicción de reincidencia de conducta ofensiva sexual en jóvenes que han agredido sexualmente” / Rodrigo Venegas Cárdenas --- 17. Artículo: “Aproximaciones comprensivas al fenómeno emergente del Síndrome de Alienación Parental en Chile” / Lorena Barraza Galán, Rubén Cortés Sidgmann --- 18. Artículo: “Descripciones y reflexiones desde el quehacer profesional del Centro Ekún, La Calera – V Región” / Roberto Halim Donoso, Pablo Jeldes Olivares, Evelyne Zúñiga Jara, Alejandra Godoy Araya. --- Disponible sólo en formato PDF 00965  ; (266 MB). 
Mencion de responsabilidad:Arredondo Ossandón, Valeria y Edgardo Toro Quezada, compiladores. 
Este libro es la materialización de experiencias, prácticas y reflexiones que han convergido en la temática de la infancia, las ciencias sociales, la cultura y la sociedad. Su origen es la inquietud e intereses de diversos actores que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, y que han hecho de esta experiencia su carrera disciplinar más allá de lo profesional, desde una posición ética comprometida socialmente. Este texto declara que la generación de conocimiento debe concebirse rebelándose contra la tradicional división entre el mundo académico y el mundo de la experiencia. Se trata de construir una plataforma integradora y transformadora de la producción constructiva del saber, que potencie y libere los puentes y caminos que hay entre la experiencia directa de trabajo y los sentidos y significados necesarios para su desarrollo”. 

Clasificación:323,G94,2

Clasificación : PDF, 01171

Sistema sexo-género: guía metodológica

Notas:Disponible también en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01171SistemaSexoGen ; (12, 914 KB).
Papadimitriou Cámara, Greta
Serie:Guía didáctica de educación ; 2
Esta guía metodológica es una propuesta encaminada a que las y los promotores, capacitadores y facilitadores, y, en suma, las y los educadores para la paz y los derechos humanos, aborden el tema del sexo-género y los derechos humanos en un contexto sistémico. Facilita también el reconocimiento personal y colectivo de formar parte de un sistema dinámico de relaciones humanas, que puede modificarse y transformarse para dejar atrás la violencia que sigue escalando y dar paso a una convivencia solidaria e incluyente en todos los aspectos de la vida pública y privada de cada persona.

 Clasificación : PDF, 01173

Palabras espejos que reflejan la verdad. Testimonios de mujeres que han vivido violencia      Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01173PalabrasEspejos ; (36, 470)
Ruiz Guillén, Gabriela, colab
Serie:Colección Estudios de las Mujeres
Setenta desgarradoras escenas. Setenta testimonios que, a flor de piel, muestran la violencia que mujeres y hombres en Aguascalientes han vivido, ya sea de manera implícita o explícita. 70 relatos que son contundencia de que la violencia es un mal muy arraigado en nuestra entidad. Estos relatos dan cuenta del maltrato físico, simbólico y psicológico que han sufrido o sufren principalmente las mujeres. La diversidad en los contenidos da pie al estremecimiento, pero también a la reflexión.
Clasificacion Libros :362.83,R76

 

Clasificación : PDF, 01174

Diagnóstico cuantitativo sobre los efectos del fenómeno migratorio como factor de violencia

Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01174DiagnosticoCuantitativo ; (10, 336 KB)
ISBN:978-607-7731-02-3
Serie:Colección Estudios de Mujeres
El fenómeno migratorio es un acontecimiento que ha acompañado a la población aguascalentense desde hace más de cien años, esto ha involucrado a todos los miembros familiares de los hogares en donde tradicionalmente las mujeres han jugado un papel preponderante como soporte moral y económico en la mayoría de los casos de los hogares afectados por este fenómeno. El presente libro, de manera específica, aborda la migración desde la perspectiva de las mujeres y su incesante lucha por lograr la igualdad de género
Clasificación Libro:304.89,D53

 

Clasificación : PDF, 01176

Informe del Instituto de las Mujeres 2016                                          Notas:Contenido: 1.- Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. -- 2. -Salud integral de niñas y mujeres. -- 3.- Acceso a una vida libre de violencia. -- 4.- Autonomía económica y corresponsabilidad en el cuidado. -- 5.- Fortalecimiento institucional de la transversalidad de género. -- 6. - Fortalecimiento de las capacidades y el desempeño del Inmujeres DF. -- Glosario. -- INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MEXICO. -- Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01176Informe2016 ; (5, 241 KB)
Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. (México)

El Gobierno de la Ciudad de México trabaja de manera cotidiana para que esta Ciudad siga siendo una capital social en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades. En cumplimiento a lo anterior, el Instituto trabajó a lo largo de 2016 para promover el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas, su salud integral, el acceso a una vida libre de violencia, la autonomía económica y la corresponsabilidad en el cuidado, así como el fortalecimiento institucional de la transversalidad de género. A través del trabajo realizado desde sus 16 Unidades Delegacionales y el Módulo Centro Histórico. 
Clasificación de Libro: IMDF,351.05,I57, I43, 2016

 

Clasificación : PDF, 01184
Reflexiones sobre la condición de refugiado y la discriminación en México
Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01184ReflexionesRefugiados ; (683 KB)
Sepúlveda Iguíniz, Ricardo
Serie:Cuadernos de la igualdad; 13
Durante el siglo pasado nuestro país consolidó en el ámbito político internacional un prestigio de asilo, con la cogida de los emigrantes europeos de la primera y segunda Guerra Mundial, el exilio español de los años 30, los sudamericanos en los años 70 y los centroamericanos en los años 80. Escrito con un lenguaje claro y un respaldo académico sobresaliente, este libro aborda el tema de la discriminación hacia los refugiados en México y las tareas pendientes en términos de armonización jurídica y protección institucional alrededor de un ente, por definición, vulnerable y sujeto a la violación de sus derechos
Clasificación Libro : 323.42,C96,13

Clasificación:PDF,00972
Sexualidad, educación sexual y género
Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/ 00972SexualidadEducSexGen ; (204 KB).
Barragán Medero, Fernando
Serie:Programa de Educación Afectivo Sexual. Educación Secundaria
La presente obra debe considerarse como un material de apoyo que el profesorado puede adaptar a la realidad social y cultural en su contexto de trabajo. El primer volumen ofrece un marco teórico de referencia en el que se definen los conceptos de Educación Sexual, Sexualidad y Género así como sus relaciones, incluyendo cuales son los procesos básicos de discriminación.

Clasificación:PDF,00968

Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas

Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/ 00968InformeMundialViolenciacontralosNiños ; (3,375 KB).
Pinheiro, Paulo Sérgio
Este es el primer estudio mundial exhaustivo acerca de todas las formas de violencia contra los niños y niñas. Está basado en el modelo del Estudio sobre el Impacto de los Conflictos Armados en los Niños, preparado por Graça Machel y presentado a la Asamblea General en 1996 y sigue los lineamientos del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud de la Organización Mundial de la Salud publicado en 2002. 

Clasificación:PDF,00973

Sexualidad

Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/ 00973TallerSexualidadIAM ; (450 KB).
Serie:Manual del taller ; No. 4
Tiene como finalidad, en un sentido amplio, difundir y promover información adecuada sobre la sexualidad, que amplíe los conocimientos de los jóvenes a través de la reflexión y sensibilización de los problemas que en este aspecto le afectan o pudieran cambiar sus vidas en un momento determinado.



Clasificación:320.8,R42

CiudadMX 360 modelo de ciudad inteligente

  Serie:Biblioteca Gobernanza
Esta mirada básica de lo público como el espacio social y comunitario inmediato para millones de habitantes que se concentran en la ciudad como territorio y sede de posibilidades, necesita reconocer, desde una sincera vocación democrática, que la ciudadanía ha asumido y exigido novedosas formas de participación para ayudar a resolver los grandes retos que enfrentamos como individuos, como humanidad, como planeta. La gobernabilidad es una evolución conceptual de los términos de administración y gestión, que refleja la actualidad socioeconómica en que vivimos. Tener capacidad para gobernar es equilibrar desafíos, integrar visiones y liderar procesos en colaboración con la sociedad civil, cosa que parece simple pero en realidad sabemos que no lo es.


Clasificación:PDF,01150

Las políticas de género como políticas de equidad

Notas:Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/ 01150PolitGenero ; (144 KB)
Incháustegui Romero, Teresa
La autora describe cuatro principios que orientan los distintos enfoques de las políticas de equidad en sus respectivas variantes, constituyen modelos a partir de los cuáles se interpreta, diagnostica y se elaboran alternativas de política pública y concluye que estas diversas modalidades de políticas de equidad no son excluyentes, por el contrario se combinan y complementan frecuentemente.

Clasificación:PDF,01151

Ley del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal

Notas:Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de agosto de 2013. Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/ 01151Ley IMDF ; (70 KB)

Clasificación:PDF,00971

Hablemos de sexualidad: guía para instructores comunitarios y promotoras de educación inicial

Notas::Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/ 00971HablemosSexualidad ; (23,506 KB)
Ramírez Vargas, Dolores, coord.
Su contenido abarca temas fundamentales para conservar la salud sexual, así como para comprender con mayor objetividad las múltiples expresiones de la sexualidad en la vida cotidiana de las personas de cualquier edad, lo que puede contribuir a mejorar las relaciones con todas aquellas personas con quienes se interactúa.

Clasificación:PDF,01162

Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016)


Notas:Publicada en: ISSN: 2219-4142 Barrera, Dalia y Cárdenas Acosta. «Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016)». Politai: Revista de Ciencia Política, Vol. 7, Núm. 12 (2016): pp. 15-34. Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01162PresidentasMunicAcosoViolPolit ; (280 KB)
Autor:Barrera Bassols, Dalia y Cárdenas Acosta, Georgina.
Paginacion:15-34
Resumen:El artículo presenta resultados de una investigación en torno al acoso y la violencia política hacia las presidentas municipales en México. A través de testimonios y experiencias de las presidentas municipales, recabados entre 1996 y 2009, dibuja los antecedentes de los fenómenos mencionados, en el contexto de una cultura política autoritaria, clientelar y machista. Así, se presenta un panorama de la violencia política dirigida a los alcaldes y otros funcionarios municipales, que se desata a partir de la llamada guerra contra el narcotráfico (política adoptada por el Estado mexicano en 2006). Esta situación generó denuncias y propuestas de los partidos políticos y las asociaciones municipalistas, así como algunas manifestaciones de preocupación de algunos diputados y senadores. La violencia generalizada alcanza dimensiones críticas, incluyendo la dirigida hacia las mujeres en diversos espacios sociales. En enero de 2016, se llegó a un punto de quiebre con el asesinato de Gisela Mota Ocampo, alcaldesa de Temixco, Morelos, primera presidenta municipal en funciones asesinada por un comando armado. El artículo sintetiza los resultados de un seguimiento hemerográfico, presentando algunos de los casos más representativos de acoso y violencia política hacia las presidentas municipales en nuestro país de 2010 a 2016, finalizando con el caso de Gisela Mota Ocampo.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Marzo de 2017

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
BOLETÍN DEL MES DE MARZO DE 2017



ClasificaciónMD-025

Mujeres y hombres ¿qué tan diferentes somos?: manual de sensibilización en perspectiva de género

Disponible también el libro en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01031MujeresHombresDiferenteSomos ; (4, 187 KB). -- 1 caja que contiene: 1 libro. -- 30 tarjetas de cartulina de 22x14.5cm en la banda anaranjada. -- 30 tarjetas de cartulina de 22x 14.5cm en la banda azul marino. -- 16 hojas de cartulina tamaño carta. -- Dos dibujos a colores de figura humana en lona 62x92cm. plegados en 8 partes. -- Dibujo de un árbol color naranja en lona 62x92cm. plegado en 12 partes.
ISBN:968-5843-05-8
Autor:Cardiel Ramos, Margarita del Refugio, comp.
Para comprender la perspectiva de género, es conveniente partir de una definición, por lo que se entenderá a ésta como una visión sociológica y por lo tanto científica, analítica y política que permite identificar, diagnosticar y evaluar la discriminación, la desigualdad y la exclusión que sufren tanto mujeres como hombres en todos los ámbitos; estas situaciones por demás inhumanas se pretenden justificar basándose en las diferencias biológicas entre sexos, y su finalidad será sostener la inequidad de género presente en nuestras sociedades, incluso, muchas veces, de manera velada. La visión que ofrece la categoría perspectiva de género propicia el análisis y la comprensión de las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, también comprende sus semejanzas, coincidencias y diferencias.



Clasificación:305.23,S27
De niña a mujer: mi salud y mis recursos afectivos
El sexo, la naturaleza no hace superiores a los hombres, o inferiores a las mujeres, pero el trato distinto que se les da según su sexo, hace que con el tiempo el niño, sólo por ser hombre, tenga más oportunidades que la niña. Este trato diferente que se les da a hombres y mujeres se va convirtiendo en ventajas y desventajas. En esta sociedad al hombre le han tocado las ventajas y los privilegios y a la mujer la discriminación y el olvido de sus derechos.